¿Qué es el ciberacoso? Todo lo que necesita saber (2023)

Por Tibor Moes / Actualizado: Julio de 2023

¿Qué es el ciberacoso? Todo lo que necesita saber (2023)

¿Qué es el ciberacoso?

A medida que la tecnología sigue evolucionando, también lo hacen las formas en que las personas interactúan y se comunican. Por desgracia, la comodidad y la accesibilidad de las plataformas digitales han dado lugar al ciberacoso, un fenómeno omnipresente y perjudicial que afecta a innumerables jóvenes de todo el mundo.

En esta entrada del blog, nos sumergiremos en el mundo del ciberacoso, explorando el ciberacoso, su definición, prevalencia e impacto en la salud mental, además de ofrecer orientación para reconocer, prevenir y abordar este problema. Al comprender y reconocer la gravedad del ciberacoso, podemos trabajar juntos para crear espacios en línea más seguros para todos.

Resumen

  • El ciberacoso se produce cuando alguien utiliza intencionadamente los medios digitales para acosar, avergonzar o humillar a otra persona. Ejemplos de ello son el envío de mensajes de texto o de mensajería instantánea malintencionados, las bromas al teléfono móvil de alguien y el pirateo del perfil de juego o de red social de otra persona.
  • El ciberacoso es un problema cada vez más común, ya que el 37% de los jóvenes de 12 a 17 años lo han sufrido. Adopta muchas formas y puede tener graves consecuencias para la salud mental de las víctimas, por lo que reconocerlo es clave para tomar medidas.
  • Padres, educadores y empresas tecnológicas deben trabajar juntos para crear espacios digitales seguros y educar a los jóvenes en un comportamiento responsable en Internet.

No se convierta en víctima del cibercrimen. Proteja sus dispositivos con el mejor antivirus y su privacidad con la mejor VPN.

Comprender el ciberacoso

El ciberacoso es una forma de acoso en línea que se produce cuando alguien utiliza dispositivos electrónicos -como teléfonos móviles, ordenadores y tabletas- para acosar o intimidar a otra persona en línea. Este tipo de acoso no se limita a las plataformas de medios sociales; puede tener lugar en aplicaciones de mensajería, plataformas de juegos e incluso dentro de salas de chat. El anonimato que proporciona Internet puede animar a los acosadores, haciendo que sus acciones sean más agresivas y tengan menos probabilidades de enfrentarse a las consecuencias.

Aunque tanto el ciberacoso como el acoso tradicional pueden tener efectos devastadores en la víctima, existen algunas diferencias clave entre ambos. El ciberacoso puede llevarse a cabo de forma anónima y puede ocurrir en cualquier momento, lo que lo hace más difícil de seguir y controlar. Además, la naturaleza digital del ciberacoso significa que puede llegar a un público mucho mayor, magnificando la humillación y la angustia que experimenta la víctima.

La prevalencia del ciberacoso es alarmante, ya que los estudios demuestran que aproximadamente un tercio de los adolescentes lo han sufrido en algún momento de su vida. No se puede subestimar el impacto negativo del ciberacoso en la salud mental: puede provocar sentimientos de aislamiento, culpabilidad e incluso llevar a las víctimas a faltar a clase o a recurrir a las drogas o a la violencia como forma de afrontar la situación.

Por lo tanto, es crucial educar a los niños y adolescentes sobre los peligros del ciberacoso y dotarles de las herramientas necesarias para combatirlo.

Definición del ciberacoso

El ciberacoso abarca una amplia gama de comportamientos, todos los cuales implican el uso de dispositivos digitales para dañar o acosar a otra persona. Algunos ejemplos de ciberacoso incluyen enviar, publicar o compartir contenidos negativos, dañinos, falsos o mezquinos sobre otra persona, como fotos embarazosas o información privada. Estos actos pretenden causar vergüenza, humillación o angustia a la víctima.

Existen varias formas de ciberacoso, cada una con sus características únicas. El enmascaramiento implica que alguien se haga pasar por otra persona para acosar a la víctima de forma anónima. El outing se refiere al acto de compartir información privada sobre otra persona en línea sin su consentimiento, y la exclusión es el acto deliberado de dejar a alguien fuera de grupos de medios sociales, salas de chat, mensajes, eventos o actividades.

