¿Qué es el Internet de las Cosas (IoT)? Todo sobre ello
Por Tibor Moes / Actualizado: Julio de 2023
¿Qué es el Internet de las Cosas (IoT)? Todo sobre ello
Imagine un mundo en el que su cafetera empiece a preparar café en cuanto suene su alarma matutina, su coche empiece a calentarse antes de que salga hacia el trabajo y su termostato inteligente ajuste la temperatura en función de sus preferencias y del tiempo que haga. Esto no es un sueño lejano; es la realidad del Internet de las cosas (IoT). A medida que el IoT continúa expandiéndose e integrándose en nuestra vida cotidiana, es esencial comprender sus fundamentos, aplicaciones y su impacto potencial en nuestro mundo.
En esta entrada de blog, nos adentraremos en el futuro conectado del IoT, explorando su historia, aplicaciones, preocupaciones de seguridad y tendencias emergentes.
Resumen
- El Internet de los objetos (IoT) hace referencia a los dispositivos interconectados, desde teléfonos inteligentes hasta vehículos, que pueden comunicarse entre sí e intercambiar datos a través de Internet.
- Al conectar objetos cotidianos y máquinas a Internet, la IO crea una red de dispositivos conectados capaces de compartir datos y ser controlados a distancia.
- En este artículo, podrá informarse sobre los principales hitos, aplicaciones y normativas. Y descubra tendencias emergentes como la seguridad blockchain, la IA y el 5G.
No se convierta en víctima del cibercrimen. Proteja sus dispositivos con el mejor antivirus y su privacidad con la mejor VPN.
Comprender la IO: Conceptos básicos
El Internet de los objetos (IoT) es un sistema de dispositivos informáticos, máquinas, objetos, animales o personas interconectados que tienen cada uno su propio identificador único y pueden compartir datos sin ninguna interacción de humano a humano o de humano a ordenador. Pero, ¿cómo hemos llegado hasta aquí? El concepto de IO se introdujo por primera vez en 1991, y el término “Internet de los objetos” se acuñó en 1999. La amplia disponibilidad de redes inalámbricas y chips informáticos baratos hizo posible convertir casi cualquier cosa en un dispositivo IoT.
Un ecosistema IoT se compone de dispositivos inteligentes habilitados para la web con sistemas integrados como procesadores, sensores y hardware de comunicación. Estos componentes pueden recoger datos de su entorno, enviarlos y actuar en consecuencia. Estos datos pueden utilizarse para diversos fines, desde el control de dispositivos inteligentes hasta la optimización de infraestructuras críticas y la mejora del consumo energético.
La tecnología IoT ha recorrido un largo camino desde sus inicios, con innumerables aplicaciones en diversas industrias. Desde los dispositivos de consumo, como los hogares inteligentes y los wearables, hasta las aplicaciones industriales de IoT en la fabricación, la agricultura y la sanidad, las posibilidades son infinitas. Los dispositivos IoT pueden conectarse a través de redes IoT, lo que les permite intercambiar datos e interactuar con otros dispositivos conectados, dando lugar a un mundo más eficiente e interconectado.
Uno de los aspectos más significativos de la IO es la capacidad de recopilar y analizar datos de diversas fuentes. Los datos de los sensores de los dispositivos conectados pueden combinarse con otras tecnologías como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para tomar decisiones basadas en datos y automatizar procesos sin intervención humana.
A medida que el número de dispositivos IoT sigue creciendo, también lo hace la necesidad de una gestión eficaz de los mismos. Esto incluye garantizar la compatibilidad entre dispositivos, asegurar los datos y la privacidad, y optimizar el consumo de energía. El ecosistema IoT depende de una conexión sin fisuras entre los objetos físicos, los sistemas integrados y los sistemas de control para funcionar de forma eficiente y segura.
En las siguientes secciones, exploraremos la cronología del desarrollo de la IO, sus aplicaciones en la vida cotidiana y en diversas industrias, su papel en las ciudades inteligentes y los retos y oportunidades que presenta para el futuro.
