Podemos ganar una comisión cuando compras a través de los enlaces de este sitio.
Bitdefender Total Security opinión (2023): Lo bueno y malo
Por Tibor Moes / Actualizado: Abril 2023 / Puntuación: 5 de 5
Bitdefender Total Security opinión: resumen
Bitdefender es el nº 2 entre 20 antivirus.
Bitdefender Total Security es uno de los mejores antivirus que puedes adquirir: ofrece un diseño excelente y una protección increíblemente avanzada. Además, la VPN ha sido mejorada dramáticamente para cualquier sistema operativo.
No obstante, hay que decir que no es un producto perfecto: los controles parentales necesitan mejorarse, y el gestor de contraseñas solo funciona en Windows. En 2023, un gestor de contraseñas resulta un poco inútil si no puedes usarlo también en tu smartphone.
Dicho esto, podemos confirmar que Bitdefender sigue siendo nuestro antivirus favorito para Windows y comparte el trono con Norton, que ofrece un mejor gestor de contraseñas y una VPN ilimitada. No obstante, Bitdefender es una opción más asequible.
Ventajas
- Protección antimalware: junto con Norton y Kaspersky, Bitdefender obtiene la máxima puntuación en las pruebas antimalware de AV-Test.
- Excelente VPN: Bitdefender ha hecho mejoras significativas en su VPN: es rápida, segura, con una política de cero registros y funciona con Netflix y torrents.
- Protección completa en Windows: ofrece protección antimalware, un gestor de contraseñas, protección web, un cortafuegos, una VPN, el navegador SafePay, protección de la cámara web y mucho más.
- Protección completa en Android: ofrece protección antimalware, protección web, una VPN, protección antirrobo, privacidad de cuentas, bloqueo de aplicaciones y mucho más.
- Excelente diseño en Windows y macOS: Bitdefender es tan avanzado como fácil de usar. Además, hay que decir que cuando el modo oscuro está activado, se ve genial.
- Navegador SafePay: Bitdefender incluye un navegador extraseguro para sus operaciones bancarias en línea, con un teclado virtual para protegerse de los keyloggers.
- Protección antirransomware: Bitdefender puede restaurar los archivos que los ataques de ransomware han cifrado.
- Herramientas antirrobo: en Windows y Android, puedes localizar, bloquear o borrar los datos de tus dispositivos de forma remota, algo que Norton no ofrece.
- Asequible: en comparación con la mayoría de los competidores, Bitdefender tiene un buen precio, lo que le confiere una excelente relación calidad-precio.
Inconvenientes
- Funciones limitadas en macOS: Bitdefender no ofrece un cortafuegos ni un gestor de contraseñas en Mac. Si esto es algo importante para ti, te recomendamos Norton 360 Deluxe para Mac.
- Gestor de contraseñas solo para Windows: al no ser compatible con Android, iOS o macOS, el gestor de contraseñas al final es un poco inútil.
- Controles parentales decepcionantes: no todas las funcionalidades que Bitdefender ofrece funcionan bien. De hecho, un adolescente algo inteligente podría burlar los controles parentales fácilmente.
- La VPN ilimitada tiene un coste adicional: la VPN de Bitdefender es excelente. No obstante, a diferencia de Norton y McAfee, no incluye su VPN de forma gratuita.
El precio de Bitdefender varía según el país. Haz clic en el siguiente enlace para ver el precio en el tuyo.
Clasificación | nº 2 de 20 🥈 |
Anti-malware | ✅ |
Anti-phishing | ✅ |
Cortafuegos | ✅ |
Gestor de contraseñas | ✅ |
VPN ilimitada | ✅ |
Sistemas operativos | Windows, macOS, iOS, Android |
Descuento | Ahorre un 60% en Bitdefender |
Análisis de Bitdefender Total Security 2023
Bitdefender Antivirus es uno de los mejores antivirus de 2023. No obstante, ¿cómo se compara con otros pesos pesados como Norton, Kaspersky, Panda y McAfee? Para averiguarlo, lo hemos sometido a una serie de pruebas. Haz clic en los siguientes enlaces para saber más:
- Bitdefender para Windows
- Bitdefender para Mac
- Bitdefender para Android
- Bitdefender para iOS
- Prueba de la protección antimalware
- Prueba del gestor de contraseñas
- Prueba de los controles parentales
- Prueba de la VPN
- Perfil de la empresa
- Línea de productos
Si lo deseas, también puedes comparar los mejores antivirus para macOS, Windows, Android o iOS, o consultar nuestras comparaciones centradas en la privacidad para conocer la mejor VPN o el mejor antivirus con VPN.
Imagen 1: Panel de control de Bitdefender.
Bitdefender Total Security para Windows
Lo más importante: somos muy fans de Bitdefender Total Security para Windows. Junto con Norton, es nuestra opción favorita. La lista de funcionalidades que ofrece es impresionante y su diseño es lo suficientemente intuitivo para cualquier usuario. No obstante, los controles parentales son decepcionantes y el gestor de contraseñas funciona bien en Windows pero no en Android, iOS o macOS. Dicho esto, incluso teniendo en cuenta estos inconvenientes, seguimos recomendando Bitdefender para Windows.
Antes de profundizar en las características de Bitdefender en cada sistema operativo, es importante conocer Bitdefender Central: se trata de la aplicación web de Bitdefender y el panel digital de sus herramientas de ciberseguridad:
- Podrás tener una visión general de sus dispositivos protegidos y realizar análisis, actualizaciones y herramientas de optimización de forma remota.
- Podrás acceder a las herramientas antirrobo, que te permiten localizar tu dispositivo en un mapa, ver su última dirección IP, bloquearlo o borrar su disco duro por completo.
- Podrás configurar la Protección de la Identidad Digital para saber si tus datos fueron filtrados a fuentes legales o ilegales, en la web regular o en la oscura.
- Podrás acceder a los controles parentales para saber dónde están tus hijos y establecer límites de protección en sus vidas digitales.
- Podrás acceder a servicios premium adicionales y gestionar tus suscripciones activas.
En resumen, Bitdefender Central tu centro de ciberseguridad bajo el que se estructuran todos tus dispositivos protegidos. Aunque también se puede descargar en forma de aplicación, nos encanta su aplicación web: ¡es limpia, intuitiva y excelente!
Bitdefender Total Security en Windows 10
Aunque la belleza está en los ojos del que mira, nos gusta mucho el diseño de BitDefender para Windows 10 y 11. Sus tonos grises y azules inspiran calma y confianza, y su diseño es intuitivo y fácil de usar. Se asemeja al excelente diseño de la interfaz de McAfee, pero se siente un poco más técnico y serio.
Además, si quieres sorprenderte, puedes activar el modo oscuro en los ajustes. Hace que la aplicación tenga un aspecto muy guay. Y sí, somos conscientes de que llamar a una aplicación antivirus “guay” no nos hace guays.
En el menú de la parte izquierda de la aplicación podrás encontrar las seis categorías principales, bajo las cuales se estructuran todas las funcionalidades y ajustes de seguridad.
Te guiaremos por cada una de ellas:
Panel de control
La primera categoría es el panel de control personalizable. Encontrarás seis ranuras que puedes llenar con las funcionalidades que utilizas con frecuencia.
Como configuración estándar, Bitdefender ha llenado las cinco primeras ranuras con las siguientes funcionalidades: análisis rápido, análisis del sistema, análisis de vulnerabilidad, VPN y SafePay. Podrás elegir entre el gestor de contraseñas, el destructor de archivos o el optimizador OneClick para la sexta ranura. En nuestro caso, preferimos el gestor de contraseñas.
