¿Qué es una asignatura digital? Todo sobre ello (2023)
Por Tibor Moes / Actualizado: Julio de 2023
¿Qué es una asignatura digital?
Imagine un mundo en el que firmar documentos y validar su autenticidad sea tan sencillo como pulsar un botón. Se acabó imprimir, escanear o enviar por correo documentos en papel. En su lugar, dispone de una forma segura y eficaz de firmar y verificar electrónicamente documentos digitales: bienvenido al mundo de las firmas digitales.
En esta entrada del blog, exploraremos qué es una firma digital, sus ventajas, cómo se crea y verifica, y la diferencia entre firmas digitales y firmas electrónicas.
Resumen
- Una firma digital es una forma segura de cifrar y autenticar documentos electrónicos, que garantiza la integridad de la información que se transmite.
- Funciona generando un hash criptográfico único a partir de un documento, que luego se cifra utilizando la clave privada del remitente. El hash cifrado, así como la clave pública del remitente, se adjuntan al documento y se envían para su verificación.
- Esto garantiza que sólo el remitente puede firmar el documento y que no ha sido modificado de ninguna manera.
No se convierta en víctima del cibercrimen. Proteja sus dispositivos con el mejor antivirus y su privacidad con la mejor VPN.
Comprender las firmas digitales
Una firma digital es un tipo de firma electrónica que vincula a un firmante con un documento de forma segura para una transacción registrada. La criptografía de clave pública, también conocida como criptografía asimétrica, es la base de estas firmas. Implica dos claves diferentes: una para cifrar y otra para descifrar. Las firmas digitales están diseñadas para abordar el problema de la alteración y la tergiversación en las comunicaciones digitales. Aseguran la integridad de los datos, autentifican a los usuarios e impiden el repudio. En otras palabras, garantizan que el destinatario recibe exactamente lo que envió el remitente.
La criptografía de clave pública es la base de las firmas digitales. Utiliza dos claves criptográficas que se autentifican mutuamente para crear una transacción segura. La persona que crea la firma digital encripta los datos relacionados con la firma con su clave privada. Para descifrar estos datos, el destinatario necesita la clave pública del firmante. Si el documento no puede abrirse con la clave pública del firmante, es probable que haya un problema con el documento o la firma, lo que convierte a las firmas digitales en una forma muy segura de autenticar los activos digitales.
El papel de la criptografía
La criptografía desempeña un papel crucial en la creación de firmas digitales. Se utiliza para generar claves de cifrado asimétricas, como las claves públicas y sus homólogas privadas (también conocidas como claves secretas), que luego se utilizan para crear firmas digitales.
La infraestructura de clave pública (PKI) es una tecnología que crea una infraestructura de clave pública para firmas digitales, utilizando un par de claves – una clave privada y una clave pública – para cada transacción de firma digital.
En la criptografía de clave pública se establece una cadena de confianza a través de una línea de certificados digitales. Cada certificado contiene información del anterior que se utilizó para firmarlo. En la raíz de esta cadena se encuentra una Autoridad de Certificación (AC) raíz, cuyo propósito es crear confianza en los certificados digitales que emite. Esta cadena de confianza garantiza que las firmas digitales son auténticas y seguras.
Componentes clave de las firmas digitales
Las firmas digitales se componen de varios componentes clave: claves privadas y públicas, funciones hash y algoritmos de firma. Estos componentes trabajan juntos para crear una firma digital segura y única para cada documento. La criptografía se utiliza para asegurar las claves privadas utilizadas en las firmas digitales, así como para crear las funciones hash y los algoritmos de firma que intervienen en el proceso.
El resultado es un sistema seguro y eficaz que ofrece una mayor seguridad, procesos más eficientes y una mayor confianza en los documentos digitales. Las firmas digitales proporcionan una tecnología fiable y ampliamente aceptada que garantiza que los documentos no puedan alterarse ni falsificarse una vez firmados.