Cronología de la IO: Principales hitos
El desarrollo de la IO ha estado marcado por varios hitos clave. A principios de la década de 1980, se creó la primera máquina de refrescos conectada, lo que allanó el camino para una mayor innovación en el ámbito de los dispositivos conectados a Internet. El término “Internet de los objetos” se acuñó en 1999 y, más o menos por la misma época, se desarrolló la tecnología RFID, que permitió un seguimiento y una comunicación más ágiles entre los dispositivos.
En la actualidad, el panorama del IoT está creciendo y evolucionando rápidamente, con aplicaciones en numerosos sectores como la sanidad, la fabricación y el transporte. Estas aplicaciones pretenden aumentar la eficiencia, reducir los costes y mejorar la seguridad. La tecnología IoT ha recorrido un largo camino desde sus humildes comienzos y, a medida que siga expandiéndose, podemos esperar ver aplicaciones y avances aún más innovadores.
A medida que aumenta el número de dispositivos IoT, también lo hace la necesidad de una gestión eficaz de los mismos. Garantizar la compatibilidad entre los distintos dispositivos, proteger los datos y la privacidad y optimizar el consumo de energía son aspectos esenciales de la gestión de una red IoT en constante crecimiento. El futuro de la IO es sin duda brillante, con muchos desarrollos emocionantes en el horizonte.
En las próximas secciones, profundizaremos en las diversas aplicaciones del IoT en la vida cotidiana, los negocios y las ciudades inteligentes, además de explorar la gestión de la energía, los problemas de seguridad y las tendencias emergentes en tecnología IoT.
IoT en la vida cotidiana: Aplicaciones para el consumidor
La IO tiene un impacto significativo en nuestra vida cotidiana, con diversas aplicaciones de consumo que hacen nuestras vidas más cómodas y eficientes. Los hogares inteligentes, los wearables y los vehículos conectados son sólo algunos ejemplos de aplicaciones de consumo populares de la IoT. Los hogares inteligentes son cada vez más populares, ya que los dispositivos IoT permiten automatizar y controlar diversos sistemas domésticos. La iluminación, la calefacción, el aire acondicionado, los medios de comunicación y los sistemas de seguridad pueden gestionarse a través de la tecnología IoT, proporcionando comodidad y eficiencia energética.
Los wearables se han convertido en un elemento básico en la vida de muchas personas, con dispositivos como los rastreadores de fitness y los smartwatches que proporcionan valiosos datos y perspectivas sobre la salud. Estos dispositivos pueden realizar un seguimiento de los niveles de actividad, los patrones de sueño e incluso controlar la frecuencia cardiaca, lo que hace que sea más fácil que nunca estar al tanto de nuestra salud y bienestar. Los vehículos conectados son otra aplicación apasionante de la tecnología de la IO, con la comunicación intervehicular e intravehicular, el control inteligente del tráfico, el aparcamiento inteligente, el cobro de peajes, la logística, la gestión de flotas, el control de vehículos, la seguridad y la asistencia en carretera que se hacen posibles gracias a la integración de la IO.
A medida que el número de dispositivos IoT en nuestras vidas sigue creciendo, también lo hace la necesidad de una gestión y una seguridad eficaces de los dispositivos IoT. Garantizar la compatibilidad entre dispositivos, proteger los datos y la privacidad y optimizar el consumo de energía son aspectos cruciales de la gestión de una red IoT en expansión.
En las siguientes secciones, exploraremos las diversas aplicaciones específicas de la IO en la industria, su papel en las ciudades inteligentes y los retos y oportunidades que presenta para el futuro.
IoT en la empresa: Aplicaciones específicas de la industria
El IoT tiene un impacto sustancial en diversas industrias, con numerosas aplicaciones destinadas a aumentar la eficiencia, reducir los costes y mejorar la seguridad. La IoT industrial (IIoT) se refiere al uso de dispositivos inteligentes en diferentes sectores como la fabricación, el comercio minorista y la sanidad. En la fabricación, el IoT puede utilizarse para el mantenimiento predictivo, reducir los tiempos de inactividad no planificados y garantizar la seguridad de los trabajadores mediante el uso de wearables. La fabricación y el mantenimiento de automóviles también pueden beneficiarse de la tecnología IoT, ya que los sensores industriales proporcionan imágenes 3D en tiempo real de los componentes de los vehículos, lo que agiliza y simplifica el diagnóstico y la resolución de problemas.
