¿Qué es la Dark Web (Web Oscura)? Todo sobre ello (2023)

Por Tibor Moes / Actualizado: Julio de 2023

¿Qué es la Dark Web (Web Oscura)?

¿Qué es la Dark Web (Web Oscura)? 

La web oscura ha sido durante mucho tiempo una parte misteriosa y enigmática de Internet. Algunos la consideran un lugar peligroso y sin ley, mientras que otros la ven como un bastión de la libertad de expresión y la privacidad. Entonces, ¿qué es exactamente la web oscura y cómo podemos navegar por sus riesgos y beneficios?

En esta entrada del blog, exploraremos las complejidades de la web oscura, desde sus usos legítimos hasta su lado más oscuro, a la vez que ofrecemos orientación para acceder a ella de forma segura y protegida.

Resumen

  • La web oscura es una parte de Internet a la que se necesita un software especial para acceder y que proporciona anonimato a defensores de la privacidad, denunciantes, periodistas y delincuentes.
  • Navegue por ella con seguridad tomando las precauciones necesarias, como utilizar una VPN y ser consciente de las estafas.
  • Las fuerzas del orden están abordando la actividad delictiva en la plataforma con operaciones encubiertas y el rastreo de criptomonedas.

No se convierta en víctima del cibercrimen. Proteja sus dispositivos con el mejor antivirus y su privacidad con la mejor VPN.

Comprender la Web Oscura

La web oscura es una parte oculta de Internet que no se puede encontrar con los motores de búsqueda habituales y que requiere un software especial para acceder a ella. Aunque la web oscura se asocia a menudo con actividades ilegales, también sirve como plataforma para que los defensores de la privacidad, los denunciantes de irregularidades y los periodistas se comuniquen de forma segura y anónima.

Comprender la web oscura comienza por diferenciarla de otras partes de Internet y explorar el papel del anonimato en ella.

Surface Web, Deep Web y Dark Web: Diferencias clave

Internet es como un iceberg, en el que la web de superficie es sólo la punta visible por encima del agua. La web de superficie se refiere a la parte de internet accesible a través de los motores de búsqueda habituales, como Google o Bing. Sin embargo, bajo la superficie se encuentra la mayor parte oculta de internet: la web profunda y la web oscura.

La web profunda comprende contenidos web que requieren autenticación o una URL específica, como bases de datos privadas, historiales médicos y otros datos sensibles. La web oscura, por su parte, es un subconjunto de la web profunda que requiere un software especializado como el navegador Tor para acceder y que a menudo se asocia con actividades ilegales. Entre el 96% y el 99% de Internet está formado por la web profunda, y sólo una pequeña parte (aproximadamente el 5%) es la web oscura.

Navegar por la web oscura puede ser una empresa arriesgada, ya que su asociación con actividades ilícitas la convierte en un caldo de cultivo potencial para piratas informáticos y otros actores maliciosos. Sin embargo, también hay razones legítimas para acceder a la web oscura, como la comunicación segura, la defensa de la privacidad y la denuncia de irregularidades.

El anonimato y la accesibilidad de la web oscura la convierten en un arma de doble filo, ya que proporciona tanto un refugio para las actividades ilegales como un refugio para aquellos que buscan proteger su privacidad.

El papel del anonimato en la Dark Web

El anonimato es un aspecto crucial de la web oscura, ya que permite a los usuarios realizar actividades sin temor a ser identificados o vigilados. Este anonimato puede ser beneficioso para las actividades legales, como las transacciones seguras con criptomonedas, y para acceder a navegadores anónimos sin infringir la ley. Sin embargo, también proporciona una tapadera para actividades ilegales, como la ciberdelincuencia y la distribución de malware.

A pesar del anonimato percibido, es importante tener en cuenta que no es infalible. Cualquier actividad en línea puede dejar rastros que podrían conducir a la identidad de un usuario si se investiga lo suficientemente a fondo. En entornos opresivos en los que existen leyes estrictas de acceso y uso, la gente puede necesitar utilizar clientes Tor y VPN para acceder incluso a sitios públicos.

El anonimato en la web oscura puede ser a la vez una bendición y una maldición, ya que permite a los usuarios proteger su privacidad al tiempo que proporciona cobertura a quienes se dedican a actividades delictivas.