Protección
La segunda categoría, la de protección, incluye siete funcionalidades diferentes y una amplia gama de ajustes subyacentes. Como su nombre indica, las características de esta categoría están relacionadas con la protección de tu dispositivo contra el malware:
- Protección antivirus: se trata de una función de protección en tiempo real, en la que puedes iniciar análisis rápidos, análisis más detallados del sistema o incluso iniciar el entorno de rescate para eliminar amenazas resistentes. También encontrarás varios ajustes avanzados para personalizar los análisis. Por ejemplo, en el caso que quieras escanear aplicaciones, scripts, archivos, sectores de arranque, y mucho más.
- Detección avanzada de amenazas: esta función identifica las aplicaciones de comportamiento sospechoso y bloquea los ataques de día cero. Aquí, Bitdefender te mantendrá al tanto de los ataques ocurridos en los últimos 90 días y te permite activar y desactivar algunas funcionalidades.
- Prevención de amenazas en línea: esta funcionalidad consta de 6 elementos distintos que puedes activar y desactivar: prevención de ataques web, escaneo de los resultados de las búsquedas, comprobación de la seguridad de los certificados de cifrado de los sitios web, comprobación de los intentos de fraude y suplantación de identidad por parte de los sitios web y prevención de la explotación de vulnerabilidades en tu dispositivo. También puede establecer las rutas de los archivos, las extensiones y las URL que se excluirán de los análisis de prevención.
- Vulnerabilidad: aquí puedes iniciar el análisis de vulnerabilidad, que analiza los archivos instalados en Windows, las aplicaciones y la red en busca de problemas de seguridad. En el caso de que descubra una vulnerabilidad de Windows, te ayudará a instalar la actualización correcta. Además, el asesor de seguridad Wi-Fi comprueba el tipo de cifrado y autentificación de tus redes Wi-Fi, así como la seguridad de la contraseña.
- Cortafuegos: el cortafuegos te permite controlar las conexiones que realizan tus aplicaciones y establecer diferentes reglas por aplicación. Por ejemplo, puedes elegir en qué tipo de red (doméstica o pública) pueden conectarse, en qué protocolo pueden operar y si pueden crear conexiones entrantes o salientes (o ambas). Además, por si fuera poco, puedes incluso asignar IPs y puertos personalizados. Por último, puedes (des)activar la protección de análisis de puertos y el modo sigiloso.
- Protección antirransomware: esta funcionalidad arregla los daños causados por el ransomware. Lo hace restaurando cualquier archivo que haya sido cifrado por el ransomware.
- Protección antispam: podrás establecer reglas para la función antispam de Outlook y Thunderbird, dos aplicaciones de correo electrónico para Windows. Los ajustes incluyen la creación de una lista blanca (amigos) y una lista negra (spammers), si se deben bloquear los correos electrónicos con caracteres asiáticos o cirílicos, y los ajustes para entrenar el algoritmo de detección de Bitdefender.
Privacidad
La tercera categoría, privacidad, se centra en tu seguridad en línea. Incluye seis funcionalidades:
- SafePay: SafePay es un navegador seguro que puedes utilizar como una capa extra de seguridad cuando realices operaciones bancarias online. Incluye el gestor de contraseñas de Bitdefender, Wallets y un teclado virtual para evitar ser rastreado por keyloggers. En la configuración de SafePay, podrás configurar la VPN para que se active cuando abras el navegador SafePay. Asimismo, puedes elegir recibir una notificación para abrir SafePay cuando visites la web de un banco en un navegador normal.
- VPN: una red privada virtual (VPN) crea una conexión a Internet cifrada que oculta tu dirección IP y te hace anónimo en línea. Lo analizamos en detalle en la sección de VPN de esta reseña. Alerta de spoiler: es bastante buena.
- Gestor de contraseñas: un gestor de contraseñas te ayuda a crear, almacenar y autocompletar contraseñas muy seguras. El gestor de contraseñas de Bitdefender funciona como una extensión del navegador para Internet Explorer, Firefox, Chrome y SafePay. Lo analizamos en detalle en la sección del gestor de contraseñas de este análisis. Spoiler: funciona bien, pero solo es compatible con Windows.
- Protección de vídeo y audio: aquí aparecerán las aplicaciones que intenten acceder a tu cámara web o micrófono. Puedes especificar qué aplicaciones están permitidas y cuáles deben ser bloqueadas. En la configuración, también podrás seleccionar si debes recibir una notificación cuando una aplicación intente acceder a tu cámara web o micrófono, o si debe bloquear el acceso.
- Protección antirrastreo: es una extensión del navegador para Internet Explorer, Firefox y Chrome, que bloquea a los rastreadores para que no recopilen datos sobre ti o creen perfiles de usuario.
- Controles parentales: es la función de control parental de Bitdefender. Te permite comprobar las actividades digitales de tus hijos y establecer límites de protección. Lo analizamos en detalle en la sección de controles parentales de este análisis. Spoiler: deja bastante que desear.
Utilidades
La cuarta categoría, utilidades, consta de cuatro partes distintas:
- Protección antirrobo: las herramientas antirrobo forman parte de tu cuenta de Bitdefender Central, la aplicación web de ciberseguridad. Te permite localizar tu dispositivo en los mapas de Google, bloquearlo de forma remota con un código de acceso del cliente y borrar todos los datos del mismo.
- Optimizador OneClick: con un solo clic, podrás escanear el disco (por ejemplo, la caché de Windows), el registro (como, los elementos de inicio) y los navegadores (por ejemplo, la caché y las cookies de Internet Explorer) en busca de archivos temporales que puede eliminar para liberar espacio.
- Perfiles: Bitdefender te permite activar uno de los cinco perfiles en función de su actividad: trabajo, película, juego, Wi-Fi público y modo de batería. También puedes configurar cada uno de ellos para adaptarlos a tus necesidades exactas.
- Protección de datos: también conocida como la trituradora de archivos, esta funcionalidad te permite eliminar permanentemente archivos y carpetas de tu disco duro.
Notificaciones
La quinta categoría, Notificaciones, hace precisamente lo que su nombre indica: te ofrece una lista de notificaciones en orden cronológico. Por ejemplo, puede indicarte cuándo se permitió el acceso a una red a una aplicación específica. También puede informarte de una vulnerabilidad detectada y darte un enlace rápido para solucionarla.
Ajustes
Por si no hubiera suficientes ajustes hasta ahora, la sexta categoría, llamada Ajustes, añade algunos más. No obstante, son algo más detallados: podrás decidir si Bitdefender debe mostrarte ofertas especiales, cambiar el idioma de la aplicación, activar el modo oscuro y activar o desactivar las actualizaciones automáticas.
Conclusión
En definitiva, Bitdefender Total Security para Windows es simplemente excelente. Puede competir con los mejores del sector. Es una pena que los controles parentales no sean tan buenos como los de Norton y nos decepciona que el gestor de contraseñas solo funcione en Windows. No obstante, esas son las únicas desventajas de un producto que, por lo demás, es excelente.
Bitdefender Antivirus para Mac
Lo más importante: Bitdefender Antivirus para Mac es una aplicación bien diseñada, con una excelente protección antimalware y web, y una VPN muy buena. Sin embargo, carece de un cortafuegos y de un gestor de contraseñas, herramientas que sí que están presentes en Norton para macOS. Por lo tanto, para los usuarios de Mac, preferimos Norton.
