¿Qué es la computación cuántica? Todo sobre ello (2023)

Por Tibor Moes / Actualizado: Julio de 2023

¿Qué es la computación cuántica? Todo sobre ello (2023)

¿Qué es la computación cuántica?

La computación cuántica es una tecnología que emerge rápidamente con el potencial de revolucionar las industrias y redefinir el concepto mismo de computación. Imagine resolver problemas complejos que los ordenadores clásicos tardarían siglos en descifrar, en cuestión de minutos o incluso segundos. Esto es sólo la punta del iceberg en lo que respecta a las capacidades de la informática cuántica.

Entonces, ¿está listo para sumergirse en el fascinante mundo de la computación cuántica y explorar sus principios, tecnologías y aplicaciones potenciales? ¡Empecemos!

Resumen

  • La computación cuántica es una nueva y apasionante área de la informática que utiliza el poder de la mecánica cuántica para resolver problemas complejos de forma rápida y eficaz.
  • Al explotar las propiedades de la física cuántica, estos ordenadores son capaces de resolver problemas complejos que serían imposibles con los ordenadores tradicionales.
  • Los qubits son la base de la computación cuántica, ya que le permiten realizar múltiples cálculos a la vez y liberar su potencial.

No se convierta en víctima del cibercrimen. Proteja sus dispositivos con el mejor antivirus y su privacidad con la mejor VPN.

Comprender la informática cuántica

La informática cuántica es un campo de vanguardia que utiliza los principios de la física cuántica para impulsar su computación, lo que la diferencia de la informática clásica. Mientras que los ordenadores clásicos se basan en bits que sólo pueden almacenar un cero o un uno, la informática cuántica se basa en qubits, que pueden almacenar ceros y unos al mismo tiempo. Esta propiedad única permite a los ordenadores cuánticos resolver problemas extremadamente complejos con mayor rapidez que los ordenadores tradicionales.

Con más de 600 empresas y más de 30 laboratorios nacionales y agencias gubernamentales de todo el mundo introduciéndose en la tecnología de la computación cuántica, el potencial futuro de esta tecnología que cambia las reglas del juego es enorme.

Orígenes de la teoría cuántica

Los fundamentos de la informática cuántica se remontan a principios del siglo XX, con el nacimiento de la teoría cuántica. Todo empezó con el innovador concepto de Max Planck de que la energía y la materia existen en unidades individuales, que sentó las bases para nuestra comprensión actual de cómo funcionan la materia y la energía a nivel atómico y subatómico.

Esto marcó el comienzo de una nueva era en la física fundamental, dando lugar a numerosos descubrimientos y avances en el campo de la informática cuántica. Hoy en día, estos principios constituyen la base del funcionamiento de los ordenadores cuánticos y de los potentes cálculos que pueden realizar.

Los qubits y su importancia

En el corazón de la informática cuántica se encuentra el qubit, la unidad fundamental de la información cuántica. A diferencia de los bits clásicos, que sólo pueden almacenar un 0 o un 1, los qubits pueden mantener una superposición de todos los estados posibles, lo que les permite representar cualquier combinación de esos dos valores al mismo tiempo.

Esta capacidad única permite a los ordenadores cuánticos realizar múltiples cálculos complejos simultáneamente, lo que los hace exponencialmente más rápidos que los ordenadores clásicos a la hora de resolver determinados problemas. Como componentes básicos de la informática cuántica, los qubits desempeñan un papel crucial en el aprovechamiento del inmenso potencial de esta tecnología que emerge con rapidez.

La mecánica de la computación cuántica

Los ordenadores cuánticos funcionan en un nivel fundamentalmente diferente al de los ordenadores clásicos, aprovechando los principios de la física cuántica para realizar cálculos. Un ordenador cuántico típico consta de tres partes fundamentales: qubits, puertas cuánticas y un sistema de refrigeración para mantener la temperatura superenfriada necesaria. Se emplean varios métodos para enviar señales a los qubits. Entre ellos se encuentran las microondas, el láser y el voltaje.