Ventajas de la firma digital
Las firmas digitales ofrecen numerosas ventajas sobre las firmas tradicionales en papel, como la autenticación, la integridad de los datos, el no repudio y el sellado de tiempo. Proporcionan una mayor seguridad al verificar la legitimidad de los activos digitales, garantizar la integridad de los datos que se envían e impedir el repudio por parte del firmante.
Esto convierte a la firma digital en una herramienta esencial para empresas y particulares en el mundo digital actual.
Seguridad mejorada
Una de las principales ventajas de las firmas digitales es su capacidad para proporcionar una mayor seguridad a las transacciones y comunicaciones digitales. Al utilizar algoritmos criptográficos para generar una firma digital única para cada documento, las firmas digitales verifican tanto el documento como la identidad del firmante. Esto garantiza que el firmante no pueda negar haber firmado el documento, proporcionando el no repudio.
Las firmas digitales también ofrecen una forma segura de autenticar la identidad del remitente y la integridad de los datos que se envían, garantizando que los datos no han sido manipulados ni alterados en modo alguno. Esto protege las transacciones y comunicaciones digitales de posibles amenazas y actividades maliciosas, lo que convierte a las firmas digitales en una característica de seguridad esencial en el panorama digital actual.
Procesos racionalizados
Las firmas digitales pueden simplificar y acelerar enormemente los procesos de firma y aprobación de documentos. Al eliminar la necesidad de firmas físicas y reducir el tiempo que se tarda en firmar y enviar documentos, las firmas digitales pueden ahorrar tiempo y dinero tanto a las empresas como a los particulares. El resultado son procesos más eficientes, que permiten a las organizaciones centrarse en sus actividades empresariales principales.
Además, las firmas digitales mejoran la seguridad y la precisión al verificar la autenticidad y la integridad de los documentos firmados. Esto no sólo reduce el riesgo de fraude y manipulación, sino que también garantiza que los documentos cumplen los requisitos y normas legales necesarios. Al agilizar los procesos y mejorar la seguridad, las firmas digitales constituyen una valiosa herramienta para las empresas modernas.
Creación y verificación de firmas digitales
Para crear una firma digital, el mensaje o archivo a firmar se ejecuta a través de una función hash, generando un resumen del mensaje o hash. Este hash se combina entonces con la clave privada del firmante y se ejecuta a través de un algoritmo de firma, como RSA o DSA, dando como resultado una firma digital única para el documento.
La autenticidad de las firmas digitales se verifica utilizando la clave pública de cifrado. Si la clave pública no puede autentificar un documento, significa que la clave secreta utilizada para firmarlo no es el par de la clave pública, lo que garantiza que el documento firmado es auténtico e inalterado.
Funciones y algoritmos hash
Las funciones hash son algoritmos matemáticos que toman datos de cualquier tamaño y los convierten en una cadena de caracteres de tamaño fijo. Se utilizan en criptografía para garantizar que los datos son seguros y auténticos. Entre las funciones hash criptográficas más populares se encuentran SHA-256 y SHA3-256.
Estas funciones hash desempeñan un papel crucial en las firmas digitales, ya que se utilizan para generar la firma única de cada documento. A continuación, se utilizan algoritmos de firma, como RSA o DSA, para combinar el resumen o hash del mensaje con la clave privada del firmante, creando así la firma digital.
Esta firma única proporciona una prueba criptográfica de que el documento ha sido firmado por la entidad indicada y de que el documento no ha sido modificado en modo alguno.
Certificados digitales y autoridades de certificación
Los certificados digitales son un tipo de certificado de clave pública y ayudan a verificar que la clave pública correspondiente pertenece al titular. Esto se hace utilizando una tercera parte de confianza para mayor seguridad. Las autoridades de certificación (CA), como DocuSign o GlobalSign, son organizaciones externas de confianza que verifican la identidad del firmante a través de registros oficiales del gobierno y otras fuentes fiables. Emiten un certificado desde una raíz fiable, estableciendo una cadena de confianza y garantizando la autenticidad y seguridad de las firmas digitales.
