Panda VPN 2021 opiniones y análisis
Puntuación: Muy bien
Resumen
Panda, una marca reconocida a nivel mundial, ha creado una de las VPN más veloces que hayamos probado nunca.
Lo bueno
- Ultrarrápida: Panda se sitúa entre las VPN más veloces que hemos probado, superando a las archiconocidas ExpressVPN y NordVPN por un amplio margen.
- Máxima privacidad: Panda no recoge ninguna información sobre nosotros o nuestra actividad en línea (cero registros). Somos anónimos al cien por cien.
- Muy segura: Panda emplea el protocolo más rápido (Catapult Hydra) y el estándar de cifrado más seguro (AES de 256 bits).
- Magníficas reseñas de usuario: Panda recibe altísimas puntuaciones de los usuarios en Trustpilot y en Google Play Store.
- Funciona con Netflix y torrents (P2P).
Lo malo
- Sin interruptor automático: La VPN de Panda no cuenta con un interruptor automático.
- Todavía no disponible para iOS: Panda todavía está desarrollando la aplicación para iPhone de su VPN.
- Servidores en 23 países: Aunque contar con servidores en 23 países será suficiente para el 99 % de los usuarios, siempre habrá quien necesite más.
¿Has visto los descuentos?
Navega esta página
Datos
Básico:
- Mejor oferta: $ 2.96 / mes
- Política de reembolso: 30 días
- Atención al cliente: chat en vivo 24/7
- Dispositivos por cuenta: 5
- Plataformas: Windows, Mac, Android e iOS
Funcionalidad
- Funciona con US Netflix: sí
- Funciona con torrentes: sí
- Funciona en China: no
Técnico:
- Velocidad: 89 Mbps
- Servidores en: 23 países
- Recuento de servidores: desconocido
- Direcciones IP: desconocido
- Jurisdicción: España
- Fugas de datos: ninguna
- Política de registro: sin registros
Privacidad y seguridad
Lo bueno: Panda Dome VPN se adhiere a una política muy clara de cero registros, lo que significa que no rastrea nuestra actividad en línea (historial de navegación) ni almacena ningún tipo de información personal identificable de nosotros (como la dirección IP de origen). Utiliza el protocolo VPN de Hotspot Shield (Catapult Hydra), que es mucho más rápido que el utilizado por la mayoría de las demás VPN (OpenVPN). Por último, Panda Dome VPN hace uso del estándar más avanzado de cifrado, el AES de 256 bits.
Lo malo: Panda Dome VPN no cuenta con sus propios servidores DNS y carece de interruptor automático. Dado que su protocolo VPN, Catapult Hydra, no es de código abierto, no podemos afirmar que sea tan seguro como el OpenVPN.
¿Qué elementos de privacidad y seguridad probamos?
- Política de registro de datos
- Jurisdicción
- Protocolo
- Cifrado
- Servidores DNS
- Prueba de interruptor automático
- Prueba de fugas
1. Política de registro de datos
¿Qué es una política de registro de datos y por qué es importante?
Cuando utilizamos una aplicación cualquiera, el desarrollador tal vez guarde determinada información personal para averiguar si la aplicación está siendo utilizada, por quién y cómo puede mejorar sus características o funcionalidades. Aunque tal vez pensásemos que no era el caso, los proveedores de VPN también reúnen datos sobre sus usuarios. Estos datos se guardan en registros.
Mientras que la mayoría de los proveedores de VPN mantienen registros para mejorar el rendimiento de los servidores y optimizar su servicio en general, algunos también lo hacen para prevenir el mal uso de la aplicación.
La información que los proveedores de VPN pueden guardar sobre nosotros suele caer en algunas de las siguientes categorías:
- Información pertinente al servicio: Ello incluye la dirección del servidor VPN que empleamos para navegar por la red, el sistema operativo que tenemos instalado y la versión de la aplicación que estemos utilizando.
- Información pertinente a la conexión: Esto incluye las horas y las fechas de nuestras sesiones de navegación, su duración y la cantidad total de datos subidos y descargados por sesión.
- Información pertinente a la IP: Como sugiere su nombre, esto muestra a los proveedores de VPN nuestra dirección IP real, lo que también revela la ubicación física desde la que accedemos a su servicio.
- Información pertinente a la actividad: Ciertos proveedores llegan hasta a recopilar nuestras búsquedas, nuestro historial de navegación y la lista de servicios en línea (como Netflix o Hulu) con los que usamos la VPN.
El hecho de que ciertas VPN recojan información pertinente al servicio y a la conexión no debería preocuparnos demasiado. Después de todo, todos estos datos suelen ser recogidos de forma anónima y refundida en paquetes con la información de otros usuarios, de modo que no puede usarse para identificar o revelar nuestra ubicación física.