Acceder a la Dark Web: Herramientas y técnicas

Para acceder a la web oscura se necesitan programas y técnicas especializadas, como el navegador Tor. Aunque sólo un pequeño porcentaje de los usuarios de Tor acceden a sitios web ocultos, la red proporciona un entorno seguro y anónimo para los que sí lo hacen.

En esta sección, exploraremos las herramientas y técnicas utilizadas para acceder a la web oscura, incluido el navegador Tor y los motores de búsqueda y directorios de la web oscura.

Navegador Tor: Puerta a la Web Oscura

El navegador Tor es un navegador anonimizador que enruta las peticiones de páginas web a través de una serie de servidores proxy, haciendo que su dirección IP sea irrastreable y proporcionando acceso a la web oscura. Es la herramienta más popular para acceder a la web oscura de forma segura, ya que encamina todo el tráfico a través de una serie de servidores proxy operados por voluntarios en todo el mundo, garantizando que su actividad permanezca segura y anónima.

Sin embargo, utilizar el navegador Tor para acceder a la web oscura puede ser impredecible, poco fiable y lento debido a la naturaleza de la red de servidores proxy. A pesar de estos inconvenientes, el navegador Tor ofrece mayor privacidad y anonimato que los navegadores estándar, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan acceder a la web oscura por motivos legítimos.

Es importante recordar que el uso del navegador Tor no hace legal ninguna actividad ilegal; sin embargo, proporciona un mayor nivel de seguridad y privacidad para aquellos que lo necesitan.

Buscadores y directorios de la Dark Web

Aparte del navegador Tor, también existen motores de búsqueda y directorios de la web oscura que ayudan a los usuarios a navegar por el paisaje oculto. Algunos de los más populares son Torch, Not Evil y Ahmia. Encontrar información en la web oscura puede ser un reto debido a la naturaleza compleja y en constante cambio de las direcciones de la web oscura, que a menudo consisten en números y letras aleatorios. Además, navegar por la web oscura puede ser lento, ya que el tráfico debe pasar por múltiples servidores proxy operados por voluntarios.

Aunque los motores de búsqueda de la web oscura pueden ayudar a los usuarios a encontrar información, vienen con su propio conjunto de desafíos. Los resultados de la búsqueda pueden ser repetitivos e irrelevantes, y las listas de enlaces pueden dar lugar a conexiones temporizadas y errores 404. A pesar de estas dificultades, los buscadores y directorios de la web oscura siguen siendo herramientas esenciales para navegar por las profundidades ocultas de Internet.

Usos legales de la Dark Web

Aunque la web oscura se asocia a menudo con actividades ilícitas, también tiene usos legítimos. Los defensores de la privacidad, los denunciantes de irregularidades y los periodistas pueden utilizar la web oscura para comunicarse de forma segura y anónima, protegiendo sus identidades y garantizando su seguridad.

En esta sección, exploraremos algunos de los usos legales de la web oscura, como la defensa de la privacidad, la denuncia de irregularidades y la comunicación y colaboración seguras.

Defensores de la intimidad y denunciantes de irregularidades

La web oscura ofrece un valioso recurso para los defensores de la privacidad y los denunciantes que buscan proteger su identidad y comunicarse de forma segura. Al utilizar la web oscura, pueden compartir información sin temor a represalias o repercusiones legales. Este anonimato también les permite acceder a sitios web y servicios que pueden no estar disponibles en la web de superficie, protegiendo aún más su privacidad.

Sin embargo, acceder a la web oscura puede ser arriesgado, ya que se utiliza habitualmente para actividades ilegales como la ciberdelincuencia y la distribución de malware, por lo que es esencial que los usuarios tomen las precauciones adecuadas. Para garantizar su seguridad, los defensores de la privacidad y los denunciantes deben utilizar una VPN cuando accedan a la web oscura, desactivar JavaScript y ser cautelosos al hacer clic en los enlaces.

Tomando estas precauciones, pueden minimizar los riesgos asociados al uso de la web oscura con fines legales y proteger su privacidad y seguridad.

Comunicación y colaboración seguras

La web oscura ofrece servicios de correo electrónico cifrado, plataformas de chat y otras herramientas de comunicación y colaboración seguras, que permiten a los usuarios comunicarse sin preocuparse por la vigilancia o la censura. Estas herramientas pueden ser especialmente valiosas para los periodistas que necesitan comunicarse con fuentes que desean permanecer en el anonimato, así como para las personas y organizaciones que buscan colaborar de forma segura en un entorno libre de vigilancia por parte de agencias gubernamentales u otros terceros.

