¿Qué es un CMS – WordPress, Joomla, Drupal…?

SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware

¿Qué es un CMS – WordPress, Joomla, Drupal…?

Un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) es un programa informático que sirve para crear, editar, gestionar y publicar contenido en páginas o sitios web con facilidad y sin necesidad de saber programación. WordPress, Joomla, Drupal o PrestaShop son algunas de estas plataformas intuitivas y sencillas para divulgar información en Internet.

Un periódico online, por ejemplo, debe actualizar su contenido diariamente, un contenido escrito y publicado por personas que carecen de conocimientos informáticos expertos. Es aquí donde entra en juego el CMS, pues permite a estos periodistas y editores acceder a un sistema que, tras entrar en él con un nombre de usuario y contraseña particulares, posibilita la subida de información a la web y su clasificación en ella. Una vez publicadas, las noticias aparecen en el sitio automáticamente. Además, el programa CMS también ofrece la oportunidad a los visitantes de comentar el contenido, responder a encuestas o realizar votaciones.

Por consiguiente, un CMS permite distinguir entre back y front. La primera palabra se refiere a aquella parte no visible en la que administradores, editores o escritores manipulan y dan forma al contenido que ha de publicarese. Por otro lado, el front es la información que, finalmente, pueden ver y disfrutar los lectores.

El CMS, por lo demás, favorece y facilita el desarrollo de blogs o sitios web personales. Para servirte de él, puedes proceder de dos maneras: la primera, crear todo el contenido desde un sistema de gestión de contenidos y, una vez finalizado, contactar con una de las diferentes compañías de hosting para alojar tus contenidos en Internet, o bien, contratando un alojamiento web que ofrezca servicios integrados de CMS para crear y administrar los contenidos.

Características de un cms

Los sistemas de gestión de contenidos se definen por las siguientes particularidades, muchas de las cuales son, a su vez, grandes ventajas:

  • Uso intuitivo y fácil para simplificar la edición y publicación de contenidos. No se requieren conocimientos de programación.
  • Configuración flexible y personalizada a través de múltiples opciones.
  • Velocidad y rendimiento elevados gracias a su excelente capacidad para el desarrollo de tareas.
  • Seguridad presente gracias a opciones como aprobación de contenido, verificación de correo electrónico, historial de login o registro de auditoría, entre otras.
  • Medios de soporte para ayudar a los usuarios a la resolución de dudas y problemas.
  • Administración sencilla del sitio, que se hace posible mediante diversas funciones.

Tipos de cms

Los CMS pueden clasificarse según criterios diferentes. Por ejemplo, si nos centramos en el fin al que están destinados, podemos distinguir ente blogs, foros, wikis, plataformas de enseñanza en línea, comercios electrónicos, publicaciones digitales, sitios generales o páginas para la difusión de contenido multimedia.

Por otro lado, de acuerdo a las características de los sistemas de gestión, se clasifican según el lenguaje de programación que utilicen (PHP, Java, Active Server Pages, ASP.NET, Ruby On Rails, Python y PERL) o según la licencia (código abierto y software de propietario).

¿Qué es wordpress?

WordPress es un sistema de gestión de contenidos que permite la creación de cualquier tipo de sitio web, aunque se utiliza, especialmente y con gran relevancia, en el desarrollo de blogs, gracias a la gran facilidad en su manejo. Por este motivo, es muy recomendable para los principiantes y novatos o para quien apenas tenga conocimientos informáticos. De hecho, es el CMS más utilizado para la producción de blogs y el más popular entre todos los sistemas de gestión de contenidos que existen.

Es el programa idóneo para bitácoras debido también a su estructura, ya que se organiza en entradas que se hallan ordenadas por fecha de publicación y clasificadas en categorías. El blog puede ser diseñado fácilmente y con una amplia libertad por parte del usuario, ya que existe una gran cantidad de plantillas disponibles en la plataforma WordPress, todas ellas (o la inmensa mayoría) basadas en los principios de pragmatismo, sencillez e incluso elegancia.

Sin embargo, el manejo intuitivo y la estructura simple no son los únicos rasgos que definen esta plataforma, pues WordPress cuenta con ciertos complementos (o plugins) que potencian su uso, y que pueden ser gratuitos o de pago. Google XML Sitemaps, Google Analytics by Yoast o The Events Calendar son algunos ejemplos.

¿Qué es joomla?

Joomla es un sistema de gestión de contenidos de software libre y se emplea, generalmente, para la creación de sitios web dinámicos e interactivos con carácter corporativo: pequeñas y medianas empresas, instituciones gubernamentales u ONG. Asimismo, también es muy utilizado para el desarrollo de revistas, periódicos y publicaciones en línea.

Se caracteriza por generar vistas de impresión de artículos y flash con noticias, incluir encuestas a los lectores, calendarios y contenidos en múltiples idiomas. En los últimos años, además, está apostando por servir de herramienta y soporte para espacios de comercio electrónico, aunque para ello existen otros CMS más especializados, como es PrestaShop.

De la misma manera que con WordPress, se puede disfrutar gratuitamente de los servicios que ofrece el sistema de gestión de contenidos Joomla, el cual ya ha permitido crear más de 30 millones de sitios web en el mundo, gracias a un funcionamiento y configuración intuitivos y sencillos. Asimismo, los usuarios de este CMS disponen de 10.000 componentes que se pueden añadir a los websites para ampliar sus características y objetivos.

¿Qué es drupal?

Drupal es un sistema de gestión de contenidos de código abierto cuyo uso se centra, en su mayoría, en aquellos sitios web de organizaciones que desean gestionar comunidades de usuarios y otros aspectos de la web 2.0, como son foros, wikis, redes sociales, encuestas o votaciones. Este CMS es recomendable, también, para la difusión de artículos, imágenes u otros archivos.

Su diseño, por tanto, está pensado especialmente para el desarrollo y gestión de comunidades en Internet, aunque su versatilidad posibilita la producción de otro tipo de sitios web. Todo ello reunido en una plataforma que ofrece la oportunidad de editar, escribir y publicar contenidos de una manera muy simple y entendible por la mayor parte de los usuarios.

Otros cms

WordPress, Joomla y Drupal son los sistemas de gestión de contenidos más populares, conocidos y utilizados. No obstante, no son los únicos, ya que existe una gran cantidad de CMS. Algunos ejemplos son: PrestaShop (especializado en contenidos de comercio electrónico), Symphony (muy popular entre los desarrolladores web), Phpnuke (creación de foros y chats) o Freeglobs (producción de sitios corporativos), entre muchos otros.

Tibor Moes

Tibor Moes

Fundador de SoftwareLab

Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.

Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.