La agricultura es otro sector en el que la IoT ha tenido un impacto significativo. Los sistemas agrícolas inteligentes basados en la IoT utilizan sensores conectados para controlar diferentes factores ambientales como la luz, la temperatura, la humedad y la humedad del suelo en los campos de cultivo. Esto ayuda a los agricultores a garantizar las mejores condiciones posibles para los cultivos. Además, la IO puede automatizar los sistemas de riego y proporcionar datos valiosos sobre factores como las precipitaciones, la humedad, la temperatura y el contenido del suelo. La sanidad es otro sector que ha experimentado avances significativos gracias a la tecnología IoT. Desde la monitorización de los pacientes hasta el análisis de los datos generados, los sistemas IoT pueden mejorar la atención a los pacientes y agilizar las operaciones hospitalarias.
Estos ejemplos muestran la versatilidad y el potencial de la tecnología IoT en diversos sectores. A medida que sigue creciendo el número de dispositivos IoT en los entornos empresariales, también lo hace la necesidad de una gestión y una seguridad eficaces de los dispositivos IoT. Garantizar la compatibilidad entre dispositivos, proteger los datos y la privacidad y optimizar el consumo de energía son aspectos cruciales de la gestión de una red IoT en expansión.
En las siguientes secciones, exploraremos el papel de la IO en las ciudades inteligentes, sus aplicaciones en la gestión energética y los retos y oportunidades que presenta para el futuro.
IoT en las ciudades inteligentes: Soluciones urbanas
La IO desempeña un papel crucial en la creación de ciudades inteligentes, con aplicaciones que van desde la gestión del tráfico hasta la supervisión del medio ambiente y la mejora de las infraestructuras. Los beneficios de la IoT en las ciudades inteligentes son numerosos, como la localización de plazas de aparcamiento, la supervisión del medio ambiente, la gestión del tráfico, la reducción de la contaminación, la implantación de sistemas de seguridad, la regulación de la iluminación, el uso de señalización digital, la oferta de Wi-Fi pública, el uso de la emisión de billetes sin papel, la gestión de las vías navegables, la creación de paradas de autobús inteligentes y la instalación de quioscos inteligentes.
La vigilancia medioambiental es una aplicación clave de la IO en las ciudades inteligentes. Los dispositivos de la IO pueden utilizarse para controlar la calidad del aire o del agua, recopilar datos sobre los movimientos de la fauna y las condiciones del suelo, y detectar catástrofes naturales como tsunamis o terremotos. El proyecto “El océano de las cosas” es otro ejemplo del potencial de la IO en la vigilancia y la conservación del medio ambiente.
La gestión del tráfico es otra área en la que la IO puede tener un impacto significativo en las ciudades inteligentes. Al recopilar y analizar datos de diversas fuentes, la IO puede ayudar a optimizar el flujo del tráfico, reducir la congestión y mejorar la eficiencia general del transporte.
La IO también puede desempeñar un papel fundamental en la mejora de las infraestructuras urbanas. Al supervisar el estado de edificios, puentes y otras estructuras, la IO puede ayudar a identificar posibles problemas antes de que se conviertan en críticos, lo que supone un ahorro de costes, de tiempo, una mejora de los flujos de trabajo y una reducción del uso de papel.
A medida que sigue creciendo el número de dispositivos IoT en las ciudades inteligentes, también lo hace la necesidad de una gestión y una seguridad eficaces de los dispositivos IoT. Garantizar la compatibilidad entre dispositivos, proteger los datos y la privacidad y optimizar el consumo de energía son aspectos cruciales de la gestión de una red IoT en expansión.
En las siguientes secciones, exploraremos las aplicaciones de la IO en la gestión energética, sus problemas de seguridad y las tendencias y tecnologías emergentes que configuran su futuro.