Nota: Bitdefender Antivirus para Mac ofrece las mismas características que Bitdefender Total Security para Mac. La única diferencia es que con Total Security también recibirás la funcionalidad de controles parentales en Bitdefender Central.
Bitdefender Antivirus para macOS
Bitdefender Antivirus para macOS tiene un aspecto tan atractivo como la versión de Windows. No obstante, como todo programa antivirus para Mac, carece de muchas de sus características. Lo que más echamos de menos son el cortafuegos y el gestor de contraseñas. Norton sí que ofrece estas funcionalidades para los usuarios de Mac.
En macOS, también sigue la misma estructura que en Windows. En la parte izquierda de la aplicación encontrarás un menú con siete elementos, bajo los cuales se estructuran las distintas funcionalidades y ajustes de protección. Te los enumeramos en el orden que los encontrarás de arriba a abajo:
Panel de control
El primer elemento del menú, el panel de control, contiene accesos directos a las cinco funcionalidades más importantes del antivirus: análisis rápido, análisis del sistema, protección de un nuevo dispositivo, archivos seguros y protección web.
Protección
La segunda opción del menú, la de protección, abarca la gran mayoría de las funcionalidades de seguridad:
- Análisis rápido: escanea rápidamente las zonas donde suele esconderse el malware.
- Análisis del sistema: escanea tu Mac de manera completa, incluyendo todos los archivos y directorios.
- Análisis personalizado: podrás elegir qué archivos escanear.
- Cuarentena: aquí encontrarás una lista de archivos que han sido marcados como malware. Desde aquí, podrás decidir si eliminarlos o restaurarlos.
- Excepciones: un área donde se pueden añadir archivos que pueden ser excluidos del escaneo.
- TrafficLight: una extensión para el navegador que capta, analiza y filtra todos los datos de la web, impidiendo que le lleguen contenidos maliciosos. La extensión está disponible para Safari, Chrome y Firefox.
- Archivos seguros: impide que el ransomware y cualquier otro tipo de programa malicioso realice cambios no autorizados en tus archivos. Puedes añadir archivos y carpetas a la lista de archivos protegidos y ver qué aplicaciones han solicitado acceso a ellos.
- Protección de máquina del tiempo: protege tus copias de seguridad de cambios no autorizados.
Privacidad
El tercer elemento del menú, Privacidad, alberga las funciones que protegen tu privacidad en línea.
- VPN: una red privada virtual (VPN) restablece tu privacidad en línea cifrando tu conexión a internet y ocultando su dirección IP. Analizamos la VPN de Bitdefender en detalle en la sección de VPN de este análisis. Spoiler: es una buena VPN, tanto en Mac como en otros sistemas operativos.
- Protección antirrastreo: un plugin para el navegador que protege tu privacidad bloqueando los rastreadores de datos que te rastrean por la web. La extensión está disponible para Safari, Chrome y Firefox,
Notificaciones
El cuarto elemento del menú, Notificaciones, te ofrece un resumen cronológico de cualquier cosa relacionada con la ciberseguridad que haya ocurrido en tu Macbook.
Mi cuenta
En el quinto elemento del menú, Mi cuenta, verás la información de tu cuenta y la duración restante de tu suscripción. También incluye un enlace a Bitdefender Central, desde donde podrás gestionar la configuración de tu cuenta.
Preferencias
En la sexta opción del menú, Preferencias, podrás (des)activar varias funciones, como el Escudo Bitdefender, si se analizan únicamente los archivos modificados, si se analizan los archivos de las copias de seguridad y si se permite que Bitdefender te envíe ofertas.
Conclusión
En general, Bitdefender Antivirus para Mac hace muchas cosas bien: ofrece una excelente protección antimalware, una VPN segura y una excelente protección web. Sin embargo, no cuenta con un cortafuegos ni con un gestor de contraseñas. Norton sí que ofrece ambas funcionalidades para macOS, por lo que creemos que podría ser la mejor opción para proteger tu MacBook o iMac.
Bitdefender Mobile Security para Android
Lo más importante: Bitdefender Mobile Security para Android incluye todo lo que necesitas: una excelente protección antimalware y web, una muy buena aplicación VPN independiente e increíbles herramientas antirrobo. Su diseño es un poco básico, pero la protección sigue siendo excelente.
Nota: Bitdefender Mobile Security para Android ofrece las mismas funcionalidades que Bitdefender Total Security para Android. La única diferencia es que con Total Security también podrás disfrutar de la funcionalidad de controles parentales en Bitdefender Central.
Bitdefender Mobile Security para Android:
Es cierto que la seguridad móvil de Bitdefender para Android cuenta con un aspecto algo básico en comparación con el excelente diseño de Bitdefender para Windows. De hecho, tampoco puede competir con el diseño de Norton o McAfee en Android. La verdad es que es una pena, ya que al fin y al cabo no es una mala aplicación de seguridad.
La estructura de la aplicación es sencilla: hay un menú en la parte inferior de la aplicación con cinco iconos. Cada uno de ellos alberga su propio conjunto de funcionalidades y ajustes de seguridad. Te explicaremos cada uno de ellos:
Panel de control
El primer elemento del menú, el panel de control, destaca las funcionalidades de seguridad que aún debes instalar. Por ejemplo, las funciones de alerta de estafa, bloqueo de aplicaciones, protección web o protección antirrobo. Una vez que hayas pasado por cada una de ellas, el único propósito del panel de control es decirte que estás seguro.
Escáner de malware
El segundo elemento del menú, el escáner de malware, es precisamente lo que su nombre sugiere: un escáner de malware para tus aplicaciones: analiza las aplicaciones visibles e invisibles consideradas como malware, ransomware, adware, spyware o crypto miners.
Protección de la web
La tercera opción del menú, la de protección web, es una funcionalidad de protección del navegador. Analizará el tráfico de Internet en busca de intenciones maliciosas y te protegerá de ellas. Funciona con una amplia gama de navegadores, como Chrome, Firefox, Opera, Edge, Brave, Samsung Internet, Huawei Browser y Dolphin.
Alerta de estafa
La cuarta opción del menú, Alerta de estafa, supervisa tus mensajes de texto a enlaces infectados y ataques de phishing.
Más
La quinta opción del menú, Más, incluye una amplia gama de funciones:
- VPN: la red privada virtual (VPN) restablecerá tu privacidad en línea cifrando tu conexión a internet. Puedes utilizar la VPN integrada en la aplicación o descargar la VPN independiente de Bitdefender para Android, que es bastante mejor.
- Protección antirrobo: una completa protección antirrobo que te permite localizar, bloquear y borrar tu teléfono de forma remota. También te permite hacer una foto de manera automática con la cámara frontal tras tres intentos fallidos de inicio de sesión.
- Privacidad de la cuenta: recuerda que los hackers hackean páginas web todo el tiempo, por lo que muy a menudo los datos de los usuarios se ven comprometidos. La función de privacidad de la cuenta comprueba si tus datos, como la dirección de correo electrónico, se han visto comprometidos.
- Bloqueo de aplicaciones: te permite añadir una capa de seguridad adicional a las aplicaciones sensibles estableciendo un código pin para ellas. Siempre que quieras acceder a la aplicación, tendrás que escribir el código o utilizar el escáner biométrico de tu dispositivo (reconocimiento facial o huella dactilar).
Conclusión
En definitiva, Bitdefender Mobile Security para Android ofrece todo lo que necesitas de una aplicación de seguridad móvil: una excelente protección antimalware, protección web y una VPN. Incluso ofrece extraordinarias herramientas antirrobo, algo que Norton no hace.