Los certificados digitales y las CA desempeñan un papel vital en las firmas digitales, ya que generan confianza entre el firmante y el destinatario del documento. Al asegurar que las firmas digitales son auténticas y cumplen las normas locales basadas en la tecnología PKI, las CA ayudan a garantizar la validez y fiabilidad de los documentos digitales firmados.
Casos de uso comunes para las firmas digitales
Las firmas digitales se utilizan habitualmente en diversas industrias y escenarios, como los sectores financiero, sanitario, jurídico y gubernamental. Se emplean para la autenticación, la verificación de datos, el seguimiento de documentos, la validación de certificados, la ejecución de algoritmos criptográficos, la distribución de software, la gestión de transacciones financieras y la prueba del origen, la hora, la identidad y el estado de un documento digital.
Ya sea para firmar contratos, gestionar historiales de pacientes o garantizar la integridad de los datos, las firmas digitales se han convertido en una herramienta esencial tanto para las empresas como para los particulares.
Contratos y acuerdos
Las firmas digitales se utilizan cada vez más para contratos y acuerdos legalmente vinculantes, ya que ofrecen numerosas ventajas sobre las firmas tradicionales en papel. Al proporcionar una ejecución más rápida, mayor seguridad y menores costes de transacción, las firmas digitales simplifican y agilizan el proceso de firma de documentos para empresas de todos los tamaños.
En muchos países, las firmas digitales son legalmente vinculantes y ejecutables, siempre que se cumplan ciertas condiciones. Esto garantiza que los contratos y acuerdos firmados con firmas digitales tengan el mismo peso legal que los firmados con firmas manuscritas tradicionales, lo que las convierte en una herramienta eficaz y segura para las transacciones comerciales modernas.
Comunicaciones seguras por correo electrónico
Las firmas digitales desempeñan un papel importante en la seguridad de las comunicaciones por correo electrónico, ya que verifican la autenticidad y la integridad de los mensajes. Al emplear algoritmos criptográficos para crear una firma digital única para cada correo electrónico, las firmas digitales protegen contra los ataques de suplantación de identidad y garantizan que el correo electrónico no ha sido modificado durante su transmisión.
El uso de firmas digitales en las comunicaciones por correo electrónico no sólo mejora la seguridad, sino que también ayuda a prevenir el fraude y a mantener la integridad de la información que se intercambia. Como resultado, las firmas digitales se han convertido en una valiosa herramienta para que las empresas y los particulares aseguren sus comunicaciones por correo electrónico y protejan la información confidencial.
Firma digital frente a firma electrónica
Aunque las firmas digitales y las firmas electrónicas pueden parecer similares, tienen algunas diferencias clave. Las firmas digitales son un tipo especializado de firma electrónica, utilizadas en industrias altamente reguladas, y emplean la criptografía para probar la validez de los datos y evitar su manipulación.
Las firmas electrónicas, por su parte, se utilizan principalmente para firmar documentos electrónicos, en los que el firmante pretende utilizar su firma electrónica. Las firmas digitales ofrecen un mayor nivel de seguridad y garantía, lo que las convierte en una opción más sólida para autenticar activos digitales.
Definiciones legales y reglamentos
Las definiciones y normativas legales en torno a las firmas digitales y electrónicas varían en función de la jurisdicción. La Ley de Firma Electrónica aprobada en 2000 define la firma electrónica como “un sonido, símbolo o proceso electrónico adjunto o asociado lógicamente a un contrato u otro registro”. Fue ejecutado o adoptado por una persona con la intención de firmar el registro. La Directiva sobre Firmas Electrónicas, una ley aprobada por la Unión Europea (UE) en 1999 y derogada en 2016, establecía que las firmas electrónicas eran tan válidas como las firmas físicas. Fue sustituida por el eIDAS, que regula las firmas electrónicas y las transacciones, garantizando que los negocios en línea se realicen de forma segura.
Para que un esquema de firma electrónica sea válido, es importante contar con la intención del firmante de firmar, la capacidad de vincular la firma al firmante y la capacidad de comprobar la integridad de la firma. Las firmas digitales, al ser un tipo especializado de firma electrónica, cumplen estos requisitos y se consideran legalmente vinculantes en la mayoría de los países.