IoT y gestión energética: Ahorro de recursos
La gestión energética es un aspecto esencial de la IO, con numerosas aplicaciones destinadas a optimizar el consumo de energía y reducir el despilfarro. La IO puede ayudar a hacer un seguimiento del uso de la energía, identificar posibles problemas en caso de avería y proporcionar sensores y análisis para la optimización energética. Además, la IO puede mejorar la distribución de electricidad, reduciendo las pérdidas de energía y aumentando la eficiencia general.
Los dispositivos IoT pueden utilizarse para gestionar el consumo de energía de diversos elementos, como lámparas, electrodomésticos y activos industriales. El control remoto de los dispositivos que consumen energía es otra ventaja significativa de la tecnología IoT, ya que permite reducir el derroche energético y aumentar la eficiencia. Controlar los dispositivos a distancia también ofrece ahorros económicos, ya que los dispositivos pueden apagarse cuando no se utilizan, reduciendo el consumo total de energía. La capacidad de controlar y gestionar el consumo de energía a través de la tecnología IoT también promueve una mayor responsabilidad medioambiental, ya que los particulares y las empresas pueden tomar medidas para reducir su huella de carbono.
Las redes inteligentes son otro ejemplo del potencial de la IO en la gestión energética. Al supervisar y gestionar el consumo de energía, las redes inteligentes pueden proporcionar información valiosa sobre los patrones de uso y ofrecer soluciones de energía renovable para reducir el impacto medioambiental.
A medida que sigue creciendo el número de dispositivos IoT en la gestión de la energía, también lo hace la necesidad de una gestión y una seguridad eficaces de los dispositivos IoT. Garantizar la compatibilidad entre dispositivos, proteger los datos y la privacidad y optimizar el consumo de energía son aspectos cruciales de la gestión de una red IoT en expansión.
En las siguientes secciones, exploraremos los problemas de seguridad de IoT, las regulaciones y normas que rigen su uso, y las tendencias y tecnologías emergentes que dan forma a su futuro.
Preocupaciones de seguridad en IoT: Protección de datos y privacidad
A medida que el IoT sigue creciendo e integrándose en diversos aspectos de nuestras vidas, las preocupaciones en materia de seguridad cobran cada vez más importancia. Los fallos de software pueden dejar expuestos datos y sistemas, y los piratas informáticos pueden tener como objetivo los dispositivos inteligentes, ya que muchos de ellos carecen de las medidas de seguridad adecuadas. La IO también plantea riesgos potenciales para las infraestructuras críticas, ya que las interrupciones de servicios esenciales como la electricidad, el transporte y los servicios financieros pueden tener consecuencias de gran alcance. La propiedad de los datos y la privacidad también son cuestiones críticas cuando se trata de la IO. Mientras que la persona o empresa que recopila los datos puede ser su propietaria, los derechos de la base de datos determinan quién puede utilizarlos, almacenarlos y procesarlos. Garantizar la seguridad y la privacidad de los datos recogidos por los dispositivos de la IO es esencial para mantener la confianza y evitar accesos no autorizados.
Existen varias estrategias para ayudar a mantener seguros los dispositivos IoT. Entre ellas, cifrar los datos, utilizar contraseñas seguras y mantenerse al día con las actualizaciones de seguridad. Siguiendo estas buenas prácticas, los particulares y las empresas pueden proteger sus dispositivos IoT y los valiosos datos que recopilan. Los fabricantes también desempeñan un papel crucial a la hora de garantizar la seguridad de los dispositivos IoT. Al proporcionar actualizaciones periódicas y abordar las vulnerabilidades potenciales, los fabricantes pueden ayudar a minimizar el riesgo de ciberataques y proteger la privacidad de los usuarios.
A medida que el número de dispositivos IoT sigue creciendo, también lo hace la necesidad de una gestión y una seguridad eficaces de los dispositivos IoT. Garantizar la compatibilidad entre dispositivos, proteger los datos y la privacidad y optimizar el consumo de energía son aspectos cruciales de la gestión de una red IoT en expansión.
En las siguientes secciones, exploraremos las normas y regulaciones de IoT, así como las tendencias y tecnologías emergentes que configuran su futuro.