La verdad es que es una lástima que el diseño de Bitdefender sea algo básico, aunque eso no impide que ofrezca una excelente protección.
Bitdefender Mobile Security para iOS
Lo más importante: Bitdefender Mobile Security para iOS es por el momento un trabajo en progreso. La VPN se está convirtiendo en una aplicación independiente y no puede estar activa simultáneamente con la función de protección web. No obstante, confiamos en que Bitdefender resolverá estos problemas. Hasta entonces, preferimos Norton para iOS.
Nota: Bitdefender Mobile Security para iOS cuenta con las mismas características que Bitdefender Total Security para iOS. La única diferencia es que con Total Security podrás usar la funcionalidad de control parental en Bitdefender Central.
Bitdefender Mobile Security para iOS:
Bitdefender Mobile Security para iOS es algo mejor que su hermano de Android. Sin embargo, como con todos los antivirus para iOS, la lista de características es relativamente corta. Por ejemplo, no hay una funcionalidad de análisis antivirus.
Hay que decir que eso no es culpa de Bitdefender. Como cada aplicación de iOS vive en un entorno cerrado, no puede infectar otras áreas, lo que hace de iOS un sistema operativo muy seguro. Sin embargo, esto también hace imposible que las aplicaciones analicen todo el teléfono. Así pues, ningún antivirus realiza análisis antivirus en iOS.
Entonces, ¿por qué adquirir una aplicación de seguridad en iOS? Pues bien, principalmente por sus funcionalidades adicionales: gestión de contraseñas, controles parentales, protección web y VPN.
Funcionalidades de seguridad móvil de Bitdefender en iOS:
El diseño de Bitdefender iOS es más o menos el mismo que el de Android. En la barra inferior, podrás encontrar cuatro elementos, cada uno de los cuales alberga sus propias características de seguridad. A continuación, te guiaremos a través de cada uno de ellos:
Panel de control
Con el primer elemento del menú, el panel del control, podrás realizar un análisis de tu teléfono. Hay que recalcar que no se trata de un análisis de malware, sino de un análisis de vulnerabilidad. Comprobará si tu versión de iOS está actualizada, si la aplicación tiene acceso a tu dispositivo, si tu red Wi-Fi es segura y si tienes activada la protección de navegación.
VPN
Con la segunda opción del menú, la VPN, podrás activar la Red Privada Virtual (VPN). Una VPN encripta tu conexión a internet y oculta tu dirección IP, haciéndote así anónimo en la red.
La VPN integrada en la aplicación de seguridad móvil de Bitdefender es muy básica. De hecho, Bitdefender ha lanzado recientemente una aplicación VPN independiente que es más avanzada. Así pues, Bitdefender te pedirá que descargues la aplicación VPN independiente en lugar de utilizar la integrada.
Es muy posible que cuando estés leyendo esto, Bitdefender ya haya eliminado por completo la VPN de la aplicación antivirus, ya que la VPN independiente será la única opción en el futuro.
Protección web
El tercer elemento del menú, Protección web, utiliza la tecnología VPN de Bitdefender para dirigir las consultas DNS de su teléfono al resolver la DNS de Bitdefender. Lo hace para buscar conexiones maliciosas. Cuando una URL es conocida por suplantación de identidad o contenido malicioso, esa conexión se bloquea. En resumen, la funcionalidad te protege de acceder a páginas web peligrosas.
Como la protección web y la VPN se basan en la tecnología VPN, no pueden estar activas de manera simultánea. Así pue, cuando activas una de las dos funcionalidades, la otra se desactiva automáticamente. Esto significa que tendrás que elegir entre una navegación segura (a través de la protección web) y una navegación anónima (a través de la VPN).
Tenemos que decir que a nosotros nos parece que no es una configuración muy intuitiva. De hecho, es muy probable que confunda a los usuarios y les haga creer que hay un error en la aplicación.
Privacidad de la cuenta
Cuando las páginas web son hackeadas, a menudo se filtran datos de sus usuarios, como direcciones de correo electrónico y contraseñas. Mediante la funcionalidad Privacidad de la cuenta de Bitdefender, podrás analizar la web en busca de tus datos para ver si se han filtrado.
Conclusión
En el momento de escribir este artículo, la seguridad móvil de Bitdefender para iOS parece ser un trabajo en curso. La VPN dejará de estar integrada en la aplicación para convertirse en una aplicación independiente. Además, otra de las funcionalidades principales, la de protección web, no puede estar activa simultáneamente con la VPN, sino que te hará elegir entre el anonimato y la seguridad.
Si eres como nosotros, seguramente todo esto te confunda un poco. Por esa razón, no recomendamos usar BitDefender Mobile Security en iOS. En su lugar, preferimos Norton.
- Norton 100%
- Bitdefender 99%
- Kaspersky 99%
- Avira 98%
- AVG 98%
- Avast 98%
- McAfee 96%
- BullGuard 96%
- Windows Defender 95%
- TotalAV 81%
Gráfico 1: La media de todos los resultados de AV-Test para Windows 10 desde octubre de 2016.
Bitdefender Total Security: antimalware
Lo más importante: las puntuaciones de Bitdefender en las pruebas de protección antimalware son la envidia de la mayoría de las otras marcas de antivirus. En todas las pruebas de protección para Windows 10 desde octubre de 2016, solo Norton ha sido capaz de superar el récord casi perfecto de Bitdefender.
¿Qué es el malware y la protección antimalware?
El malware describe cualquier software malicioso que pueda infectar tus dispositivos y causar daños. Ejemplos típicos son los virus, gusanos, adware, spyware, troyanos, keyloggers y ransomware. La protección antimalware, una funcionalidad de los programas antivirus, busca, encuentra y elimina el malware de tu dispositivo.
Hasta 2020, Windows Defender era relativamente malo en la detección de malware, por lo que usar un programa antivirus era esencial. Hoy en día, Windows Defender se ha vuelto bastante bueno y con frecuencia consigue los mismos resultados en las pruebas que gigantes del sector como McAfee.
Entonces, ¿sigue siendo necesario un programa de protección antimalware?
Por desgracia, sí. No solo el malware sigue evolucionando, sino que también están surgiendo otros peligros digitales. Hoy en día, el robo de identidad y las violaciones de la privacidad son problemas igualmente importantes.
Por suerte, los antivirus avanzados como BitDefender mejoran constantemente sus funcionalidades de seguridad, identidad y privacidad. Con un arsenal de herramientas de seguridad, que van desde un cortafuegos y una VPN hasta gestores de contraseñas, son herramientas excelentes para cualquier red de seguridad digital.
¿Es buena la protección antimalware de Bitdefender?
Para analizar las capacidades antimalware de Bitdefender, hemos hecho una media de los resultados de todas las pruebas de protección de Windows 10 realizadas por AV-Test desde octubre de 2016, fecha en la que comenzaron.
Bitdefender, junto con Norton y Kaspersky, siempre ha obtenido las mejores puntuaciones en las pruebas de protección. Rara vez otras marcas, como Avira, Avast, AVG, BullGuard, Intego y Panda, pueden superar a alguna de ellas.
Nota: a AV-Test se le considera el principal instituto de pruebas de seguridad informática. Comprueba las capacidades antimalware de los principales programas antivirus seis veces al año.
Imagen 2: Gestor de contraseñas de Bitdefender.