Ciertos proveedores de VPN van un paso más allá y también recogen nuestra dirección IP. Esto no es ideal desde el punto de vista de la privacidad, ya que les permite determinar nuestra ubicación física.
Sin embargo, el hecho de que ciertas VPN también rastreen toda nuestra actividad en línea –incluyendo los sitios web que visitamos, nuestro historial de búsqueda y nuestras comunicaciones no encriptadas— es, sin duda, motivo para la alarma.
Este suele ser el caso con las VPN gratuitas, que es por lo que recomendamos usar un servicio de pago. No es solo que la mayoría de las VPN gratuitas no revelen que están recopilando datos confidenciales, sino que muchas de ellas acaban vendiéndoselos a coleccionistas de datos. Por fortuna, ninguno de nuestros proveedores de VPN recomendados almacena ninguna de esta información.
También es importante señalar que casi todos los proveedores de VPN –si no todos— presumen de una política de cero registros, pero su idea de «cero registros» difiere. Para evitar problemas, deberemos siempre revisar la política de privacidad de un proveedor y comprobar algunas reseñas fiables de su servicio antes de suscribirnos.
¿Cómo es la política de registros de Panda Dome VPN?
La VPN de Panda cuenta con una política muy clara de cero registros. Ninguna de nuestra información identificable, tal como nuestra dirección IP, es almacenada. Además, Panda no guarda ningún tipo de registro de actividades sobre nosotros, tal como un historial de navegación.
2. Jurisdicción
¿Qué es una jurisdicción y por qué debería importarnos?
Para operar legalmente, todos los proveedores VPN deben estar constituidos en algún país. Nos referimos a este país como a una jurisdicción. Los proveedores también deben garantizar que su actividad cumple con las leyes y regulaciones locales sobre seguridad y privacidad en línea.
Los Estados Unidos, Canadá, Australia y la mayoría de los miembros de la UE poseen estrictas regulaciones sobre la retención de datos. Según las mismas, los proveedores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés) están obligados a mantener registros de la información personal de sus usuarios, que puede incluir historiales de búsqueda, actividad de navegación y correos electrónicos.
Para evitarlo, muchas personas optan por usar una VPN, que encripta sus datos y los hace, así, invisibles incluso para sus proveedores de internet. Existe preocupación sobre si las mismas reglas de retención de datos que se aplican a estos últimos son extensivas también a los proveedores de VPN. Sin embargo, este no es el caso, ya que las regulaciones solo se aplican a los proveedores de redes públicos. Contrariamente a los proveedores de internet, las VPN son proveedores de red privados, y por lo tanto quedan excluidos de estas regulaciones.
A pesar de ello, ciertas VPN mantienen registros para su propio beneficio y rechazan compartirlos con terceros. Esto no impide a las agencias gubernamentales incautarse de tales registros –e incluso, de servidores físicos— a través de requerimientos judiciales bajo secreto tales como las cartas de seguridad nacional.
En 2013, uno de tales requerimientos forzaba al proveedor de correo electrónico Lavabit a cesar en sus operaciones tras negarse a entregar a la NSA las claves de cifrado que les hubiesen dado acceso a los correos electrónicos de Edward Snowden. Tres años más tardes, el popular proveedor de VPN Private Internet Access tuvo que clausurar todos sus servidores en Rusia para evitar tener que cumplir con las severas políticas de retención de datos del país.
Para garantizar que nuestra información confidencial no acaba en manos ajenas, deberemos:
- Elegir un proveedor que esté constituido en un país que no sea miembro de tratados de inteligencia como el de los Cinco Ojos o el tratado UKUSA, y que no exija a las VPN retener los datos personales de sus usuarios.
- Elegir un proveedor que posea una política de cero registros y no mantenga bases de datos con nuestra información personal.
¿Cuál es la jurisdicción de Panda Dome VPN?
Panda Security es una multinacional española. Está constituida en España, lo que quiere decir que Panda es parte de una UE que está tratando de imponer en todo su territorio programas de retención de datos para combatir crímenes graves.
Además, España es parte del tratado de vigilancia de los «Catorce Ojos», conocidos por sus abusos contra la privacidad en línea en su «guerra contra el terror».
¿Es motivo para preocuparnos?
No. La estricta política de cero registros de Panda significa que no guarda nuestra actividad en línea, tal como podría ser nuestro historial de navegación. De modo que, incluso en el caso de que una agencia gubernamental exigiese a Panda la entrega de sus registros o servidores, no habría información que compartir. Estamos a salvo con Panda.