Aunque la web oscura ofrece un entorno seguro y anónimo para la comunicación y la colaboración, es importante ser consciente de los riesgos potenciales. Los usuarios deben ser cautelosos al hacer clic en enlaces e interactuar con otros usuarios, ya que las estafas y los intentos de suplantación de identidad son habituales. Manteniéndose alerta y utilizando herramientas de comunicación seguras, los usuarios pueden aprovechar el poder de la web oscura para fines legítimos sin comprometer su seguridad y privacidad.

Actividades ilícitas en la Dark Web

Aunque la web oscura tiene usos legítimos, también alberga una amplia gama de actividades ilegales. Desde la ciberdelincuencia y la distribución de malware hasta los mercados clandestinos que comercian con drogas y datos robados, el anonimato y la accesibilidad de la web oscura la convierten en un centro atractivo para la actividad delictiva.

En esta sección, nos adentraremos en el lado más oscuro de la web oscura y exploraremos las diversas actividades ilícitas que tienen lugar en ella.

Ciberdelincuencia y distribución de malware

La web oscura es un caldo de cultivo para la ciberdelincuencia, ya que los delincuentes utilizan su anonimato para difundir malware, vender información personal y empresarial robada y participar en otras actividades nefastas. La distribución de malware, los servicios de piratería informática y el ransomware son sólo algunos ejemplos de los tipos de ciberdelincuencia que pueden encontrarse en la web oscura. Esto puede suponer peligros importantes tanto para los particulares como para las empresas, ya que los ciberdelincuentes pueden dirigirles ataques, robar datos confidenciales o incluso mantener sus sistemas como rehenes a cambio del pago de rescates.

Las fuerzas del orden se enfrentan a numerosos retos a la hora de vigilar y combatir la ciberdelincuencia en la web oscura. La naturaleza anónima de la plataforma dificulta a las autoridades la identificación y detención de los delincuentes, mientras que el alcance global de la dark web permite a los delincuentes operar a través de las fronteras. Esto hace que sea crucial que los particulares y las empresas estén atentos para proteger sus datos y sistemas de las ciberamenazas procedentes de la web oscura.

Mercados clandestinos

La web oscura también alberga mercados clandestinos donde se compran y venden bienes y servicios ilegales utilizando criptomonedas. Estos mercados pueden ser desde centros de tráfico de drogas hasta plataformas para comerciar con datos robados, como información de tarjetas de crédito e inicios de sesión de cuentas en línea. Un ejemplo notorio es Silk Road, un mercado de la web oscura que operó de 2011 a 2013 y facilitó la venta de drogas ilegales y otros bienes ilícitos antes de ser clausurado por el FBI.

El uso de mercados clandestinos conlleva importantes riesgos para los implicados, como repercusiones legales, multas, encarcelamiento y confiscación de bienes. Además, la naturaleza anónima de estas plataformas dificulta la verificación de la fiabilidad de los vendedores, lo que aumenta la probabilidad de estafas y fraudes. Por ello, es esencial que los usuarios sean cautelosos a la hora de participar en estos mercados y que reconozcan los peligros potenciales asociados a la participación en actividades ilegales en la red oscura.

Navegar con seguridad por la Dark Web

Aunque la web oscura ofrece una gran cantidad de oportunidades tanto para actividades legales como ilegales, es crucial navegar por ella de forma segura y protegida. Tomando las precauciones adecuadas y siendo conscientes de los riesgos potenciales, los usuarios pueden minimizar los peligros asociados al acceso a la web oscura.

En esta sección, ofreceremos orientación sobre cómo acceder y explorar la web oscura de forma segura, incluido el uso de VPN y medidas de seguridad adicionales, así como reconocer y evitar las estafas.

VPN y medidas de seguridad adicionales

Utilizar una VPN (red privada virtual) es una de las formas más eficaces de garantizar su seguridad y privacidad cuando acceda a la web oscura. Una VPN crea una conexión segura entre su ordenador e Internet, encriptando sus datos y ocultando su dirección IP, lo que dificulta que alguien pueda rastrear su actividad en línea. Esta capa añadida de protección es especialmente importante cuando se accede a la web oscura, ya que el anonimato de la plataforma puede convertirla en un objetivo principal para los ciberdelincuentes que buscan explotar las vulnerabilidades de los sistemas de los usuarios.