Bitdefender Total Security: gestor de contraseñas
Lo más importante: el gestor de contraseñas de Bitdefender es básico pero funcional. Sin embargo, solo funciona en Windows, lo que lo hace algo inútil. Después de todo, necesitarás esas contraseñas no sólo en tu PC, sino también en tus dispositivos móviles. Si deseas utilizar Bitdefender, te recomendamos Dashlane como gestor de contraseñas independiente. Como alternativa, puedes usar Norton, que combina un excelente software antivirus con un gestor de contraseñas que funciona en todos los sistemas operativos.
¿Qué es un gestor de contraseñas?
Debes saber que muchísimas personas utilizan la misma combinación de contraseña y correo electrónico para todas sus cuentas, tanto si se conectan a Facebook, como a Gmail o a su banco online. Si una de estas cuentas es hackeada, todas las demás cuentas serían accesibles de igual manera para el hacker.
En un mundo ideal, todos utilizaríamos contraseñas únicas y seguras como *u=opReP?s?QU#8C0jEp para cada una de nuestras cuentas. Obviamente es tan solo un deseo, ya que la verdad es que no podemos recordar y escribir ese tipo de contraseñas todo el rato. Por suerte, hay una solución sencilla: un gestor de contraseñas.
Un gestor de contraseñas generará contraseñas muy seguras, las almacenará en un entorno seguro y las completará automáticamente cuando entres en una página web. Es una herramienta de ciberseguridad esencial que muy poca gente utiliza.
¿Cómo se configura el gestor de contraseñas de Bitdefender?
El gestor de contraseñas de Bitdefender se llama Wallet y su configuración es sencilla. Desde la pestaña de privacidad del software antivirus en Windows debes hacer clic en Wallet. Ahí, tienes que hacer clic en “crear una cartera”, asignar un nombre único y una contraseña maestra y seleccionar el navegador al que deseas añadir el gestor de contraseñas (recuerda que Explorer, Firefox y Chrome son compatibles).
A partir de ahora, todas tus combinaciones de correo electrónico y contraseña se almacenarán en el gestor de contraseñas. Puedes optar por añadir estas combinaciones manualmente o dejar que la extensión del navegador las añada automáticamente cuando te conectes a una página web. Una vez que los datos de acceso estén almacenados en el gestor de contraseñas, los completará automáticamente cuando vuelvas a esa página web.
Consejo: para la contraseña maestra de tu cartera, te recomendamos que elijas una segura y única que puedas recordar y escribir fácilmente. Para la mayoría de los usuarios, una combinación de tres palabras al azar, un símbolo y un número es más que suficiente. Un ejemplo sería @CasaRatónRojo33.
¿Es bueno es el gestor de contraseñas de Bitdefender?
Con Bitdefender, generar, almacenar y autocompletar contraseñas es muy fácil. Además, la extensión del navegador cuenta con enlaces directos a las páginas web más visitadas y un generador de contraseñas. También permite abrir y bloquear el gestor de contraseñas desde la extensión.
Aunque el gestor de contraseñas no ganará ningún premio por su diseño y tampoco cuenta con inicio de sesión biométrico mediante Windows Hello, el concepto general funciona muy bien.
No obstante, hay que decir que hay un gran fallo: el gestor de contraseñas de Bitdefender no funciona en Android, iOS o macOS. Además, seamos sinceros, ¿de qué sirve tener contraseñas únicas que se completan automáticamente en Windows, si tienes que introducirlas manualmente en tu teléfono?
¿Te imaginas tener que escribir una contraseña como aJzxsn&6Ak#Xmyk7FC! en tu iPhone? Sería un completo desastre.
Conclusión
El gestor de contraseñas de Bitdefender funciona muy bien en Windows. Sí, es algo básico, pero hace bien todas las tareas fundamentales. Sin embargo, no ofrece soporte para Android, iOS o macOS, lo que hace que el gestor de contraseñas sea algo inútil.
Al final, muchos usuarios no tienen un portátil o un ordenador de sobremesa con Windows. Además, es muy probable que también tengan Un teléfono o una tablet, ¡o incluso un Mac! Por esa razón, ¿no te gustaría que todas esas contraseñas estuvieran sincronizadas en todos tus dispositivos? ¡a nosotros desde luego que sí!
Tanto Norton como McAfee incluyen un gestor de contraseñas que funciona perfectamente en todos los sistemas operativos. Por esa razón, creemos que Bitdefender debería hacerlo también.
Por lo tanto, si quieres un programa antivirus y un gestor de contraseñas, puedes combinar Bitdefender con Dashlane, ya que es el gestor de contraseñas que utilizamos. No obstante, si quieres tener todo en un solo lugar, entonces es mejor que eches un vistazo a Norton: ofrece un excelente programa antivirus y un gestor de contraseñas que funciona en todos los dispositivos.
Imagen 3: Controles parentales de Bitdefender.
Bitdefender Total Security: controles parentales
Lo más importante: los controles parentales de Bitdefender tienen muy malas críticas por parte de sus usuarios (1,8 estrellas de 5 en Google Play). La verdad es que tenemos que decir que están justificadas: algunas funcionalidades funcionan y otras no. Además, un adolescente algo inteligente podría sortear fácilmente las que funcionan. Si los controles parentales son una razón importante para comprar una suite de seguridad, deberías entonces adquirir Norton en su lugar, ya que sus controles parentales son excelentes.
¿Qué son los controles parentales?
Los controles parentales te permiten ver dónde están tus hijos en la vida real y en el mundo digital. También te permite establecer límites de protección en sus aventuras en línea. Obviamente, la funcionalidad exacta variará de un proveedor a otro, pero con los controles parentales de Bitdefender podrás hacer lo siguiente:
- Ver cuánto tiempo pasan tus hijos en sus dispositivos, qué páginas web y aplicaciones utilizan, durante cuánto tiempo y con qué frecuencia.
- Establecer límites de tiempo diarios en el tiempo de pantalla y programar entre qué horas se puede utilizar este tiempo. Por ejemplo, 2 horas al día, pero no después de las 20:00.
- Bloquear páginas web y aplicaciones.
- Ver dónde está tu hijo en Google Maps.
¿Son buenos los controles parentales de Bitdefender?
Los controles parentales de Bitdefender son una funcionalidad basada en la web en Bitdefender Central. En cuanto a las primeras impresiones, se ve muy bien. De hecho, es algo similar al diseño de la aplicación antivirus de Bitdefender en Windows.
Además, es muy intuitivo: todo lo que tenemos que hacer es crear un perfil infantil, enviar el enlace de instalación por correo electrónico al dispositivo de nuestros hijos y realizar la instalación. En nuestro caso, aunque todo fue bien, notamos algo extraño en la Google Play Store: la puntuación de la aplicación de control parental de Bitdefender es de 1,8 estrellas (sobre 5) con unas 800 opiniones. En comparación, la aplicación de control parental de Norton tiene 3,7 estrellas y más de 21 000 opiniones. Por otra parte, la aplicación de McAfee tiene 2,5 estrellas con más de 5 000 opiniones.
Para poder evaluar bien los controles parentales de Bitdefender, probamos tres cosas:
- La capacidad de análisis de la aplicación
- La capacidad de bloqueo de la aplicación
- Las capacidades de limitación de tiempo de la aplicación
Análisis
Para probar, hicimos algunas cosas:
- Navegamos un poco en Medium.com con Google Chrome.
- Reproducimos algunos vídeos en YouTube con su aplicación para Android.
- Vimos una serie en Netflix con su aplicación para Android.