Mantener el alojamiento de bits a una temperatura justo por encima del cero absoluto es crucial para garantizar la mejor coherencia posible y minimizar cualquier interferencia. La mecánica de la computación cuántica se construye en torno a conceptos clave como la superposición, el entrelazamiento y la interferencia cuántica, que se exploran en las siguientes secciones.

Superposición

La superposición es un concepto fundamental en la informática cuántica, en la que las partículas cuánticas existen en una combinación de todos los estados posibles hasta que son observadas y medidas. Esto permite que un único qubit represente múltiples valores simultáneamente, lo que aumenta enormemente la potencia de cálculo de los ordenadores cuánticos en comparación con los ordenadores clásicos. Por ejemplo, un ordenador cuántico con 500 qubits podría realizar 2500 cálculos de una sola vez.

La superposición permite a los ordenadores cuánticos abordar problemas complejos con una rapidez y eficacia sin precedentes, lo que los convierte en una poderosa herramienta para diversas aplicaciones.

Enredo

El entrelazamiento es otro fenómeno fascinante de la mecánica cuántica, en el que el estado cuántico de dos o más partículas se correlaciona, lo que significa que el estado de una partícula depende del estado de la otra, aunque estén muy alejadas. Esta conexión permite a los qubits interactuar entre sí al instante, independientemente de la distancia, y desempeña un papel crucial en el procesamiento cuántico de la información y en el desarrollo de redes de comunicaciones cuánticas a gran escala.

El entrelazamiento añade otra capa de complejidad y potencia a la computación cuántica, permitiéndole abordar incluso los problemas más complejos.

Interferencia cuántica

La interferencia cuántica se produce cuando las partículas subatómicas interactúan entre sí y se afectan a sí mismas mientras se encuentran en un estado de superposición probabilística. Esta interacción puede cambiar la probabilidad de los resultados cuando se mide el estado cuántico, causando potencialmente errores en los cálculos cuánticos y conduciendo a resultados inexactos y a una menor eficacia.

Para superar estos retos, se pueden utilizar códigos de corrección de errores para detectar y corregir los errores causados por la interferencia cuántica. Comprender y controlar las interferencias cuánticas es esencial para aprovechar todo el potencial de la informática cuántica.

Tecnologías de computación cuántica

Existen varias tecnologías de computación cuántica diferentes, cada una con su propio enfoque único para aprovechar el poder de la física cuántica. Estas tecnologías incluyen los procesadores de trampas de iones basados en compuertas, los procesadores superconductores basados en compuertas, los procesadores fotónicos, los procesadores de átomos neutros, los procesadores de átomos Rydberg y los recocidos cuánticos.

Cada una de estas tecnologías tiene sus propias ventajas y retos, lo que las hace adecuadas para diferentes aplicaciones y tareas. En las siguientes secciones, exploraremos algunas de las tecnologías de computación cuántica más prometedoras y su uso en el mundo de la computación cuántica.

Procesadores de trampa de iones

Los procesadores de trampas de iones basados en puertas utilizan estados electrónicos de átomos cargados, conocidos como iones, para crear qubits. Estos procesadores manipulan el estado electrónico del ion utilizando láseres para aplicar puertas cuánticas.

Una de las ventajas de utilizar átomos de la naturaleza para los qubits de iones atrapados es que son bien conocidos e inherentemente estables. Los procesadores de trampa de iones son una tecnología prometedora para la computación cuántica, ya que ofrecen un enfoque único para aprovechar la potencia de los qubits para tareas computacionales.

Procesadores superconductores

Los procesadores superconductores son otro tipo de tecnología de computación cuántica, que utilizan circuitos electrónicos superconductores para alimentar qubits superconductores. Estos procesadores se construyen con materiales superconductores como el niobio y el tántalo, que proporcionan una conductividad excelente y una resistencia casi nula.

Los procesadores superconductores ofrecen varias ventajas, como una mayor velocidad, un menor consumo de energía y una mayor escalabilidad en comparación con otros tipos de procesadores. Por ello, los procesadores superconductores se consideran una de las vías más prometedoras para el desarrollo de ordenadores cuánticos.