Normas y reglamentos de IoT: Garantizar la compatibilidad y el cumplimiento
A medida que la tecnología IoT sigue evolucionando, las normas y los reglamentos desempeñan un papel crucial para garantizar la compatibilidad y el cumplimiento en todos los dispositivos y redes. En la actualidad, no existen marcos normativos nacionales exhaustivos sobre ciberseguridad de la IO ni normas establecidas en EE.UU.. Sin embargo, las directrices del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) y de otras organizaciones proporcionan información valiosa para el desarrollo y la seguridad de la IO.
Se están desarrollando normas y marcos emergentes de IoT para abordar la creciente necesidad de compatibilidad y cumplimiento en el panorama de IoT. Estas normas y reglamentos son esenciales para garantizar que los diferentes dispositivos y sistemas de la IO puedan funcionar juntos sin problemas, protegiendo al mismo tiempo la seguridad y la privacidad de los datos recogidos y transmitidos por los dispositivos de la IO.
Las normas y reglamentos de la IO también desempeñan un papel importante en la configuración del futuro de la tecnología de la IO. Al proporcionar un marco para la compatibilidad de los dispositivos, la privacidad de los datos y la seguridad, estas normas pueden ayudar a impulsar la innovación y garantizar el crecimiento continuo de las aplicaciones IoT.
A medida que el número de dispositivos IoT sigue creciendo, también lo hace la necesidad de una gestión y una seguridad eficaces de los dispositivos IoT. Garantizar la compatibilidad entre dispositivos, proteger los datos y la privacidad y optimizar el consumo de energía son aspectos cruciales de la gestión de una red IoT en expansión.
En la siguiente sección, exploraremos las tendencias y tecnologías emergentes en IoT y su impacto potencial en el futuro de este campo en rápida evolución.
El futuro de IoT: Tendencias y tecnologías emergentes
El futuro de la IO está lleno de posibilidades apasionantes, ya que las tendencias y tecnologías emergentes siguen dando forma a su desarrollo. Algunos de los avances más prometedores en IoT incluyen la cadena de bloques para la seguridad, los gemelos digitales y el rápido crecimiento del valor del mercado de la tecnología IoT. La tecnología blockchain puede ser un activo valioso para asegurar las redes IoT. Al proporcionar un registro seguro e inmutable de las transacciones, blockchain puede ayudar a proteger la integridad de los datos y evitar el acceso no autorizado. Esta mayor seguridad puede ayudar a impulsar una mayor adopción de la tecnología IoT y permitir aplicaciones más innovadoras.
La integración de la IA y el aprendizaje automático con el IoT puede proporcionar procesos de recopilación de datos dinámicos y eficientes. Esto permite una gestión más ágil de los recursos de datos. Al aprovechar la IA y el aprendizaje automático, los dispositivos IoT pueden analizar los datos en tiempo real, lo que permite tomar decisiones más informadas y automatizar los procesos. La conectividad 5G es otro avance apasionante en el mundo de la IO. Con velocidades más rápidas y menor latencia, las redes 5G pueden soportar un gran número de dispositivos IoT y permitir nuevos casos de uso que antes no eran posibles con las tecnologías de red existentes.
Se calcula que el mercado mundial de la tecnología IoT alcanzará los 1,6 billones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual compuesto (TCAC) del 14,4%. Este rápido crecimiento es indicativo de la creciente adopción de la tecnología IoT en diversos sectores y de su potencial para revolucionar nuestra forma de vivir y trabajar.
A medida que el número de dispositivos IoT sigue creciendo, también lo hace la necesidad de una gestión y una seguridad eficaces de los dispositivos IoT. Garantizar la compatibilidad entre dispositivos, proteger los datos y la privacidad y optimizar el consumo de energía son aspectos cruciales de la gestión de una red IoT en expansión.
Resumen
Desde sus humildes comienzos como concepto en 1991 hasta su estatus actual como fenómeno global, el Internet de las cosas ha recorrido un largo camino y sigue dando forma a nuestro mundo de maneras profundas. El impacto de IoT se deja sentir en diversos aspectos de nuestras vidas, desde aplicaciones de consumo como hogares inteligentes y wearables hasta usos específicos de la industria en la fabricación, la agricultura, la sanidad y las ciudades inteligentes.