Luego volvimos a Bitdefender Central para comprobar lo que aparecía. Al principio, no aparecía nada. No obstante, 10 minutos más tarde pudimos ver lo siguiente:
- Que habíamos accedido a Chrome, YouTube, Netflix y Google Play Store en el teléfono. Además, las indicaciones de la hora parecían precisas.
- Nuestra ubicación en la vida real no aparecía. Además, cuando hicimos clic en “localizar”, sólo decía: “La ubicación no está disponible actualmente”. Comprobamos los ajustes del teléfono y eran correctos, así que esperamos un poco. Pasaron 10 minutos, 20 minutos, y seguíamos sin poder ver la ubicación en la vida real.
Así pues, pudimos ver un acierto y un error.
Bloqueo
A continuación, pusimos las aplicaciones de Netflix y YouTube en una lista de aplicaciones bloqueadas. También pusimos Medium.com en una lista de páginas web bloqueadas. Después, intentamos acceder a ellas en el teléfono. El resultado fue que todas se bloquearon correctamente.
Entonces descargamos DuckDuckGo, un navegador centrado en la privacidad, para ver si la página web Medium.com seguía bloqueada. ¿El resultado? No, no lo estaba. Así pues, parecía que el bloqueo se limitaba a Google Chrome.
Para asegurarnos de que nuestra conclusión era correcta, reiniciamos el teléfono y volvimos a visitar Medium.com en DuckDuckGo. Desgraciadamente, seguíamos pudiendo acceder a la página.
No obstante, en defensa de Bitdefender tenemos que decir que ni el control parental de Kaspersky ni el de Norton pudieron filtrar páginas web en DuckDuckGo. Así pues, parece que esto es más bien un problema general más que específico de Bitdefender.
Así pues, ¡otro acierto y otro error!
Limitación de tiempo
Desbloqueamos Netflix e intentamos establecer un límite de tiempo diario en la aplicación. No obstante, esa función no existe. Solo se pueden establecer límites de tiempo en todo el dispositivo, no en aplicaciones individuales. Así pues, en su lugar, pusimos un límite de tiempo diario de 50 minutos en todo el teléfono.
Como ya habíamos usado 42 minutos del límite diario, pusimos un programa de Netflix y esperamos. Pasaron 50 minutos, 55 minutos, y de repente… ¡Netflix se bloqueó!, ¡y lo mismo ocurrió con la mayoría de las otras aplicaciones! A partir de ese momento, solo podíamos llamar y enviar mensajes de texto, lo que parece sensato en caso de emergencia.
¡Todo un éxito!
Conclusión
Tenemos que decir que las críticas a los controles parentales de Bitdefender están en parte justificadas. Algunas funciones funcionan bien, pero otras no. De los controles parentales que hemos probado, los de Norton y Kaspersky nos han parecido más versátiles y eficaces.
Imagen 4: VPN de Bitdefender en Android y Windows.
BitDefender Total Security: VPN Premium
Lo más importante: la VPN de Bitdefender es excelente: es segura, incluye un botón de apagado automático en cada sistema operativo, no te rastrea en línea, funciona con Netflix y torrents, y es lo suficientemente rápida para cualquier cosa que quieras hacer. Sin embargo, no estamos seguros de que funcione en China. De las VPN que venden las grandes marcas de antivirus, la de Bitdefender es la más avanzada. No obstante, a diferencia de la VPN de Norton, no se incluye de forma gratuita con el software antivirus.
¿Qué es una VPN?
Una Red Privada Virtual (VPN) encripta tu conexión a Internet y enmascara tu dirección de Protocolo de Internet (IP), que es el número de identificación de tu dispositivo en línea. Esto tiene varias ventajas:
- Serás anónimo en Internet: muchas personas quieren rastrear tus actividades digitales, normalmente para mostrarte anuncios. Si estás conectado a una VPN, ninguna organización podrá rastrearte en línea, ya sea tu proveedor de servicios de internet (ISP), Facebook o Google.
- Estarás seguro en las redes Wi-Fi públicas: si un hacker intercepta tu flujo de datos cuando estás conectado a una VPN mientras navegas en una red Wi-Fi pública, todo lo que el hacker podrá ver es información encriptada e inutilizable.
- Podrás ver servicios de streaming extranjeros: muchos servicios de streaming, como Netflix, tienen programas únicos en determinados países. Programas que solo pueden ver los locales. Sin embargo, si te conectas a un servidor VPN de ese país, podrás ver cualquier programa sin restricciones.
- Podrás desbloquear Internet: algunos países, como China, censuran Internet. Esto significa que no podrás acceder a algunas páginas web y aplicaciones mientras estás en ese país. No obstante, si te conectas a un servidor VPN extranjero, de repente podrás acceder a todas las páginas web.
Como puedes ver, las ventajas de una VPN están bastante claras. No obstante, ¿es buena la VPN de Bitdefender? Para averiguarlo, la hemos puesto a prueba haciéndonos las siguientes preguntas:
- ¿En qué sistema operativo funciona?
- ¿Qué velocidad ofrece y cómo se compara con otras VPN?
- ¿Qué seguridad ofrece?
- ¿Es privada?
- ¿Cuántas opciones de servidor tiene?
- ¿Funciona con Netflix?
- ¿Funciona con los torrents (P2P)?
- ¿Funciona en China?
Antes de responder a estas preguntas, hay una cosa que debes saber sobre la VPN de Bitdefender: no usan su tecnología propia.
Varias empresas de antivirus, como Bitdefender, Kaspersky y Panda, han decidido no desarrollar su propia tecnología VPN. En su lugar, licencian la tecnología de una empresa llamada Aura, propietaria de varias VPN, entre ellas Hotspot Shield.
Esto tiene algunas implicaciones. En primer lugar, las velocidades de descarga y las características de todas esas VPN deberían ser similares. En segundo lugar, habrá que tener en cuenta la política de privacidad tanto de Bitdefender como de Aura. Después de todo, ambas empresas tendrán acceso a tus datos.
Nota: Bitdefender incluye con todos sus productos de seguridad una VPN gratuita, limitada a 200 MB por día y por dispositivo. Para conseguir datos ilimitados, tendrás que contratar la suscripción VPN premium de Bitdefender.
¿En qué sistema operativo funciona la VPN de BitDefender?
Bitdefender funciona en Windows, macOS, Android e iOS.
¿Cómo de rápida es la VPN de Bitdefender y cómo se compara?
Cuando te conectas a un servidor VPN, tu conexión a Internet se ralentiza. Esto se debe a que estás enrutando tus datos a través de un servidor mientras los encriptas. Sin embargo, con una VPN avanzada como NordVPN o CyberGhost, estas ralentizaciones son mínimas. Por lo general, de entre el 5% y el 15%.
Para averiguar lo rápida o lenta que es la VPN de Bitdefender, la probamos en una conexión de 300 Mbps en Europa. El proceso fue el siguiente:
- Probamos nuestra velocidad de descarga sin una conexión VPN activa a través de speedtest.net.
- A continuación, probamos la velocidad de descarga de Bitdefender mientras estábamos conectados a uno de sus servidores locales y mientras estábamos conectados a uno de sus servidores en Estados Unidos.
- Luego hicimos lo mismo con CyberGhost VPN y Hotspot Shield.