Lo que diferencia el ciberacoso del acoso tradicional es el rastro digital que deja tras de sí. A diferencia de las interacciones cara a cara, el ciberacoso crea un registro permanente de contenidos dañinos, lo que hace más difícil eliminarlos u olvidarlos.

Ciberacoso frente al acoso tradicional

Aunque tanto el ciberacoso como el acoso tradicional implican un daño intencionado infligido a una víctima, existen claras diferencias entre ambos. El ciberacoso se produce a través de dispositivos digitales y puede hacerse de forma anónima, mientras que el acoso tradicional suele ser cara a cara y más fácil de identificar. El ciberacoso también puede producirse 24 horas al día, 7 días a la semana, a diferencia del acoso tradicional, que suele tener lugar en persona y durante el horario escolar.

A pesar de estas diferencias, ambas formas de acoso pueden tener graves consecuencias para la víctima. Sentimientos de depresión, ansiedad y, en casos extremos, el suicidio, son todas consecuencias potenciales para aquellos que son blanco tanto del ciberacoso como del acoso tradicional.

El alcance del ciberacoso

El ciberacoso es un problema muy extendido, especialmente entre los adolescentes y los adultos jóvenes, que suelen ser los principales objetivos de este tipo de comportamiento. El hecho de que los jóvenes sean más propensos a participar en actividades en línea y en plataformas de medios sociales los hace más vulnerables a los incidentes de ciberacoso.

La actual pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta situación, ya que cada vez más personas pasan tiempo en línea, lo que puede provocar un aumento de las tasas de ciberacoso.

Estadísticas del ciberacoso

Las estadísticas en torno al ciberacoso son desconcertantes. Aproximadamente el 37% de los niños de entre 12 y 17 años han sufrido ciberacoso, y el 30% lo ha experimentado más de una vez. En los últimos años, el ciberacoso ha ido en aumento, lo que supone una preocupación creciente para el bienestar de los jóvenes.

El impacto del ciberacoso en la salud mental es profundo. En algunos casos, el abuso en línea puede ser tan grave que conduce a desenlaces trágicos, como el suicidio. Esto pone de relieve la importancia de abordar y prevenir el ciberacoso para proteger la salud mental y la seguridad de los jóvenes.

El papel de la tecnología

El rápido avance de la tecnología y la creciente popularidad de las redes sociales han desempeñado un papel importante en el aumento del ciberacoso. Las plataformas en línea, las aplicaciones de mensajería y las plataformas de juegos ofrecen a los acosadores amplias oportunidades para acosar, insultar, amenazar e intimidar a los demás.

Aunque sin duda la tecnología ha mejorado nuestras vidas en muchos aspectos, también ha proporcionado a los ciberacosadores más oportunidades que nunca para hacer daño a sus objetivos. Como resultado, es esencial que padres, educadores y empresas tecnológicas trabajen juntos para crear entornos digitales seguros y mitigar los riesgos asociados al ciberacoso.

Reconocer el ciberacoso

Identificar los casos de ciberacoso es el primer paso para abordar el problema. El ciberacoso es único debido a su naturaleza anónima, su capacidad para llegar a una gran audiencia y la dificultad de rastrear y controlar el comportamiento.

Al reconocer los signos del ciberacoso, tanto las víctimas como los espectadores pueden tomar medidas para detener el comportamiento dañino y apoyar a los afectados.

Signos y síntomas

Hay varios signos que pueden indicar que alguien está sufriendo ciberacoso o está teniendo un comportamiento de ciberacoso. Algunos de estos signos incluyen una disminución en el uso del dispositivo, un retiro repentino de las redes sociales, reticencia a participar en actividades, cambios emocionales, inquietud o nerviosismo al ir a la escuela o fuera de ella, estar molesto o nervioso cuando envía mensajes de texto o utiliza las redes sociales, aumento de la depresión y la ansiedad, estar notablemente molesto después de estar en línea o en su teléfono, no relacionarse con familiares o amigos y ser muy reservado o protector de sus actividades en línea.