Procesadores de átomos neutros y átomos Rydberg

Los procesadores de átomos neutros y de átomos Rydberg son tipos de procesadores cuánticos que utilizan matrices de átomos neutros individuales, que se manipulan con haces de luz para codificar y leer estados cuánticos. Estos procesadores se basan en la energía del estado Rydberg, la intensidad de los láseres excitadores y la ubicación para establecer conexiones entre los átomos.

Los procesadores de átomos neutros ofrecen la ventaja de funcionar a temperatura ambiente normal y de disponer de un sistema de qubits más fiable. Por el contrario, los procesadores de átomos Rydberg ofrecen más flexibilidad y la posibilidad de crear circuitos más sofisticados, pero requieren más energía y su control es más difícil.

Tanto los procesadores de átomos neutros como los de átomos de Rydberg ofrecen enfoques únicos de la computación cuántica y tienen el potencial de hacer avanzar aún más este campo.

Aplicaciones prácticas de la informática cuántica

La informática cuántica tiene el potencial de revolucionar diversas industrias y aplicaciones, desde la farmacéutica y la sanitaria hasta la fabricación, la ciberseguridad y las finanzas. Al aprovechar las capacidades únicas de los ordenadores cuánticos, como la superposición, el entrelazamiento y la interferencia cuántica, los expertos creen que estas potentes máquinas pueden abordar tareas complejas que actualmente son imposibles o poco prácticas de manejar para los ordenadores clásicos.

En esta sección exploraremos algunas de las aplicaciones prácticas más prometedoras de la computación cuántica, como las simulaciones cuánticas, la criptografía y la seguridad, la optimización y la resolución de problemas, y el aprendizaje automático cuántico.

Simulaciones cuánticas

Las simulaciones cuánticas son una poderosa aplicación de la computación cuántica, ya que utilizan otro sistema cuántico para imitar el comportamiento de un sistema cuántico y proporcionan valiosos conocimientos tanto de los sistemas modelo como de los reales. Al simular eficazmente moléculas y materiales a nivel atómico, las simulaciones cuánticas pueden ayudar a descubrir, utilizar y controlar efectos cuánticos extraños que antes eran inaccesibles.

Sin embargo, las simulaciones cuánticas aún se encuentran en las primeras fases de desarrollo, con retos como la estabilidad de los qubits, la escalabilidad y la integración con la informática clásica aún por abordar antes de que puedan utilizarse en aplicaciones prácticas.

Criptografía y seguridad

La computación cuántica tiene un impacto significativo en la criptografía y la seguridad de los datos. Debido a su capacidad para abordar con mayor eficacia los problemas relacionados con la criptografía, la computación cuántica puede romper potencialmente los algoritmos de cifrado existentes, dejando los datos almacenados con ellos vulnerables a los ataques.

Sin embargo, la informática cuántica también puede conducir al desarrollo de nuevos algoritmos de encriptación más seguros y mucho más difíciles de descifrar. Como resultado, el desarrollo en curso de la informática cuántica tendrá sin duda un profundo efecto en el futuro de la seguridad y la privacidad de los datos.

Optimización y resolución de problemas

Los algoritmos de inspiración cuántica pueden mejorar significativamente la optimización en diversos campos, aprovechando la mecánica cuántica para buscar rápidamente entre todas las soluciones posibles y encontrar la óptima, mucho más rápido de lo que pueden hacerlo los algoritmos tradicionales. Los algoritmos de optimización cuántica pueden utilizarse para tareas como la programación, la logística, las finanzas y la optimización de modelos de aprendizaje automático.

Sin embargo, la ampliación de estos algoritmos para abordar problemas mayores sigue siendo un reto importante, al igual que la investigación y el desarrollo para perfeccionarlos y mejorar su eficacia.

Aprendizaje automático cuántico

El aprendizaje automático cuántico es un área de investigación apasionante que combina la computación cuántica y el aprendizaje automático para aprovechar la potencia de cálculo de la computación cuántica para mejorar los algoritmos de aprendizaje automático. Al utilizar la informática cuántica para acelerar el entrenamiento de los modelos de aprendizaje automático, el aprendizaje automático cuántico tiene el potencial de revolucionar los modelos tradicionales de aprendizaje automático como el aprendizaje profundo, el aprendizaje por refuerzo y el aprendizaje supervisado.