Además de utilizar una VPN, los usuarios también deben tomar otras medidas de seguridad para protegerse cuando accedan a la web oscura. Esto incluye desactivar JavaScript en el navegador Tor, ser cauteloso al hacer clic en enlaces y evitar participar en cualquier actividad ilegal. Siguiendo estas buenas prácticas, los usuarios pueden minimizar el riesgo de encontrarse con amenazas en la web oscura sin dejar de beneficiarse de sus características y recursos únicos.

Reconocer y evitar las estafas

Las estafas y los intentos de suplantación de identidad son habituales en la web oscura, donde los delincuentes tratan de aprovechar el anonimato de la plataforma para robar información personal o estafar a usuarios desprevenidos. Para protegerse de estas amenazas, es importante estar alerta cuando navegue por la web oscura y se relacione con otros usuarios. Esto incluye ser cauteloso al hacer clic en enlaces, especialmente en aquellos que parecen demasiado buenos para ser verdad, y verificar la fiabilidad de los vendedores en los mercados clandestinos antes de realizar una compra.

Una herramienta que puede ayudar a los usuarios a mantenerse a salvo de estafas y violaciones de datos en la web oscura es Avast BreachGuard. Este servicio supervisa los mercados de la web oscura en busca de cualquier indicio de que se estén vendiendo sus datos personales, alertándole en cuanto se detecta una posible violación. Manteniéndose informados y tomando las precauciones adecuadas, los usuarios pueden navegar con seguridad por la web oscura minimizando su exposición a las amenazas en línea.

Las fuerzas del orden y la Dark Web

Aunque la web oscura ofrece un refugio a los delincuentes que buscan el anonimato, las fuerzas del orden trabajan constantemente para vigilar y combatir las actividades ilegales en la plataforma. Desde operaciones encubiertas hasta el rastreo de transacciones de criptomoneda, las autoridades emplean una serie de tácticas para identificar y detener a los delincuentes que operan en la web oscura.

En esta sección, exploraremos cómo los organismos encargados de hacer cumplir la ley afrontan los retos que plantea la web oscura, así como algunos desmantelamientos de gran repercusión y las dificultades a las que se enfrenta la vigilancia de esta parte oculta de Internet.

Derribos de alto perfil

La operación SpecTor es un ejemplo del éxito de una operación policial dirigida contra la web oscura, que se ha saldado con 179 detenciones y la incautación de 500 kilogramos de droga en seis países. Además de esta operación, las fuerzas del orden han desmantelado otros mercados y foros de la web oscura, como Monopoly Market.

Estos desmantelamientos de alto perfil sirven de advertencia a quienes utilizarían la web oscura para actividades ilícitas y demuestran la determinación y la capacidad de las fuerzas del orden para combatir las operaciones delictivas en la plataforma.

Aunque el anonimato de la web oscura presenta importantes retos para las autoridades, estos éxitos ponen de relieve los esfuerzos que se están realizando para llevar a los delincuentes ante la justicia y proteger al público de las amenazas que plantea la web oscura.

Los retos de vigilar la web oscura

Vigilar la web oscura no es tarea fácil, ya que el anonimato y el alcance mundial de la plataforma dificultan a las fuerzas de seguridad la identificación y detención de los delincuentes. Además de los retos técnicos, las autoridades también deben enfrentarse al enorme volumen de actividades ilegales que tienen lugar en la web oscura, desde la ciberdelincuencia y la distribución de malware hasta el tráfico de drogas y el robo de identidades.

A pesar de estos retos, las fuerzas del orden siguen adaptándose y desarrollando nuevas estrategias para combatir el submundo delictivo de la web oscura. Mediante el uso de operaciones encubiertas, el seguimiento de las transacciones de criptodivisas y el análisis de la actividad en línea, las autoridades están avanzando en sus esfuerzos por proteger a las personas y las empresas de las amenazas que emanan de la web oscura.

Aunque la batalla está lejos de haber terminado, los éxitos de los desmantelamientos de alto perfil y las investigaciones en curso demuestran que la lucha contra la delincuencia en la web oscura está lejos de ser una causa perdida.