Es esencial que los padres, educadores y amigos sean conscientes de estos signos y los tomen en serio. Si un joven muestra alguno de estos signos de advertencia, es crucial iniciar una conversación con él sobre sus experiencias y ofrecerle apoyo y ayuda cuando sea necesario.

Tipos de ciberacoso

El ciberacoso puede adoptar muchas formas, y comprender estas tácticas puede ayudar a identificar y abordar el problema. El acoso consiste en enviar repetidamente mensajes hirientes o hacer comentarios hirientes a la víctima. La exclusión es el acto deliberado de dejar a alguien fuera de grupos o conversaciones en línea. El outing implica compartir información privada sobre la víctima sin su consentimiento, mientras que el enmascaramiento es el acto de hacerse pasar por otra persona para acosar a la víctima de forma anónima.

Otra forma de ciberacoso es el fraping, que se produce cuando alguien entra en el perfil de la víctima en las redes sociales y publica contenidos embarazosos o inapropiados bajo su nombre. Al reconocer estas diversas formas de ciberacoso, las víctimas y los espectadores pueden tomar medidas para detener el comportamiento dañino y apoyar a los afectados.

Aspectos legales del ciberacoso

El marco jurídico que rodea al ciberacoso puede ser complejo, ya que a menudo implica una combinación de leyes y políticas federales y estatales. Aunque no existe una ley federal específica que aborde el ciberacoso, ciertos comportamientos pueden clasificarse como ilícitos o delictivos, dependiendo de la situación.

Por ejemplo, actividades ilegales como el chantaje, los delitos de odio, el acoso o la publicación de fotos sexuales de un menor pueden tener consecuencias legales. En estos casos, puede ser necesario involucrar a las fuerzas del orden u otras autoridades para abordar el asunto.

Leyes federales y estatales

Aunque no existe una ley federal que aborde explícitamente el ciberacoso, algunas situaciones pueden considerarse acoso discriminatorio si se basan en determinadas características, como la raza, el sexo o la discapacidad. Por otro lado, muchos estados tienen sus propias leyes que abordan el ciberacoso, a menudo como parte de una legislación antiacoso más amplia. Estas leyes varían en su alcance y severidad, pero en general tienen como objetivo proteger a los jóvenes del acoso y el abuso en línea.

Para obtener más información sobre las leyes y políticas estatales relacionadas con el ciberacoso, recursos como el Cyberbullying Research Center y StopBullying.gov pueden proporcionar orientación y apoyo valiosos. Comprender el contexto legal del ciberacoso puede ayudar a las víctimas y a sus familias a navegar por el proceso de denuncia y tratamiento de estos incidentes.

Denunciar el ciberacoso

Responder al ciberacoso implica varios pasos, incluida la denuncia del incidente a las autoridades competentes. Las víctimas no deben responder ni reenviar ningún mensaje de acoso, ya que esto puede agravar la situación. En su lugar, deben guardar pruebas del ciberacoso, como mensajes de texto, capturas de pantalla y correos electrónicos, y alertar a la policía u otras autoridades si se sienten inseguras.

Muchas redes sociales, juegos y plataformas en línea también disponen de mecanismos de denuncia para que los usuarios informen de casos de ciberacoso. Aprovechando estas herramientas, las víctimas pueden ayudar a que los ciberacosadores rindan cuentas de sus actos y evitar potencialmente más daños a sí mismos y a los demás.

Estrategias para prevenir y abordar el ciberacoso

Prevenir y abordar el ciberacoso requiere un enfoque polifacético, que implique a padres, educadores, empresas tecnológicas y particulares. Educando a los jóvenes sobre los peligros del ciberacoso y dotándoles de las herramientas necesarias para reconocer y denunciar estos comportamientos, podemos contribuir a crear espacios en línea más seguros para todos.

Educar a niños y adolescentes

Enseñar a los jóvenes un comportamiento responsable en línea, empatía y ciudadanía digital es un paso crucial para prevenir y abordar el ciberacoso. Esto incluye discutir la importancia de tratar a los demás con respeto, comprender las posibles consecuencias de un comportamiento hiriente en línea y hacer hincapié en el valor de la amabilidad y la compasión en todas las interacciones.