Sin embargo, deben superarse retos como la estabilidad de los qubits, la escalabilidad y la integración con la informática tradicional antes de que el aprendizaje automático cuántico pueda desarrollar plenamente su potencial.

Retos y limitaciones de la computación cuántica

Aunque el potencial de la computación cuántica es inmenso, existen varios retos y limitaciones que deben abordarse en el desarrollo y la aplicación de esta tecnología revolucionaria. Cuestiones como la seguridad, la criptografía cuántica y el almacenamiento a largo plazo de la información cuántica son sólo algunos de los obstáculos que hay que superar.

Además, lograr la estabilidad necesaria de los qubits y ampliar los ordenadores cuánticos para que puedan manejar tareas más grandes y complejas son retos constantes en este campo. En las siguientes secciones, exploraremos algunos de los obstáculos y limitaciones más comunes a los que se enfrenta la informática cuántica.

Estabilidad Qubit

Mantener la estabilidad de los qubits es un reto crítico en la computación cuántica, ya que los qubits son increíblemente sensibles al ruido exterior y a las interferencias, que pueden hacerles perder su estado cuántico. Para mejorar la estabilidad de los qubits, se pueden emplear técnicas de corrección de errores como los códigos cuánticos de corrección de errores, así como el uso de qubits más robustos como los qubits topológicos.

Abordar la cuestión de la estabilidad de los qubits es esencial para aprovechar todo el potencial de la computación cuántica y lograr aplicaciones prácticas.

Escalabilidad

La escalabilidad es otro reto importante en la computación cuántica, ya que la capacidad de gestionar eficazmente más qubits de forma estable es crucial para lograr objetivos como crear un ordenador cuántico de uso general y descifrar el cifrado. Los qubits son sensibles al ruido y a la decoherencia, lo que puede provocar errores en el cálculo a medida que aumenta el número de qubits.

Para mejorar la escalabilidad, se pueden desarrollar qubits más fiables, como los qubits topológicos, y algoritmos más eficaces para controlar los qubits, con el fin de simplificar el sistema y hacer más factible su ampliación.

Integración con la informática clásica

La computación cuántica y la clásica pueden trabajar juntas para abordar tareas complejas, pero la integración de estos dos enfoques tan diferentes presenta su propio conjunto de desafíos. Mientras que la computación cuántica ofrece una velocidad y una precisión que la computación clásica no puede igualar, la computación clásica proporciona una estabilidad y una escalabilidad de las que actualmente carece la computación cuántica.

A medida que la computación cuántica siga madurando, los investigadores tendrán que encontrar formas de integrar eficazmente los dos enfoques, garantizando que las ventajas únicas de ambos puedan aprovecharse para obtener una potencia de cálculo aún mayor.

Tecnologías cuánticas más allá de la informática

Además de la informática cuántica, existen otras tecnologías cuánticas muy prometedoras, como la comunicación cuántica y la detección cuántica. La comunicación cuántica utiliza los principios de la física cuántica para transmitir de forma segura información privada, haciendo imposible que nadie la escuche sin ser detectado.

La detección cuántica, por su parte, permite mediciones más precisas de propiedades físicas como la temperatura, los campos magnéticos y la rotación, superando las capacidades de las tecnologías de detección tradicionales. Estas tecnologías cuánticas tienen el potencial de influir significativamente en sectores como la sanidad, las finanzas y el transporte, aportando datos aún más seguros y precisos.

Resumen

En conclusión, la informática cuántica es una tecnología rápidamente emergente con el potencial de revolucionar las industrias y redefinir el concepto mismo de informática. Al aprovechar las capacidades únicas de los ordenadores cuánticos, como la superposición, el entrelazamiento y la interferencia cuántica, podemos abordar problemas complejos que actualmente son imposibles o poco prácticos de manejar para los ordenadores clásicos. Con los continuos avances en las tecnologías de computación cuántica y el desarrollo de aplicaciones prácticas, el potencial futuro de esta tecnología que cambia las reglas del juego es enorme. Mientras seguimos explorando el fascinante mundo de la informática cuántica y desvelando su potencial, una cosa es segura: el futuro de la informática es, sin duda, cuántico.

