¿Qué es el DLNA y para qué sirve?

SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware

¿Qué es el DLNA y para qué sirve?

El DLNA es un protocolo de conectividad que comunica distintos dispositivos entre sí para que puedan compartir archivos y contenido a través de una misma red WiFi (inalámbrica) o Ethernet (alámbrica). Por tanto, gracias a esta tecnología, el usuario puede reproducir un vídeo de su smartphone en la tablet o acceder al disco duro de su ordenador en la televisión.

La alianza para redes digitales domésticas (DLNA, por sus siglas en inglés) fue fundada por Sony en 2003 y surgió gracias al acuerdo establecido entre diferentes fabricantes de electrónica e informática, quienes lograron un estándar compatible con todos sus productos. Desde sus inicios, el protocolo no ha dejado de prosperar, pues ya son 250 las compañías integradas en el convenio –con un total de 440 millones de dispositivos–.

Esta tecnología utiliza el sistema UPnP (Universal Plug and Play), un método de comunicación para distintos dispositivos conectados en red, capaz de hacer que éstos puedan detectarse entre sí e interactuar. En concreto, ordenadores, smartphones, reproductores de Blu-ray y DVD, cámaras de vídeo y digitales, tablets, consolas de videojuegos y televisiones son los tipos de aparatos que forman parte de este protocolo, cuyo objetivo no es otro que el de conseguir que las personas puedan disfrutar de sus archivos desde la unidad que deseen.

¿Cuáles son los requisitos para disfrutar del DLNA?

Las ventajas del DLNA hacen de éste un protocolo muy atractivo para compartir archivos de forma sencilla. Para disfrutar de él, bastará con que los dispositivos posean la compatibilidad con esta tecnología y estén registrados en una red doméstica.

Cabe destacar, en relación con la compatibilidad de los aparatos, que la caja del producto ha de mostrar un logo DLNA para indicar que ese modelo emplea dicha tecnología. En caso contrario, el usuario siempre puede comprobar esta condición en la web oficial de DLNA.

Tipología de dispositivos y funcionamiento

Para poder entender el funcionamiento del DLNA, se ha de saber que, dependiendo de la función desempeñada, los dispositivos pueden clasificarse en diferentes grupos:

Servidores: almacenan los archivos y se encargan de enviar esa información a otras unidades. Esta función la pueden ejercer ordenadores, smartphones, tablets o discos duros de red.

Reproductores y renderizadores: Ambos responsables de la reproducción del contenido. Si bien, existe una diferencia entre ellos, dado que los primeros pueden buscar en el servidor automáticamente y mostrar el archivo, mientras que los renderizadores no tienen la posibilidad de hacer esa localización directa. Televisores, reproductores Blu-ray, consolas o smartphones son los aparatos que pueden hacerse cargo de esta función.

Controladores: distribuyen los archivos multimedia de los servidores a los dispositivos de reproducción.

Impresores: tienen capacidad para la impresión.

Teniendo en cuenta esta clasificación, el funcionamiento del DLNA es muy sencillo. En primer lugar, el dispositivo servidor alberga el contenido a reproducir. Más adelante el controlador hace uso del streaming para llevar la información desde el aparato de almacenamiento hasta el reproductor o renderizador. Mientras que, por último, uno de estos dos tipos de unidades interpreta el contenido y lo muestra en tiempo real.

¿Cómo configurar el DLNA?

Las principales dudas con respecto a las nuevas tecnologías surgen cuando el usuario, ansioso por disfrutar de ellas, no sabe cómo configurarlas en sus artefactos. Pero el DLNA no presenta esta barrera, ya que no hay que establecer nada. El interesado tan sólo debe comprobar la compatibilidad de los dispositivos con el sistema y su conexión a la red escogida. Una vez completados estos pasos, gracias al sistema UPnP, los aparatos se detectan automáticamente y ya están preparados para compartir contenido entre ellos.

Ventajas e inconvenientes del DLNA

La principal ventaja del DLNA es la posibilidad de transmitir información en tiempo real sin necesidad de cables y, además, sin la exigencia de que los dispositivos sean del mismo fabricante. La sencillez de su funcionamiento es tal, que el sistema no requiere la descarga de drivers ni la configuración de los aparatos.

Respecto a los inconvenientes, hemos de señalar que, al funcionar a través de red WiFi, la velocidad de la señal en la reproducción de archivos dependerá directamente de la velocidad de la banda ancha contratada por el usuario.

Caso práctico: Ver una película en el televisor almacenada en un disco duro de red

Las posibilidades que ofrece el DLNA para compartir los archivos entre todos los dispositivos compatibles son muy variadas. Ahora nos vamos a centrar en un ejemplo concreto para entender su funcionamiento: ver una película de un disco duro de red (NAS) en la televisión.

El NAS actúa, en este ejemplo, como servidor, dado que es el aparato que almacena el contenido que se quiere visualizar: la película. Ésta será proyectada en el televisor, que se convierte así en reproductor, y que es capaz de buscar en el disco duro la información de la que se quiere disfrutar. Asimismo, el smartphone tendrá la opción de participar como controlador, pues con una simple app descargada podrá seleccionar el NAS como servidor, la televisión como reproductor, y, por último, transmitir el contenido.

Tibor Moes

Tibor Moes

Fundador de SoftwareLab

Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.

Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.