Mantener conversaciones abiertas y sinceras con los niños y adolescentes sobre sus experiencias en línea puede ayudarles a sentirse más cómodos hablando de cualquier caso de ciberacoso que puedan sufrir. Animar a los niños a hablar si presencian o experimentan ciberacoso puede capacitarles para actuar y buscar apoyo cuando lo necesiten.

Supervisión de las actividades en línea

Supervisar las actividades en línea de niños y adolescentes es esencial para garantizar su seguridad sin dejar de respetar su privacidad. El software de control parental, la supervisión del uso de las redes sociales y el uso de aplicaciones para rastrear las actividades en línea pueden ayudar a los padres a vigilar la vida digital de sus hijos. Es importante encontrar un equilibrio entre la supervisión de las actividades en línea y el respeto de la privacidad de los jóvenes, lo que puede lograrse mediante un diálogo abierto y el establecimiento de límites y expectativas claros.

Además de utilizar herramientas de supervisión, los padres también deben mantener conversaciones periódicas con sus hijos sobre la seguridad en línea, establecer normas y directrices para el uso de Internet y fomentar un comportamiento responsable en la red. Fomentando un entorno de apoyo y comprensión, los padres pueden ayudar a sus hijos a navegar por el mundo digital de forma segura y responsable.

Responder al ciberacoso

Al enfrentarse al ciberacoso, es importante actuar con rapidez y eficacia. Esto puede implicar denunciar el incidente a las autoridades competentes, buscar el apoyo de adultos de confianza o de profesionales de la salud mental y promover un entorno en línea positivo modelando un comportamiento respetuoso y fomentando la empatía.

Bloquear a los ciberacosadores, ajustar la configuración de privacidad de las cuentas de las redes sociales y crear una red de apoyo de amigos y familiares también puede ayudar a las víctimas del ciberacoso a hacer frente a este comportamiento dañino y minimizar su impacto en su bienestar.

El papel de las empresas tecnológicas y los profesionales de la salud mental

Las empresas tecnológicas y los profesionales de la salud mental desempeñan papeles cruciales a la hora de abordar el problema del ciberacoso. Las empresas tecnológicas son responsables de crear espacios digitales seguros para sus usuarios, mientras que los profesionales de la salud mental pueden proporcionar un valioso apoyo y recursos tanto a las víctimas como a los acosadores.

Estos dos grupos tienen la responsabilidad compartida de garantizar que Internet sea un lugar seguro para todos. Deben trabajar juntos para crear políticas y procedimientos que protejan a los usuarios de los ciberataques.

Crear espacios digitales seguros

Las empresas tecnológicas pueden contribuir a la prevención del ciberacoso aplicando políticas y herramientas para detectar y abordar los contenidos o el lenguaje inapropiados en línea. Esto incluye el desarrollo de algoritmos para identificar la incitación al odio, el lenguaje abusivo y otras formas de comportamiento dañino, así como la creación de sistemas de denuncia claros y accesibles para que los usuarios puedan denunciar los casos de ciberacoso.

Promoviendo la transparencia en sus políticas y demostrando un compromiso con la seguridad de los usuarios, las empresas tecnológicas pueden ayudar a fomentar un entorno en línea más seguro para todos. Esto puede implicar trabajar estrechamente con educadores, padres y profesionales de la salud mental para desarrollar y compartir recursos, proporcionar formación y concienciar sobre el problema del ciberacoso.

Apoyar a las víctimas y a los acosadores

Los profesionales de la salud mental desempeñan un papel vital a la hora de ayudar a las víctimas y a los acosadores a hacer frente a los efectos del ciberacoso. Esto puede incluir proporcionar asesoramiento y apoyo a los afectados, así como ofrecer recursos y orientación para ayudar a los acosadores a comprender las consecuencias de sus actos y aprender formas más sanas de gestionar sus emociones.

Además de proporcionar apoyo directo, los profesionales de la salud mental también pueden colaborar con las escuelas, los padres y las empresas tecnológicas para desarrollar estrategias integrales que aborden el ciberacoso. Esto puede implicar la creación de materiales educativos, la facilitación de talleres y la participación en esfuerzos de divulgación comunitaria para concienciar y promover una cultura de empatía y respeto.