Tecnología y seguridad
Cuando se trata de tecnología y seguridad, las firmas digitales ofrecen un mayor nivel de protección que las firmas electrónicas. Las firmas digitales utilizan tecnología de cifrado y un certificado digital para autenticar la firma, mientras que las firmas electrónicas no utilizan necesariamente el cifrado y se utilizan principalmente para verificar un documento. Como resultado, las firmas digitales ofrecen un mayor nivel de garantía de que el documento no ha sido manipulado, lo que las convierte en una opción más segura para autenticar activos digitales.
Además, las firmas digitales proporcionan el no repudio, garantizando que el firmante no pueda negar haber firmado el documento. Esta característica es especialmente importante en situaciones legales y ayuda a evitar fraudes y disputas. En general, las firmas digitales ofrecen una solución más sólida y segura para autenticar los activos digitales en comparación con las firmas electrónicas.
Herramientas y proveedores populares de firma digital
Hoy en día existen varias herramientas de firma digital y proveedores de servicios populares, como DocuSign, Adobe Sign y HelloSign. Estas plataformas ofrecen formas seguras y eficientes de firmar y verificar electrónicamente documentos digitales, atendiendo a empresas y particulares de diversos sectores.
Comparando las características, capacidades y precios de estos proveedores, los usuarios pueden elegir la mejor solución de firma electrónica para sus necesidades específicas.
Características y capacidades
Las herramientas de firma digital ofrecen una serie de funciones y capacidades para simplificar y asegurar el proceso de firma de documentos. Entre ellas se incluyen la creación de firmas, la identificación y autenticación del firmante, la gestión de documentos, los registros de auditoría y la conformidad. Al ofrecer integridad de datos, autenticación y no repudio, las herramientas de firma digital proporcionan un alto nivel de seguridad y garantía tanto a empresas como a particulares.
Además de estas características, las herramientas de firma electrónica también ofrecen interfaces fáciles de usar, integraciones con otro software y un servicio de atención al cliente receptivo para garantizar una experiencia de usuario fluida y eficaz. Comparando las características y capacidades de varias herramientas de firma electrónica, los usuarios pueden encontrar la mejor solución para sus necesidades y requisitos específicos.
Precios y planes
Las opciones de precios de las herramientas de firma electrónica varían mucho, desde las gratuitas hasta las de 60 dólares al mes. La mayoría de las pequeñas empresas suelen pagar entre 50 y 60 dólares al mes, pero el coste depende del proveedor y de las funciones que ofrezca. Es importante comparar las características y los precios de varios proveedores para encontrar el que mejor se adapte a sus necesidades.
Algunos proveedores ofrecen planes gratuitos con funciones limitadas, mientras que otros pueden cobrar una cuota mensual por el acceso a funciones y capacidades más avanzadas. Sopesando cuidadosamente las características y los precios de los distintos proveedores, los usuarios pueden tomar una decisión informada sobre qué herramienta de firma electrónica se ajusta mejor a sus necesidades empresariales o personales.
Resumen
En conclusión, las firmas digitales proporcionan una forma segura y eficaz de autenticar y verificar documentos digitales, ofreciendo numerosas ventajas sobre las firmas tradicionales en papel. Con su fuerte encriptación, sus algoritmos criptográficos únicos y su aplicabilidad legal, las firmas digitales se han convertido en una herramienta esencial tanto para las empresas como para los particulares. Al comprender los fundamentos de las firmas digitales, explorar sus ventajas y comparar las características y los precios de las herramientas y los proveedores de firmas digitales más populares, los usuarios pueden tomar una decisión informada sobre la mejor solución para sus necesidades específicas. Abrace el mundo de las firmas digitales y experimente la seguridad, eficacia y comodidad que aportan a sus transacciones y comunicaciones digitales.
Cómo mantenerse seguro en línea:
- Utilice contraseñas seguras: Utilice una contraseña única y compleja para cada cuenta. Un gestor de contraseñas puede ayudarle a generarlas y almacenarlas. Además, active la autenticación de dos factores (2FA) siempre que esté disponible.