Realizamos cada prueba tres veces e hicimos una media de los resultados, que fueron los siguientes:
Velocidad (Mbps) | Impacto | |
Sin VPN | 295.9 | 0% |
Bitdefender Local | 270.6 | -8.6% |
Hotspot Shield Local | 243.7 | -17.6% |
CyberGhost Local | 278.3 | -6.0% |
Bitdefender EE.UU | 253.8 | -14.2% |
Hotspot Shield EE.UU | 246.7 | -16.7% |
CyberGhost EE.UU | 270.6 | -8.6% |
Como puedes ver, la VPN de Bitdefender es más que rápida y podría estar a la altura de VPN ultrarrápidas como Hotspot Shield y CyberGhost.
¿Es segura la VPN de Bitdefender?
Para saber si la VPN de Bitdefender es segura, investigamos lo siguiente:
- ¿Qué protocolos y estándares de encriptación utiliza?
- ¿Qué elementos de seguridad están presentes y cuáles no?
- ¿Filtra algún dato?
Protocolos de encriptación y estándar
Como hemos mencionado, la VPN de Bitdefender utiliza la tecnología de Aura. Por lo tanto, sabemos que utiliza el protocolo Hydra VPN con cifrado AES-256: es un protocolo centrado en el rendimiento que los expertos en seguridad de terceros evalúan con frecuencia. Hotspot Shield ofrece un artículo bastante detallado sobre el funcionamiento de su protocolo aquí.
Elementos de seguridad
Botón de apagado automático: la VPN de Bitdefender incluye un botón de pagado automático en todos los sistemas operativos. Es una función que detiene tu conexión a Internet cuando la VPN falla de manera repentina. Al hacerlo, se asegura de que ninguno de tus datos se transmita a través de una conexión no segura.
Túnel dividido: la VPN incluye la función de túnel dividido en Windows, Android e iOS, pero no en macOS. La función de túnel dividido te permite seleccionar páginas web o aplicaciones que pasarán por alto el túnel seguro de la VPN. En Windows e iOS, solo puedes dividir el túnel de páginas web. No obstante, en Android, puedes dividir el túnel tanto en páginas web como en aplicaciones.
Puesta en marcha y conexión automática: en Windows y macOS, también hay una función de conexión automática que se asegurará de que la VPN se conecte tan pronto como arranques tu PC o Mac. Lamentablemente, esta opción no está disponible en Android e iOS. Sin embargo, hay varias opciones de conexión automática:
- En todos los programas operativos puedes configurar la VPN para que se inicie automáticamente cuando te conectes a una red Wi-Fi pública.
- También puedes configurar la VPN para que se inicie automáticamente cuando descargues un archivo a través de una plataforma peer-to-peer. Como la mayoría de la gente utiliza las redes P2P solo en Windows y Mac, esta función es exclusiva de esos sistemas operativos.
- Por último, en Windows, puedes seleccionar aplicaciones, páginas web y categorías de páginas web específicas para activar la conexión VPN automáticamente. Las categorías incluyen páginas de citas, contenido de adultos, intercambio de archivos, salud, pagos en línea y finanzas.
Curiosamente, la función de conexión automática para categorías específicas no está disponible en la aplicación de Hotspot Shield en Windows. Así pues, podría ser que Bitdefender esté desarrollando las funciones de VPN por separado, aunque esté utilizando la tecnología de Aura.
Fugas de datos
Probamos la VPN en browserleaks.com en busca de fugas de IP, DNS y WebRTC. ¿El resultado? ¡No hubo fugas! Así pues, podemos confirmar que la VPN de Bitdefender no filtra tus datos.
¿Es privada es la VPN de Bitdefender?
Bitdefender tiene un enlace directo a su política de privacidad desde la aplicación VPN, lo que nos gustó mucho. El capítulo 7.3 de la política de privacidad trata sobre la VPN y dice lo siguiente:
“(…) utilizamos Aura como procesador de datos (…). No almacenamos ningún dato relativo a su ubicación o actividad en línea ni lo compartimos con otras entidades. “
Así pues, Bitdefender no rastreará lo que haces en línea. Eso queda bastante claro. No obstante, ¿qué pasa con Aura?
La política de privacidad de Aura afirma lo siguiente:
“Aura no registra sus actividades de navegación por la VPN de ninguna manera que pueda asociarse a usted. Cuando usted utiliza una conexión VPN, no almacenamos ninguna información que identifique lo que usted navega, ve o hace en línea a través de la conexión VPN. “
Así pues, podemos decir que no hay nada de qué preocuparse. Cuando utilices la VPN de Bitdefender, nadie rastreará tus actividades en línea ni tu ubicación. ¡Serás totalmente anónimo en línea!
¿Cuántas opciones de servidores tiene la VPN de Bitdefender?
Bitdefender cuenta con 48 ubicaciones de servidores VPN.
Además de los numerosos países europeos, ofrece servidores en Argentina, Australia, Brasil, Camboya, Chile, Egipto, Hong Kong, India, Indonesia, Japón, México, Nueva Zelanda, Filipinas, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Tailandia, Turquía, los EAU y Vietnam.
Lamentablemente, Bitdefender no te permite seleccionar servidores a nivel de ciudad en países más grandes, como los Estados Unidos. Solo puedes elegir servidores a nivel de país. Sin embargo, la lista de países es lo suficientemente amplia como para satisfacer al 99% de los usuarios.
¿Funciona la VPN de Bitdefender con Netflix?
Sí. Aunque la VPN de Bitdefender no tiene ningún servidor de streaming dedicado como sí lo tienen Hotspot Shield o CyberGhost, Netflix funcionó perfectamente durante nuestras pruebas, tanto en el servidor VPN local como en el servidor VPN en Estados Unidos.
¿Funciona la VPN de Bitdefender con los torrents (P2P)?
Sí, la VPN de Bitdefender es una opción segura para descargar torrents. No filtró ningún dato durante nuestras pruebas de fugas de IP, DNS y WebRTC. Además, utiliza un botón de apagado automático, por lo que podrás descargar mediante redes P2P sin tener que preocuparte.
¿Funciona la VPN de Bitdefender en China?
Quizás. Bitdefender utiliza la misma tecnología que Hotspot Shield, que solo funciona de forma intermitente en China y otros países con una gran censura. Así pues, si estás en China, o vas de viaje, mejor no confíes plenamente en la capacidad de Bitdefender de funcionar sin ningún problema.
Bitdefender: perfil de la empresa
Bitdefender es una empresa privada de ciberseguridad que se encuentra en Bucarest, Rumanía, con 1,600 empleados en oficinas de todo el mundo. Fue fundada en 2001 por Florin Talpeș, que sigue siendo el director general y principal accionista. En 2017, Vitruvian Partners compró una participación del 30% en la empresa, valorándola en más de 600 millones de dólares.
Bitdefender se centra mucho en la investigación, y asigna más del del 50% de su personal a la investigación y la ingeniería. La empresa cuenta con más de 440 patentes relacionadas con su tecnología, de las cuales, el 10% se centran en algoritmos de aprendizaje automático, aprendizaje profundo y técnicas de detección basadas en anomalías.
Bitdefender es un líder mundialmente reconocido en ciberseguridad, y con frecuencia se sitúa entre los mejores en las pruebas de protección antimalware.
Bitdefender: línea de productos
Bitdefender cubre todo lo que necesitas: un producto antivirus de nivel básico para Windows y Mac, un producto de seguridad total de gama alta, aplicaciones de seguridad móvil para Android e iOS y algunos productos para rellenar algunos huecos, como Internet Security y Premium Security.
Además, Bitdefender también ofrece el Box: un dispositivo de seguridad físico que se conecta a la red para proteger todos los dispositivos conectados a Internet.
