¿Qué es NFC? ¿Para qué sirve?
SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware
¿Qué es NFC? ¿Para qué sirve?
NFC responde a las siglas de Near Field Communication (comunicación de campo cercano) y se define por ser una tecnología inalámbrica de corto alcance que sirve para vincular dos dispositivos móviles entre sí, o transmitir datos de uno a otro, en un radio de distancia inferior a los 20 centímetros. Este sistema está pensado, principalmente, para smartphones, pero también se encuentra en altavoces y auriculares sin cables, tablets, consolas o televisiones inteligentes.
Si bien es cierto que existen otras tecnologías inalámbricas para la transmisión de datos, como WiFi o Bluetooth, NFC no está diseñada para la transferencia de grandes cantidades de datos, sino para una comunicación instantánea entre dos dispositivos con el fin de ahorrar velocidad en la comunicación. Por ejemplo, este sistema permite conectar tu smartphone al manos libres del coche con tan sólo pasarlo por delante del chip NFC, evitándose así la configuración que requiere, por ejemplo, el Bluetooth.
El NFC todavía es desconocido para muchos, aunque lo encontramos ya presente en la mayoría de los smartphones de gama media, entre otros dispositivos. Aunque se trate de una tecnología que no consigue despegar, tiene más de una década de vida, ya que fue aprobada como estándar ISO/IEC en 2003. El NFC Fórum, por su parte, fue fundado un año después por Nokia, Philips y Sony.
¿Cómo puedo usar el NFC? ¿para qué sirve?
El NFC se emplea, como ya hemos explicado, para intercambiar datos de forma inalámbrica, y, pese a su escaso desarrollo y su infrautilización, tiene una gran cantidad de fines que son muy beneficiosos para los usuarios. En ValorTop te hacemos partícipe de los más interesantes:
- Transmisión de datos. Con el NFC podemos traspasar fotos, vídeos, canciones o enlaces de un dispositivo a otro.
- Identificación. Este sistema ofrece la oportunidad de identificarse al acceder a un lugar acercando el smartphone a un dispositivo de lectura. Resulta, por ejemplo una opción idónea para validar tu entrada en el autobús, emplear el dispositivo como una llave para tu coche, iniciar la sesión en tu cajero automático o acceder a eventos y conferencias.
- Pago móvil. Es la función por la que más se apuesta para esta tecnología, que pretende erigirse como el futuro en el pago. Basta con pasar el dispositivo con chip NFC por un terminal punto de venta, de tal forma que el pago es instantáneo y no necesita el proceso que requieren las actuales tarjetas. Dos buenos ejemplos de este tipo de uso son Apple Pay y Samsung Pay.
- Etiquetas NFC. Éstas no son más que unas pegatinas que integran la tecnología NFC, y que es posible colocar donde el usuario desee. Por ejemplo, el adhesivo puede situarse en una pared de tu dormitorio y, al acercar el smartphone, hacer que se active el despertador al tiempo que el teléfono adopta el modo silencio.
¿Cómo funciona el NFC?
En primer lugar, para poder disfrutar de esta tecnología, el usuario ha de comprobar la inclusión en los dispositivos de tecnología NFC. Si éstos la incorporan, tan sólo se debe conectar la función NFC en los ajustes y juntar ambos equipos a la altura a la que se encuentren los chips. La transmisión de datos o la identificación será, a partir de ese momento, automática, rápida y sencilla.
Es importante tener en cuenta el reducido radio de alcance que posee el NFC (no más de 20 centímetros), porque los equipos deben permanecer próximos mientras se realiza la transferencia. Este aspecto se traduce en un plus de seguridad, ya que de esta forma se producen menos interferencias y es mucho más probable evitar la conexión a aparatos no deseados.
El NFC, además, puede funcionar de dos modos. Por un lado, es de tipo activo si los dos dispositivos emiten transmisiones para generar un campo electromagnético con la finalidad de lograr el intercambio de datos; y, cuando sólo un aparato crea ese campo electromagnético, mientras el otro equipo se alimenta de él para la transferencia de información, en este último caso actúa de forma pasiva o sólo como receptor.
Características del NFC
La tecnología inalámbrica NFC opera en la banda de 13,56 MHz, que no requiere licencia para ser empleada, y utiliza radiofrecuencias para la transferencia de datos, con una velocidad máxima de 424 kbit/s. Esta tasa es la que hace del NFC una tecnología destinada a la comunicación instantánea entre dos dispositivos, pensada, por tanto, para la identificación y validación de equipos. En este sentido, asimismo, los aparatos a vincular no necesitan un emparejamiento previo, como sí reclaman otros protocolos.
El NFC está basado en las etiquetas RFID, cuya finalidad es transmitir la identidad de un objeto a través de ondas de radio, el mismo procedimiento por el que, más tarde, se ha incorporado la tecnología NFC a muchos de los dispositivos actuales. Además, este protocolo de comunicaciones permite que los artefactos envíen y reciban información al mismo tiempo.
¿Por dónde pasa el futuro del NFC?
La tecnología NFC, pese a contar con más de diez años de historia, no ha alcanzado, por ahora, su madurez ni el desarrollo esperado, ya que no ha sido suficientemente asimilada por los usuarios. No obstante, los fabricantes sí parecen seguir apostando por el NFC, dadas sus múltiples ventajas para facilitar nuestro día a día. Este protocolo, de hecho, ya está incorporado en una cantidad más que importante de dispositivos hoy presentes en el mercado.
Con ello, podemos afirmar que el futuro de esta tecnología apunta al perfeccionamiento y expansión de algunos de los usos comentados anteriormente, como el pago inalámbrico y la identificación en el acceso a determinados sitios. Además, pueden aparecer otras aplicaciones, como la revolución de la conectividad en los coches conectados.
Tibor Moes
Fundador de SoftwareLab
Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.
Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.