Trabajando juntos, podemos crear un entorno digital más seguro para todos y garantizar que los afectados por el ciberacoso reciban el apoyo y los recursos que necesitan para curarse y prosperar.

Resumen

El ciberacoso es un problema complejo y polifacético que afecta a innumerables jóvenes de todo el mundo. Comprendiendo su naturaleza, reconociendo sus signos y tomando medidas para prevenirlo y abordarlo, podemos crear un entorno en línea más seguro y empático para todos. Juntos, con la colaboración de padres, educadores, empresas tecnológicas y profesionales de la salud mental, podemos empoderar a los jóvenes para que se levanten contra el ciberacoso y fomenten una cultura de amabilidad, respeto y apoyo en el mundo digital.

Cómo mantenerse seguro en línea:

  • Utilice contraseñas seguras: Utilice una contraseña única y compleja para cada cuenta. Un gestor de contraseñas puede ayudarle a generarlas y almacenarlas. Además, active la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible.
  • Invierta en su seguridad: Comprar el mejor antivirus para Windows 11 es clave para su seguridad en línea. Un antivirus de alta calidad como Norton, McAfee o Bitdefender salvaguardará su PC de varias amenazas en línea, incluyendo malware, ransomware y spyware.
  • Tenga cuidado con los intentos de phishing: Sea precavido cuando reciba comunicaciones sospechosas que le pidan información personal. Las empresas legítimas nunca le pedirán datos confidenciales por correo electrónico o mensaje de texto. Antes de hacer clic en cualquier enlace, asegúrese de la autenticidad del remitente.
  • Manténgase informado: En nuestro blog cubrimos una amplia gama de temas de ciberseguridad. Y hay varias fuentes creíbles (en inglés) que ofrecen informes y recomendaciones sobre amenazas, como NIST, CISA, FBI, ENISA, Symantec, Verizon, Cisco, Crowdstrike y muchas más.

¡Manténgase seguro en Internet!

Preguntas más frecuentes

A continuación encontrará las preguntas más frecuentes.

¿Qué significa el ciberacoso?

El ciberacoso es una forma de intimidación cada vez más frecuente que se produce cuando alguien utiliza la tecnología digital para acosar, amenazar, avergonzar o atacar a otra persona. Puede adoptar la forma de mensajes de texto mezquinos o inapropiados, correos electrónicos y publicaciones en las redes sociales.

El ciberacoso es un asunto grave, ya que puede causar una importante angustia emocional a las víctimas.

¿Cuál es un ejemplo de ciberacoso?

El ciberacoso se produce cuando alguien utiliza intencionadamente los medios digitales para acosar, avergonzar o humillar a otra persona. Ejemplos de ello son el envío de mensajes de texto o de mensajería instantánea malintencionados, las bromas al teléfono móvil de alguien y el pirateo del perfil de juego o de red social de otra persona.

Ser grosero o malo con alguien en un juego en línea también se considera ciberacoso.

¿Cuáles son los efectos mentales del ciberacoso?

El ciberacoso puede tener un impacto negativo en la salud mental, provocando sentimientos de ansiedad y depresión. También puede causar baja autoestima, disminución de la confianza e incluso provocar síntomas físicos como dolores de cabeza y de estómago.

Hablar con sus hijos sobre los riesgos del ciberacoso es esencial para su salud mental.

Autor: Tibor Moes

Autor: Tibor Moes

Fundador y redactor jefe de SoftwareLab

Tibor es un ingeniero y emprendedor holandés. Ha probado software de seguridad desde 2014.

A lo largo de los años, ha probado la mayoría de los principales software antivirus para Windows, Mac, Android e iOS, así como muchas VPN.

Utiliza Norton para proteger sus dispositivos, CyberGhost para su privacidad y Dashlane para sus contraseñas.

Este sitio web está hospedado en un servidor de Digital Ocean a través de Cloudways y está construido con DIVI en WordPress.

Puede encontrarle en LinkedIn o ponerse en contacto con él aquí.