- Invierta en su seguridad: Comprar el mejor antivirus para Windows 11 es clave para su seguridad en línea. Un antivirus de alta calidad como Norton, McAfee o Bitdefender salvaguardará su PC de varias amenazas en línea, incluyendo malware, ransomware y spyware.
- Tenga cuidado con los intentos de phishing: Sea precavido cuando reciba comunicaciones sospechosas que le pidan información personal. Las empresas legítimas nunca le pedirán datos confidenciales por correo electrónico o mensaje de texto. Antes de hacer clic en cualquier enlace, asegúrese de la autenticidad del remitente.
- Manténgase informado: En nuestro blog cubrimos una amplia gama de temas de ciberseguridad. Y hay varias fuentes creíbles (en inglés) que ofrecen informes y recomendaciones sobre amenazas, como NIST, CISA, FBI, ENISA, Symantec, Verizon, Cisco, Crowdstrike y muchas más.
¡Manténgase seguro en Internet!
Preguntas más frecuentes
A continuación encontrará las preguntas más frecuentes.
¿Cómo puedo crear una firma digital?
Para crear una firma digital, empiece por abrir el documento que desea firmar y haga clic en el lugar donde debe firmar. A continuación, elija su fuente de firma y asígnele un nombre.
Después, inicie sesión y aplique su firma, previsualícela y autentifíquela con un servicio en línea o una contraseña. Por último, guarde el documento y ¡listo!
¿Qué entiende por firma digital?
La firma digital es un proceso de encriptación y autenticación de documentos electrónicos que garantiza la integridad de la información que se transmite. La firma digital asegura al receptor que los datos no han sido alterados durante el tránsito.
¿Cuál es un ejemplo de firma digital?
Las firmas digitales son una parte importante de la vida moderna, desde la firma húmeda escaneada por un dispositivo electrónico e insertada en un documento hasta la firma electrónica que solemos añadir al final de nuestros correos electrónicos o cuando marcamos la casilla de términos y condiciones en los procesos de instalación de software.
Estas firmas digitales se utilizan para verificar la identidad del firmante y garantizar que el documento o acuerdo es legalmente vinculante. También se utilizan para proteger la integridad del documento, garantizando que no ha sido manipulado ni alterado de ninguna manera.
Las firmas digitales son cada vez más importantes en la era digital, ya que proporcionan seguridad y privacidad.
¿Qué es la firma digital y cómo funciona?
Una firma digital es una forma segura de autenticar y proteger la integridad de los documentos electrónicos. Funciona generando un hash criptográfico único a partir de un documento, que luego se cifra utilizando la clave privada del remitente.
El hash cifrado, así como la clave pública del remitente, se adjuntan al documento y se envían para su verificación. Esto garantiza que sólo el remitente puede firmar el documento y que no ha sido modificado de ninguna manera.

Autor: Tibor Moes
Fundador y redactor jefe de SoftwareLab
Tibor es un ingeniero y emprendedor holandés. Ha probado software de seguridad desde 2014.
A lo largo de los años, ha probado la mayoría de los principales software antivirus para Windows, Mac, Android e iOS, así como muchas VPN.
Utiliza Norton para proteger sus dispositivos, CyberGhost para su privacidad y Dashlane para sus contraseñas.
Este sitio web está hospedado en un servidor de Digital Ocean a través de Cloudways y está construido con DIVI en WordPress.
Puede encontrarle en LinkedIn o ponerse en contacto con él aquí.
Software de seguridad
Mejor antivirus para Windows 11
Mejor antivirus para Mac
Mejor antivirus para Android
Mejor antivirus para iOS
Mejor VPN para Windows 11
Artículos relacionados
Adware
Antivirus
Ataque DDoS
Botnet
Cibercrimen
Gusano informático
Hacking
Ingeniería social
Malware
Phishing
Ransomware
Registrador de teclas
Robo de identidad
Rootkit
Scam
Spam
Spoofing
Spyware
Troyano
Virus informático