3. Protocolo
¿Qué es un protocolo y por qué debería importarnos?
Un protocolo VPN es una tecnología que determina cómo los datos enviados y recibidos a través de internet o de una red de área local (LAN, por sus siglas en inglés) reciben formato y son transmitidos. Los diversos protocolos aportan grados diferentes de compatibilidad de plataformas, cifrado, velocidad y seguridad. El consenso general es que OpenVPN es el más seguro, aunque protocolos como el L2TP, el PPTP, el SSTP o el IKEv2 también se utilizan.
¿Qué protocolos utiliza Panda Dome VPN?
Panda utiliza el protocolo Catapult Hydra de Hotspot Shield. Comparado con el protocolo de código abierto OpenVPN, empleado por la mayoría de los proveedores de VPN, Catapult Hydra ofrece varias ventajas:
- La conexión al servidor es mucho más rápida, permitiéndonos establecer nuestra conexión VPN con mayor celeridad.
- La velocidad de conexión para largas distancias es 2,4 veces más rápida que con el túnel de OpenVPN, permitiéndonos alcanzar velocidades más altas de descarga entre ubicaciones remotas.
Al mismo tiempo, debemos aclarar que Catapult Hydra, al contrario que OpenVPN, no es un protocolo de código abierto. De este modo, es difícil ejecutar comprobaciones de seguridad para el mismo.
4. Cifrado
¿Qué es el cifrado y por qué debe importarnos?
El cifrado, o encriptado, es el proceso de transformar datos perfectamente legibles en una cadena de caracteres aleatorios para su transmisión por internet. Los datos se encriptan mediante una clave de cifrado, que tanto el receptor como el remitente necesitan poseer para acceder a la información cifrada.
Hoy día, la mayoría de las aplicaciones incorpora una de las dos versiones del estándar de cifrado avanzado (AES, por sus siglas en inglés). La principal diferencia entre ambos radica en la longitud de la clave de cifrado. El AES de 128 bits emplea 128 caracteres para encriptar los datos, mientras que el AES de 256 bits utiliza 256 caracteres. Aunque se considera que el AES de 128 bits es ya imposible de descifrar, el AES de 256 bits es incluso más seguro.
¿Qué estándar de cifrado emplea Panda Dome VPN?
Panda emplea el estándar de cifrado más seguro: el AES de 256 bits.
5. Servidores DNS
¿Qué son los servidores DNS y por qué debe importarnos?
¿Sabías que cada sitio web de internet posee dos direcciones?
Cuando se registran, a todos los sitios web se les asigna su propia dirección IP, consistente en una larga cadena de números. Para ahorrarnos el tener que recordarlos, cada sitio web posee también un nombre de dominio, que es la dirección que introducimos en nuestro navegador (por ejemplo, «Twitter.com») cuando queremos visitarla.
Podemos concebir los sitios web como números de teléfono de un antigua centralita y un servidor DNS como el operador que nos conecta con el número que queremos marcar. Los servidores DNS indizan todos los nombres de dominio de internet junto con sus direcciones IP. Cuando introducimos un nombre de dominio y le damos a la tecla Entrar, un servidor DNS nos redirigirá a la dirección IP correspondiente en menos de un segundo.
Cuando un proveedor de VPN utiliza sus propios servidores DNS, este proceso se encripta en el mismo túnel VPN que el resto de nuestras actividades en línea. Así, ni siquiera nuestro proveedor de internet podrá saber qué sitios web visitamos.
¿Posee Panda Dome VPN sus propios servidores DNS?
No, Panda no tiene sus propios servidores DNS.
6. Prueba de interruptor automático
¿Qué es un interruptor automático y por qué debe importarnos?
Si nuestra conexión VPN se interrumpe mientras navegamos, desconectarnos de internet es la única forma de mantener toda nuestra actividad oculta a potenciales fisgones. Un interruptor automático es útil porque el proceso se ejecuta solo: detiene nuestra conexión y luego la reanuda tan pronto se reconecta al servidor VPN de nuestra elección.
¿Cuenta Panda Dome VPN con un interruptor automático?
No, Panda no posee un interruptor automático.
7. Prueba de fugas
¿Qué es una fuga y por qué debe importarnos?
Las fugas ocurren cuando determinados datos logran escapar de los algoritmos de cifrado del cliente de nuestra VPN y se vuelven visibles a terceros en internet. Los ejemplos mejor conocidos de fugas incluyen las fugas de credenciales de Windows, las fugas WebRTC, las fugas de direcciones IP y las fugas de DNS.
¿Sufre Panda Dome VPN fugas de datos?