Cómo mantenerse seguro en línea:

  • Utilice contraseñas seguras: Utilice una contraseña única y compleja para cada cuenta. Un gestor de contraseñas puede ayudarle a generarlas y almacenarlas. Además, active la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible.
  • Invierta en su seguridad: Comprar el mejor antivirus para Windows 11 es clave para su seguridad en línea. Un antivirus de alta calidad como Norton, McAfee o Bitdefender salvaguardará su PC de varias amenazas en línea, incluyendo malware, ransomware y spyware.
  • Tenga cuidado con los intentos de phishing: Sea precavido cuando reciba comunicaciones sospechosas que le pidan información personal. Las empresas legítimas nunca le pedirán datos confidenciales por correo electrónico o mensaje de texto. Antes de hacer clic en cualquier enlace, asegúrese de la autenticidad del remitente.
  • Manténgase informado: En nuestro blog cubrimos una amplia gama de temas de ciberseguridad. Y hay varias fuentes creíbles (en inglés) que ofrecen informes y recomendaciones sobre amenazas, como NIST, CISA, FBI, ENISA, Symantec, Verizon, Cisco, Crowdstrike y muchas más.

¡Manténgase seguro en Internet!

Preguntas más frecuentes

A continuación encontrará las preguntas más frecuentes.

¿Qué es la computación cuántica en términos sencillos?

La informática cuántica es una nueva y apasionante área de la informática que utiliza el poder de la mecánica cuántica para resolver problemas complejos de forma rápida y eficaz. Al explotar las propiedades de la física cuántica, estos ordenadores son capaces de resolver problemas complejos que serían imposibles con los ordenadores tradicionales.

¿Qué hace realmente la computación cuántica?

En realidad, la informática cuántica realiza cálculos basados en los principios de la mecánica cuántica, lo que le permite procesar más datos exponencialmente más rápido que los ordenadores clásicos. Puede utilizarse para resolver problemas matemáticos complejos y también para modelizar diversos sistemas cuánticos como la fotosíntesis, la superconductividad y las formaciones moleculares complejas.

¿Qué es la computación cuántica y cómo funciona?

La informática cuántica es una tecnología revolucionaria que utiliza las leyes de la mecánica cuántica para resolver problemas complejos. Los ordenadores cuánticos utilizan qubits, que son partículas que pueden existir en múltiples estados simultáneamente, lo que permite procesar la información de forma mucho más rápida y eficaz que los bits tradicionales utilizados por los ordenadores clásicos.

Esto permite resolver problemas que un ordenador clásico tardaría demasiado en procesar.

¿Cuál es la idea principal de la computación cuántica?

La idea principal de la computación cuántica es que aprovecha las leyes de la mecánica cuántica para realizar ciertos cálculos de forma significativamente más rápida que los ordenadores tradicionales, razón por la cual la Oficina de Ciencia del Departamento de Energía de EE.UU. apoya dos bancos de pruebas de computación cuántica para avanzar en esta tecnología.

Estos bancos de pruebas están diseñados para explorar el potencial de la computación cuántica y desarrollar las herramientas y técnicas necesarias para hacerla realidad. También se utilizan para probar y validar algoritmos y aplicaciones que puedan aprovechar las capacidades únicas de la computación cuántica.

Autor: Tibor Moes

Autor: Tibor Moes

Fundador y redactor jefe de SoftwareLab

Tibor es un ingeniero y emprendedor holandés. Ha probado software de seguridad desde 2014.

A lo largo de los años, ha probado la mayoría de los principales software antivirus para Windows, Mac, Android e iOS, así como muchas VPN.

Utiliza Norton para proteger sus dispositivos, CyberGhost para su privacidad y Dashlane para sus contraseñas.

Este sitio web está hospedado en un servidor de Digital Ocean a través de Cloudways y está construido con DIVI en WordPress.

Puede encontrarle en LinkedIn o ponerse en contacto con él aquí.