Resumen

En conclusión, la web oscura es una parte compleja y polifacética de Internet que ofrece tanto riesgos como beneficios a sus usuarios. Aunque su anonimato y accesibilidad la convierten en un semillero de actividades ilegales, también proporciona una valiosa plataforma para los defensores de la privacidad, los denunciantes de irregularidades y los periodistas que buscan proteger su identidad y comunicarse de forma segura. Tomando las precauciones adecuadas y manteniéndose informados sobre las amenazas potenciales, los usuarios pueden navegar con seguridad por la web oscura minimizando su exposición a su lado más oscuro. A medida que las fuerzas del orden sigan adaptándose y desarrollando nuevas estrategias para combatir la delincuencia en la web oscura, la batalla entre delincuentes y autoridades seguirá evolucionando sin duda en los próximos años.

Cómo mantenerse seguro en línea:

  • Utilice contraseñas seguras: Utilice una contraseña única y compleja para cada cuenta. Un gestor de contraseñas puede ayudarle a generarlas y almacenarlas. Además, active la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible.
  • Invierta en su seguridad: Comprar el mejor antivirus para Windows 11 es clave para su seguridad en línea. Un antivirus de alta calidad como Norton, McAfee o Bitdefender salvaguardará su PC de varias amenazas en línea, incluyendo malware, ransomware y spyware.
  • Tenga cuidado con los intentos de phishing: Sea precavido cuando reciba comunicaciones sospechosas que le pidan información personal. Las empresas legítimas nunca le pedirán datos confidenciales por correo electrónico o mensaje de texto. Antes de hacer clic en cualquier enlace, asegúrese de la autenticidad del remitente.
  • Manténgase informado: En nuestro blog cubrimos una amplia gama de temas de ciberseguridad. Y hay varias fuentes creíbles (en inglés) que ofrecen informes y recomendaciones sobre amenazas, como NIST, CISA, FBI, ENISA, Symantec, Verizon, Cisco, Crowdstrike y muchas más.

¡Manténgase seguro en Internet!

Preguntas más frecuentes

A continuación encontrará las preguntas más frecuentes.

¿Para qué se utiliza realmente la web oscura?

La Dark Web se utiliza principalmente para actividades que buscan permanecer en el anonimato, como la compra de bienes o servicios ilegales. También se utiliza para acceder a redes privadas y eludir la censura impuesta por gobiernos e instituciones educativas.

La gente puede utilizarla para eludir la censura gubernamental o para acceder a redes privadas. También se utiliza para facilitar actividades ilegales como el tráfico de drogas, la trata de seres humanos y la ciberdelincuencia.

¿Es ilegal la web oscura?

No, la web oscura no es ilegal en sí misma. Aunque hay algunas actividades ilegales que tienen lugar en la web oscura, también puede utilizarse para actividades completamente legales como la navegación anónima y la protección de la privacidad en línea.

Es importante mantenerse informado sobre los riesgos asociados al uso de la web oscura para poder mantenerse a salvo.

¿Es seguro entrar en la web oscura?

En general, no es seguro entrar en la web oscura debido a los actores maliciosos que se sabe que existen en ella, así como a los riesgos potenciales de descargar o comprar cualquier cosa. Extreme las precauciones si decide hacerlo y nunca abra enlaces o archivos que puedan ser peligrosos.

¿Qué puede hacer legalmente en la red oscura?

Utilizar la web oscura es legal, siempre que se haga con cuidado. Aunque hay muchas actividades legales en la web oscura, como proteger la privacidad en línea o permanecer en el anonimato para periodistas y activistas, también existen riesgos potenciales en términos de actividades ilegales.

Por lo tanto, es importante ser precavido al utilizar la web oscura para asegurarse de que se utiliza con fines legítimos.

Autor: Tibor Moes

Autor: Tibor Moes

Fundador y redactor jefe de SoftwareLab

Tibor es un ingeniero y emprendedor holandés. Ha probado software de seguridad desde 2014.

A lo largo de los años, ha probado la mayoría de los principales software antivirus para Windows, Mac, Android e iOS, así como muchas VPN.

Utiliza Norton para proteger sus dispositivos, CyberGhost para su privacidad y Dashlane para sus contraseñas.

Este sitio web está hospedado en un servidor de Digital Ocean a través de Cloudways y está construido con DIVI en WordPress.

Puede encontrarle en LinkedIn o ponerse en contacto con él aquí.