Protección
La función principal de un programa antivirus es la protección contra las amenazas de malware y los ataques de phishing. Los laboratorios de pruebas AV-Test y AV-Comparatives, uno alemán y el otro austriaco, respectivamente, ejecutan varios estudios en profundidad cada año para analizar cómo las diversas marcas gestionan estas amenazas.
Para ello someten cada una de las herramientas de seguridad a las tres pruebas descritas abajo. En lugar de duplicar su trabajo, empleamos sus conclusiones para determinar la puntuación para cada una de las marcas en nuestra comparativa.
Pruebas de protección en tiempo real
El objetivo de este ejercicio es descubrir cómo responde el software antivirus a amenazas de malware en línea.
Esto se hace accediendo a una URL maliciosa y observando si la URL es o no bloqueada. Si se efectúa el bloqueo, el antivirus supera la prueba.
En el caso de que no se bloquee la URL, se permitirá que se ejecute el malware. Si el software antivirus detecta el malware en esta fase (sea mediante métodos de detección de firma digital o de comportamiento) y bloquea su ejecución, el antivirus también consigue pasar la prueba.
Si ni la URL ni el malware son bloqueados, entonces el sistema se ve comprometido y el antivirus suspende la prueba.
Pruebas de protección frente al malware
Durante estas pruebas, los ordenadores se exponen al malware a través de unidades de disco USB o de red, en lugar de a través de internet.
Tras exponer un PC a una muestra de malware, se ejecuta un análisis bajo demanda. Si el antivirus detecta la firma digital e impide que se ejecute, el antivirus pasa la prueba.
En el caso de que no detecte la firma digital, se permite que el malware se ejecute. Aquí, el antivirus tiene una segunda oportunidad de “cazar” el malware. En esta ocasión, empleando sus funciones de detección de comportamientos anómalos.
Si, de nuevo, no logra detectar el malware, el antivirus suspende la prueba.
Prueba antiphishing
Los ataques de phishing intentan engañar a los usuarios para que revelen información confidencial a los hackers, tal como los datos de su tarjeta de crédito. Ello se lleva a cabo imitando sitios web legítimos, a menudo PayPal y bancos, y solicitando a los usuarios que introduzcan sus datos de acceso.
Esta es una prueba importante, porque los ataques de phishing no infectan un PC con malware, sino que intentan manipular al usuario a través de la ingeniería social y el spoofing. Por lo tanto, el antivirus requiere un conjunto de capacidades distinto del necesario para detectar código malicioso o comportamientos de archivo sospechosos.
La prueba, en sí misma, es muy sencilla. Determina si el programa antivirus, o su extensión de navegador, advierten al usuario cuando este intenta acceder a un sitio web fraudulento. Si no fuese así, suspende la prueba.
Privacidad
La industria de la privacidad está tomando el mundo por asalto. En un momento en el que los gobiernos, los proveedores de servicios de internet y las grandes empresas de datos pueden seguir cada una de nuestras huellas digitales, los consumidores claman por su privacidad. Para satisfacer esta demanda, las empresas de ciberseguridad están añadiendo funciones de privacidad a sus productos.
A continuación, describimos las funciones de privacidad más esenciales. Esta comparativa se basa para su puntuación en nuestras experiencias con estas herramientas.
Red privada virtual (VPN)
Una VPN nos permite encriptar nuestra conexión a internet y enmascarar nuestra dirección IP. La ventaja de esta práctica es que ni los piratas informáticos, ni los proveedores de servicios de internet, ni las empresas de big data, ni los gobiernos podrán ver lo que hacemos en línea. En la práctica, esto restablece nuestro anonimato al navegar por la red.
Hasta hace muy poco, los antivirus y las VPN eran industrias distintas. Esto ya no es así. Casi todos los fabricantes de antivirus ofrecen ahora conexiones VPN como parte de su producto. Sin embargo, el modo en que lo hacen varía considerablemente. En nuestro análisis de las diversas VPN, comprobamos lo siguiente:
- El impacto sobre las velocidades de subida y descarga, y la latencia (el ping).
- Si se permiten el streaming de Netflix y el torrenting, y si funcionan.
- El número de servidores disponibles y dónde se ubican.
- Las funciones de seguridad, tales como el encriptado AES de 256 bits y el protocolo OpenVPN.
- El precio de la VPN.
- Quiénes son el creador y el propietario de la VPN, y cuál es su política de registros.
El último punto –la política de registros— es de particular importancia. Aunque somos anónimos en línea cuando usamos una VPN, la empresa de la VPN en sí todavía puede rastrear lo que hacemos. Después de todo, nuestras actividades en línea fluyen a través de sus servidores.
Por supuesto, una VPN no debería seguir nuestros movimientos. Una VPN es un producto de privacidad. Y ello significa privacidad a ojos de todo el mundo, incluido el propio proveedor de VPN. Por desgracia, muchos servicios gratuitos de VPN, e incluso algunos de pago, abusan de su poder recogiendo y revendiendo nuestros datos.
Entonces, ¿y las empresas de nuestra comparativa? ¿Son fiables? ¿Merece la pena dejarse los cuartos en sus VPN?
Norton: Una marca digna de confianza con una buena oferta para su VPN.
Norton ha desarrollado su propia VPN, llamada Norton Secure VPN. Se incluye gratuitamente en todos sus productos antivirus, excepto en su producto más básico, AV Plus.
La VPN tiene algunos defectos (no permite el torrenting y carece de interruptor automático), pero es segura, rápida, funciona con Netflix y aplica una clara política de cero registros (es decir, no rastrea nada de lo que hacemos en línea).