Por último, Bitdefender también cuenta con una amplia gama de productos para empresas llamada GravityZone, aunque no lo analizaremos en este artículo.
Closed Accordion - Empty
Bitdefender Antivirus Plus
Bitdefender Antivirus Plus es la solución de seguridad básica. No obstante, no dejes que las palabras “de nivel básico” te despisten, ya que viene repleto de funcionalidades de seguridad.
Además de su excelente protección antimalware, ofrece un escáner de vulnerabilidad, prevención de amenazas en línea, una VPN gratuita de hasta 200 MB / día, un navegador seguro, un gestor de contraseñas, un antirrastreador y un triturador de archivos.
Hay que decir que solo es compatible con Windows y que se puede instalar en un solo dispositivo. Cuesta 19,99 dólares el primer año y se renueva por 39,99 dólares el segundo.
Es la mejor opción para los usuarios que sólo quieren proteger un único PC y no necesitan funcionalidades de seguridad centradas en Internet, como un cortafuegos.
Bitdefender Internet Security
Bitdefender Internet Security ofrece las mismas funcionalidades que Bitdefender Antivirus, pero añade algunas herramientas de seguridad centradas en Internet, como un cortafuegos, un monitor de micrófonos y cámaras web, protección antispam y los controles parentales.
Al igual que el antivirus, es un producto exclusivo para Windows y se puede instalar en tres dispositivos. Además, cuesta alrededor de 35 dólares el primer año y lo tendrás que renovar por 80 dólares en años sucesivos.
Teniendo en cuenta que la diferencia de precio con la gama superior de Bitdefender, Total Security, es limitada, la mayoría de los usuarios optan por esta última.
Bitdefender Total Security
La solución de seguridad de gama alta de Bitdefender es Total Security. Incluye todas las funcionalidades de Antivirus e Internet Security, pero además añade un optimizador de dispositivos y una herramienta antirrobo. Además, lo más importante es que también es compatible con macOS, Android e iOS.
Se puede instalar en hasta 5 dispositivos y cuesta unos 45 dólares el primer año, mientras que para renovarlo tendrás que pagar 90 dólares en años sucesivos.
Esta es la mejor opción para los usuarios que desean proteger varios dispositivos.
Bitdefender Small Office Security
Bitdefender Small Office Security es comparable a Total Security y es compatible con todos los sistemas operativos. La diferencia es que está dirigido a las pequeñas empresas que necesitan instalarlo en más de cinco dispositivos.
Si deseas instalarlo en diez dispositivos, te costará 75 dólares el primer año y 150 el segundo. Si deseas instalarlo en 20 dispositivos, el coste aumentará a 125 dólares el primer año y a 250 dólares el segundo.
Bitdefender Premium Security
Bitdefender Premium Security es la más lujosa entre las suites de seguridad de Bitdefender. Es igual a Total Security con tres excepciones:
- Incluye la VPN ilimitada, en lugar de la VPN limitada a 200 MB / día.
- Se puede instalar en diez dispositivos en lugar de cinco.
- Ofrece soporte prioritario.
Esta opción te costará 75 dólares el primer año y 150 dólares el segundo, cuando lo renueves.
Bitdefender Box
Bitdefender Box es diferente de los demás productos antivirus que ofrece la marca. Más que una solución de software, es una caja física que se conecta a la red para proteger todos los dispositivos conectados a Internet, incluso aquellos en los que no se puede instalar un software antivirus.
- Detecta todos los dispositivos conectados en tu casa y te ofrece información detallada sobre seguridad y tráfico mediante una aplicación intuitiva.
- Puede crear perfiles de usuario con reglas de seguridad y preferencias para los miembros de tu hogar.
- Su función de navegación segura te mantiene a salvo en línea y evita que los dispositivos conectados creen conexiones no seguras.
- Sus controles parentales te permiten establecer límites de protección para tus hijos en línea y límites para el tiempo de pantalla.
- Evita que las cámaras web y los altavoces inteligentes sean hackeados o encendidos, incluso mediante ataques de fuerza bruta.
Esta opción cuesta unos 250 dólares e incluye una suscripción a Total Security.
Bitdefender Antivirus para Mac
Bitdefender Antivirus para Mac es similar a Antivirus Plus, pero para el sistema operativo macOS en lugar de Windows. Eso significa que solo es compatible con los Macbooks y suele venderse para proteger un solo dispositivo.
Como la mayoría de los antivirus para macOS, la lista de funcionalidades no es extensa. Por ejemplo, incluye protección antimalware en forma de análisis rápido, completo o personalizado, un navegador de protección web para Safari, Chrome o Firefox, protección antirransomware, protección de máquina del tiempo y una VPN gratuita que está limitada a 200 MB / día.
Cuesta 25 dólares el primer año para proteger un solo dispositivo y se renueva a 40 dólares el segundo año.
Bitdefender Mobile Security para Android
Bitdefender Mobile Security para Android es una solución antivirus completa. Cuenta con un escáner de aplicaciones de malware, protección web, alerta de estafa, VPN gratuita limitada a 200 MB / día, protección antirrobo, privacidad de la cuenta y bloqueo de aplicaciones. Todas estas funcionalidades son bastante más más de lo que la mayoría de las marcas ofrecen para Android. Cuesta 15 dólares al año.
Bitdefender Mobile Security para iOS
Bitdefender Mobile Security para iOS es, como cualquier otro antivirus para iPhones y iPads, una versión diluida de la aplicación de seguridad para Android. Cuenta con un análisis de seguridad, una VPN limitada a 200 MB / día, protección web y privacidad de la cuenta. Cuesta 15 dólares al año para un solo dispositivo.
Preguntas frecuentes
A continuación, te mostramos las preguntas más frecuentes sobre Bitdefender.
¿Es Bitdefender el mejor antivirus?
Bitdefender ha conseguido, junto con Norton y Kaspersky, las mejores puntuaciones en pruebas antimalware del sector. Además, Bitdefender cuenta con un excelente cortafuegos, VPN y protección contra el ransomware. Así pues, podemos afirmar que, para Windows, Bitdefender es uno de los mejores programas antivirus.
¿Es Bitdefender Total Security 2023 una buena opción?
Sí. El producto principal de Bitdefender, Total Security, es uno de los mejores antivirus disponibles en 2023. No solo ha conseguido una excelente puntuación en las pruebas antimalware, sino que también cuenta con una serie de potentes funcionalidades adicionales, como un cortafuegos, una VPN, protección contra el ransomware, escáneres de vulnerabilidad y protección de la cámara web.
¿Es Bitdefender mejor que Kaspersky?
Bitdefender y Kaspersky han sido rivales durante muchos años. Sin embargo, en nuestro análisis de todas las puntuaciones de las pruebas antimalware para Windows 10 desde octubre de 2016, ambas marcas han alcanzado medias idénticas. Así pues, cuando se trata de rendimiento antimalware puro, tanto Bitdefender como Kaspersky son excelentes opciones.

Autor: Tibor Moes
Fundador y redactor jefe de SoftwareLab
Tibor es un ingeniero y emprendedor holandés. Ha probado software de seguridad desde 2014.
A lo largo de los años, ha probado la mayoría de los principales software antivirus para Windows, Mac, Android e iOS, así como muchas VPN.
Utiliza Norton para proteger sus dispositivos, CyberGhost para su privacidad y Dashlane para sus contraseñas.
Este sitio web está hospedado en un servidor de Digital Ocean a través de Cloudways y está construido con DIVI en WordPress.
Puede encontrarle en LinkedIn o ponerse en contacto con él aquí.