No, no hemos encontrado ninguna fuga de datos al utilizar la VPN de Panda.
Velocidad
Lo bueno: Panda es, junto con Hotspot Shield, la VPN más rápida que hayamos probado. Mientras que la VPN media ralentiza nuestra conexión a internet en torno a un 40 %, Panda tuvo un impacto de un mero 3 %.
Lo malo: –
¿Qué es una prueba de velocidad y por qué debe importarnos?
Las VPN encriptan y redirigen nuestros datos a un servidor. Esto ralentizará nuestra conexión en cierta medida, resultando, así, en mayores tiempos de descarga y de procesamiento.
Aunque no podamos navegar a la velocidad máxima garantizada por nuestro proveedor de internet, sí hay ciertas cosas que podemos hacer para asegurarnos de que las diferencias de velocidad son las menores posibles. Estas incluyen lo siguiente:
- Elegir un servidor VPN próximo a nuestra ubicación física. Si estamos enviando una carta a Australia desde París, no podemos esperar que alcance su destino tan rápido como la que enviamos a la cercana Bruselas. La misma regla se aplica a las VPN: cuanto mayor distancia deban viajar nuestros datos, más lenta será nuestra conexión. Para garantizar óptimas velocidades de descarga y latencia, debemos elegir siempre el servidor VPN que esté más cerca de nuestra ubicación actual.
- No conformarnos con el primer servidor de la lista. La mayoría de los clientes de VPN nos conectan automáticamente a un servidor por defecto, pero no es necesariamente el más rápido. Debemos conectarnos a unos pocos servidores, probar su velocidad y elegir el que tenga mejor rendimiento.
- Elegir una VPN que preste un servicio ágil. Todas las VPN ralentizarán nuestra conexión, pero la diferencia puede ser menos perceptible para algunos de ellos. Por ejemplo, Panda es famosa por su veloz desempeño, mientras que TunnelBear reducirá nuestra velocidad a la mitad.
¿Qué puntuación obtuvo Panda Dome VPN en la prueba de velocidad?
Panda, que emplea los servidores de Hotspot Shield, es la segunda VPN más rápida conforme a nuestra prueba de velocidad. Su rapidez es verdaderamente exorbitante tanto para conexiones a corta distancia como a larga.
Mientras la VPN media reduce nuestra conexión a internet en torno a un 40 %, Panda solo tuvo un impacto del 3 %. Ello la sitúa por delante de todas las demás VPN que hemos probado.
Para quien no quiera sacrificar sus velocidades de descarga, juego en línea, torrenting, streaming o navegación, Panda es una magnífica opción.
Caracteristicas
Lo bueno: Panda cuenta con 23 servidores por todo el mundo, dando cobertura a todos los continentes con excepción de África. La VPN nos permite conectarnos a cinco dispositivos con una única suscripción, es compatible con Netflix y torrenting (P2P) y funciona en China.
Lo malo: En la actualidad, Panda solo es compatible con Windows, Android y Mac. iOS todavía sigue en desarrollo.
¿Qué características probamos?
- Ubicación de servidores
- Plataformas y dispositivos
- Número de conexiones
- Streaming y torrenting
- Elusión de censuras
1. Ubicación de servidores
¿Qué es una ubicación de servidor y por qué debe importarnos?
Como sugiere su nombre, las ubicaciones de los servidores son los territorios donde nuestro proveedor de VPN posee servidores físicos. Casi todas las VPN nos permiten elegir un país al que conectarnos, pero algunos también nos dan la opción de seleccionar una ciudad o, incluso, un servidor específico. Por ejemplo, en lugar de conectarnos a un servidor aleatorio en Alemania, podríamos elegir entre, digamos, uno localizado en Berlín y otro localizado en Múnich.
Esto es importante por una simple razón: cuanto mayor distancia deban recorrer nuestros datos, más lenta será nuestra conexión. Por ello, recomendamos elegir un servidor VPN que esté próximo a nuestra ubicación real. Si, por ejemplo, estamos en Francia, nuestra conexión será más rápida si nos conectamos a un servidor alemán o español que si nos conectamos a uno localizado en Australia.
¿Dónde se ubican los servidores de Panda Dome VPN?
Panda posee 200 servidores repartidos por 23 países de todo el mundo. No es un número para echar cohetes, pero sí cubre las principales regiones y latitudes del mundo, incluyendo los Estados Unidos, Brasil, Australia y varios países europeos y asiáticos. El único continente falto de servidores es África.
2. Plataformas y dispositivos
¿Qué son las plataformas y los dispositivos, y por qué debe importarnos?