A medida que la tecnología IoT sigue evolucionando, también lo hacen los retos y las oportunidades que presenta. Garantizar la seguridad y la privacidad de los dispositivos IoT, desarrollar normas y reglamentos que regulen su uso y adoptar las tendencias y tecnologías emergentes son componentes esenciales para el éxito de un ecosistema IoT.
El futuro de la IO está lleno de emocionantes posibilidades y potencial para una innovación aún mayor. A medida que sigamos adoptando e integrando los dispositivos IoT en nuestras vidas, podemos esperar un mundo más conectado, eficiente y sostenible.
En conclusión, el Internet de los objetos tiene la llave para abrir una nueva era de innovación y conectividad. Abrazando su potencial y abordando sus desafíos sin duda dará forma a la forma en que vivimos, trabajamos e interactuamos con el mundo que nos rodea.
Cómo mantenerse seguro en línea:
- Utilice contraseñas seguras: Utilice una contraseña única y compleja para cada cuenta. Un gestor de contraseñas puede ayudarle a generarlas y almacenarlas. Además, active la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible.
- Invierta en su seguridad: Comprar el mejor antivirus para Windows 11 es clave para su seguridad en línea. Un antivirus de alta calidad como Norton, McAfee o Bitdefender salvaguardará su PC de varias amenazas en línea, incluyendo malware, ransomware y spyware.
- Tenga cuidado con los intentos de phishing: Sea precavido cuando reciba comunicaciones sospechosas que le pidan información personal. Las empresas legítimas nunca le pedirán datos confidenciales por correo electrónico o mensaje de texto. Antes de hacer clic en cualquier enlace, asegúrese de la autenticidad del remitente.
- Manténgase informado: En nuestro blog cubrimos una amplia gama de temas de ciberseguridad. Y hay varias fuentes creíbles (en inglés) que ofrecen informes y recomendaciones sobre amenazas, como NIST, CISA, FBI, ENISA, Symantec, Verizon, Cisco, Crowdstrike y muchas más.
¡Manténgase seguro en Internet!
Preguntas más frecuentes
A continuación encontrará las preguntas más frecuentes.
¿Qué se entiende por Internet de las Cosas IoT?
El Internet de los objetos (IoT) es un sistema de objetos físicos interconectados -desde electrodomésticos hasta vehículos- que llevan incorporados sensores y son capaces de recopilar e intercambiar datos a través de redes sin ninguna interacción humana. Al aprovechar el poder de las tecnologías avanzadas, el IoT nos permite automatizar tareas e interactuar con nuestro entorno de nuevas formas.
¿Por qué se llama IoT?
El Internet de los objetos (IoT) hace referencia a los dispositivos interconectados que pueden comunicarse entre sí e intercambiar datos a través de Internet. Al conectar objetos cotidianos y máquinas a internet, el IoT crea una red de dispositivos conectados capaces de compartir datos y ser controlados a distancia.
Por eso se llama Internet de los objetos, porque utiliza Internet para conectar entre sí estos diferentes elementos.

Autor: Tibor Moes
Fundador y redactor jefe de SoftwareLab
Tibor es un ingeniero y emprendedor holandés. Ha probado software de seguridad desde 2014.
A lo largo de los años, ha probado la mayoría de los principales software antivirus para Windows, Mac, Android e iOS, así como muchas VPN.
Utiliza Norton para proteger sus dispositivos, CyberGhost para su privacidad y Dashlane para sus contraseñas.
Este sitio web está hospedado en un servidor de Digital Ocean a través de Cloudways y está construido con DIVI en WordPress.
Puede encontrarle en LinkedIn o ponerse en contacto con él aquí.
Software de seguridad
Mejor antivirus para Windows 11
Mejor antivirus para Mac
Mejor antivirus para Android
Mejor antivirus para iOS
Mejor VPN para Windows 11
Artículos relacionados
Adware
Antivirus
Ataque DDoS
Botnet
Cibercrimen
Gusano informático
Hacking
Ingeniería social
Malware
Phishing
Ransomware
Registrador de teclas
Robo de identidad
Rootkit
Scam
Spam
Spoofing
Spyware
Troyano
Virus informático