Y el hecho de que se incluya gratis la convierte en la mejor oferta de VPN entre las grandes marcas de antivirus.
BitDefender y Panda: Ambas son empresas fiables y ofrecen buenas condiciones para sus VPN.
BitDefender y Panda no han desarrollado una VPN propia. En lugar de ello, “subarriendan” la VPN de Hotspot Shield bajo el nombre de su propia marca.
La VPN de Hotspot Shield, cuyo propietario es Pango, es una de las líderes globales de la industria. Es rápida, muy segura, permite el torrenting y funciona con Netflix. Puede competir sin problemas con otros nombres de relumbrón, como CyberGhost y NordVPN.
La VPN comercializada por BitDefender y Panda es una versión adelgazada de la VPN de Hotspot Shield, ya que perdemos varias ubicaciones de servidor y el interruptor automático en el trato. Sin embargo, se ofrece con un descuento muy significativo. Mientras que Hotspot Shield sitúa su suscripción en torno a los 100 USD anuales, podemos hacernos con la de BitDefender por 39,99 USD.
Algo digno de mención es que, aunque BitDefender y Panda son propietarios de nuestros datos, Pango los procesa en su nombre. Afortunadamente, Pango cuenta con una clara política de cero registros, lo que significa que nada de nuestra actividad en línea se almacena. Así, tenemos la garantía de que somos completamente anónimos en línea.
BullGuard: Una marca fiable, pero su VPN no es ningún chollo.
BullGuard comercializa una versión básica del servicio de NordVPN bajo su propio nombre. Aunque NordVPN es excelente (rápida, segura, funciona con Netflix y el torrenting, y aplica una clara política de cero registros), no todas sus funciones están disponibles en la versión de BullGuard (solo dieciséis ubicaciones de servidor y sin interruptor automático).
Esto no constituye en sí un problema, siempre y cuando el precio lo refleje, como en el caso de BitDefender y Panda. Después de todo, si recibimos menos, debemos pagar menos.
Por desgracia, este no es el caso. La VPN de Bullguard y NordVPN tienen precios muy similares, lo cual no tiene sentido. De modo que, si deseamos hacernos con el excelente servicio de NordVPN, mejor acudir directamente a la fuente. Recomendamos no pagar más por menos con el servicio de BullGuard.
McAfee: Una empresa indigna de nuestra confianza y, por ello, una terrible opción para nuestra VPN.
McAfee se hizo con TunnelBear (una empresa de VPN) en 2018. Desde entonces, incluye su VPN (ahora llamada Safe Connect) de forma gratuita en su paquete de McAfee Total Security. Desafortunadamente, es una VPN a evitar.
La VPN de McAfee es rápida, relativamente segura y permite el torrenting, pero no es compatible con ningún servicio de streaming (Netflix, BBC iPlayer, Hulu o Disney+). Y, para empeorar las cosas, la política de registros de McAfee es, sencillamente, una calamidad:
McAfee guarda nuestra dirección IP, nuestra ubicación, los sitios web que visitamos, los vínculos en que “pinchamos”, y muchos otros despropósitos. Retiene nuestros datos para siempre y se reserva la libertad de vendérselos a terceros. Peor, imposible. Hay muy poca diferencia entre la política de registros de McAfee y la de cualquier proveedor de servicios de internet medio.
Antirrastreo
Ciertas marcas de antivirus, como BitDefender, ahora también incluyen una herramienta antirrastreo, bajo la forma de una extensión de navegador. Aunque hay muchas buenas herramientas antirrastreo en el mercado, buenas y gratuitas, es una buena noticia ver cómo BitDefender ha incrementado sus funciones de privacidad.
Como sugiere su nombre, las herramientas antirrastreo bloquean elementos tales como las cookies. Ello pondrá coto a todos esos molestos anuncios que nos pisan los talones en línea. Esto tiene la doble ventaja de potenciar nuestra privacidad y hacer que los sitios web se carguen mucho más rápido.
Seguridad para micrófono y cámara web
Los hackers son capaces de activar el micrófono y la cámara web de nuestro portátil sin que nos demos cuenta. Es tan espeluznante como suena. Por suerte, tanto Norton como BitDefender incluyen seguridad para cámara web por defecto en sus paquetes antivirus.
Velocidad
Cualquier programa que se ejecuta permanentemente en segundo plano requiere una cierta cantidad de recursos. Los antivirus no son una excepción. No obstante, su impacto varía significativamente. Mientras unos son apenas perceptibles, otros pueden llegar a ralentizar nuestro sistema hasta un 20 %.
Los laboratorios AV-Test y AV-Comparatives ejecutan sendas pruebas de rendimiento, en las que miden los recursos requeridos por un software antivirus para realizar sus tareas.
Las pruebas miden la ralentización causada por un programa antivirus al copiar, descargar y organizar archivos, instalar e iniciar aplicaciones, o navegar por sitios web.
AV-Comparatives ejecuta las pruebas en ordenadores con Windows 10 de bajas prestaciones (CPU Intel i3, 4 GB de RAM y un SSD como disco duro), empleando pruebas desarrolladas por ellos mismos, además de pruebas de rendimiento estándar, tales como la PC Mark 10 Professional.
AV-Test ejecuta las pruebas tanto en ordenadores con Windows 10 de gama baja (Intel i7, SSD de 256 GB, 8 GB de RAM) como de gama alta (Intel i7, SSD de 256 GB, 16 GB de RAM).
Nosotros empleamos sus resultados, combinados con los resultados de nuestras propias pruebas, como la base de nuestro veredicto en la sección de velocidad.