El término «plataformas» es una denominación genérica que denota los sistemas operativos, los navegadores web y los servicios compatibles con nuestro proveedor de VPN. La mayoría de los proveedores poseen aplicaciones dedicadas para las principales plataformas, incluyendo Windows, MacOS, iOS, Android e incluso Linux. Más aún: ciertos proveedores nos permiten descargar firmware de VPN que puede instalarse directamente en nuestro enrutador, al igual que complementos para navegadores como Safari, Firefox y Chrome.
A pesar de los que sus autores afirman, no todas las extensiones de navegador de las VPN funcionan como tales. Dependiendo de la funcionalidad que aporten, estas extensiones suelen responder a algo de lo siguiente:
- Servidores proxy: Nuestra dirección IP permanece oculta para los sitios web que visitamos, pero los datos que enviamos y recibimos permanecen sin encriptar, lo que quiere decir que nuestro proveedor de internet puede interceptarlos o censurarlos.
- Servidores proxy con cifrado: Tanto nuestra dirección IP como nuestros datos están cifrados y, por lo tanto, son invisibles a ojos ajenos en internet. Sin embargo, esto solo es aplicable a los datos enviados y recibidos a través de nuestro navegador. Cualquier dato transmitido mediante otras aplicaciones (como Spotify o Twitch) permanece sin encriptar.
- Verdaderas VPN: Además de poder navegar de forma completamente anónima, podemos controlar la aplicación principal de la VPN y cambiar los ajustes directamente desde la extensión, sin llegar a salir nunca de nuestro navegador.
¿Qué plataformas y dispositivos son compatibles con Panda Dome VPN?
La principal restricción de Panda la constituyen las plataformas con las que es compatible. Actualmente, solo posee aplicaciones para Windows, Mac y Android. iOS continúa en desarrollo y no hay planes para Linux.
3. Número de conexiones
¿Qué son las conexiones y por qué deben importarnos?
Con algunas VPN, podemos proteger varios dispositivos al mismo tiempo sin tener que adquirir licencias separadas para cada uno de ellos. Nos referimos a estos dispositivos como a conexiones. La mayoría de las VPN permiten al menos tres conexiones simultáneas, lo que es suficiente para nuestro portátil, nuestro teléfono inteligente y nuestro televisor. Si vamos a comprar una VPN para toda la familia, debemos optar por una que sea compatible con cinco o más conexiones simultáneas.
¿Con cuántas conexiones simultáneas es compatible Panda Dome VPN?
Panda nos permite conectar cinco dispositivos con una única suscripción. Esto es suficiente para usuarios individuales, e incluso para la mayoría de las familias.
4. Streaming y torrenting
¿Qué son el streaming y el torrenting y por qué deben importarnos?
Digamos que estamos en Hungría y nos morimos de ganas de ver un programa que solo esté disponible en Hulu, en los Estados Unidos. O, quizás, nos hemos suscrito a Netflix para encontrarnos con que ese documental que queríamos ver solo estaba disponible para suscriptores de Canadá. En cualquiera de los casos, conectarnos a un servidor VPN del país donde esté localizado el servicio es una solución a prueba de bomba para saltarnos las restricciones geográficas.
Algunas VPN también nos permiten usar el P2P y BitTorrent con seguridad. Todo nuestro tráfico está completamente cifrado, de modo que podemos compartir archivos sin miedo a nuestro proveedor de internet se entere.
¿Es Panda Dome VPN compatible con el streaming y el torrenting?
Sí, tanto el torrent (P2P) como todos los servicios de streaming son compatibles con Panda. Podemos hacer streaming de Netflix, BBC iPlayer, Hulu, HBO y muchos otros, sin ningún problema.
5. Elusión de censuras
¿Qué es la censura y por qué debe importarnos?
Aunque internet se considera como el más libre de todos los medios de información, muchos gobiernos de todo el mundo aplican leyes que censuran el uso de la red para sus ciudadanos. Países como Rusia, Turquía o Venezuela limitan activamente lo que sus ciudadanos pueden ver en internet, pero la «Gran Cibermuralla China» sigue siendo el ejemplo más tristemente célebre de esta práctica.
Estas regulaciones también se aplican a los servicios VPN, que es por lo que solo un selecto grupo de ellas funciona en países con una vigilancia estricta de internet. En vista del tamaño de su población y de lo severo de sus leyes de internet, hemos usado China como modelo para determinar si un servicio VPN es efectivo eludiendo la censura.
Para más información sobre la vigilancia y la censura en línea, podemos visitar los siguientes sitios web:
¿Consigue Panda Dome VPN eludir la censura de forma efectiva?
Sí. Panda es capaz de eludir la Gran Cibermuralla China, y también funciona en otros países con una censura severa.