¿Qué es Miracast y para qué sirve?

SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware

¿Qué es Miracast y para qué sirve?

Miracast permite transmitir archivos de audio, vídeo e imagen entre diferentes dispositivos a través de una red WiFi creada entre ellos, independientemente del fabricante de cada producto. Es decir, gracias a esta tecnología, el usuario disfrutará de cualquier contenido multimedia en el aparato de su entorno que decida, pudiendo proyectar las imágenes de su smartphone en la televisión o escuchar la música de su tablet en un reproductor, por ejemplo, sin importar la marca de éstos como decíamos, y sin necesidad de cables.

La iniciativa está basada en lo que se conoce como WiFi Direct, capaz de crear redes entre diferentes dispositivos con el fin de que puedan compartir su contenido, y de tal manera que los aparatos vinculados no necesitan de la conexión a Internet para realizar esta función. Miracast, asimismo, se apoya en la red WiFi que hay disponible (802.11n) y emplea las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz.

Antecedentes y surgimiento de Miracast

La tecnología de funcionamiento de Miracast no es nueva, sino que en realidad existía antes. Y es que en Apple previamente ya se había desarrollado lo que se conoce como AirPlay, sistema que reproducía cualquier archivo de un dispositivo en otro mediante conexión inalámbrica. Sin embargo, era un procedimiento exclusivo de la prestigiosa compañía de la manzana.

Por esta razón, la WiFi Alliance comenzó a estudiar las posibilidades de extender esa iniciativa al resto de fabricantes. De este modo fue como en 2012 nació Miracast, que permite realizar la misma función pero independientemente de la marca de los dispositivos escogidos, pudiendo así (pongamos por caso) interactuar un móvil LG con una tablet de Samsung. Aunque los inicios de esta tecnología fueron inciertos, el sistema ha ido ganando mucho terreno en los últimos tiempos y cada vez está presente en más aparatos.

Requisitos y activación de Miracast

La versión de Android requerida para disfrutar de esta tecnología ha de ser la 4.2 Jelly Bean –ya que ésta es con la cual Miracast vio la luz– o una superior. El smartphone, la televisión, la tablet o el reproductor deben de tener el software y el hardware adecuados para poder incorporarla. No obstante, si bien es cierto que algunos televisores en principio no traen consigo la tecnología Miracast, existen adaptadores externos que los hacen compatibles con este sistema. Aunque Miracast no precisa una conexión a Internet, los dispositivos que compartan sus datos necesitan conectividad WiFi y vinculación a la misma red local.

Su puesta en marcha, por otro lado, es muy sencilla. El primer paso consiste en la activación de la pantalla inalámbrica. Para ello –aunque el modo de realizar esta operación pueda variar un poco dependiendo del fabricante–, el usuario deberá dirigirse a las opciones de pantalla en los ajustes del menú de su smartphone o tablet y seleccionar la alternativa que le permita enviar el contenido a la pantalla. Asimismo, en la configuración habilitará la pantalla inalámbrica y escogerá la deseada –los últimos modelos incorporan esta opción en la barra de notificaciones–. Mientras que, en el caso de la televisión, el usuario entrará en los ajustes de WiFi Miracast y seleccionará el dispositivo, sin más.

¿Es Miracast seguro?

El intercambio de archivos a través de WiFi ha generado desconfianza entre algunos usuarios por tratarse de una red abierta. Frente a ello, Miracast, además de contar con un sistema de defensa de derechos de autor, emplea la protección del tipo WPA2-PSK. Éste es el protocolo de encriptación más seguro, dado que admite una contraseña de un máximo de 63 caracteres alfanuméricos a la que se suma la preclave compartida (PSK, por sus siglas en inglés), para generar nuevas claves y evitar que éstas sean hackeadas. Por todo ello, Miracast es una tecnología muy segura y que sólo puede ser controlada por el usuario.

Ventajas e inconvenientes de Miracast

Su facilidad y sencillez a la hora de ser usada hacen de Miracast una tecnología con grandes posibilidades de acabar imponiéndose. Y junto con esto también tiene otros puntos positivos que favorecen aún más su asentamiento futuro, como es su universalidad para cualquier fabricante de Android.

Por otro lado, el que permita intercambiar archivos sin necesidad de cables lo convierte en un sistema muy cómodo. Muchos pueden pensar que para ello ya existían otras alternativas, como el Bluetooth, pero Miracast le gana a éste en distancia de alcance y en velocidad. Otra de sus principales ventajas es la retrocompatibilidad, característica que permite a esta tecnología implantarse incluso en smartphones Android que en un inicio no la incorporasen, con tan sólo una actualización de su software o firmware.

Finalmente, decir que pese a que las imágenes son transferidas en tiempo real, existe la posibilidad de que sufran cierta lentitud por tratarse de una red WiFi. Esta desventaja, la única en realidad que presenta, ha ido subsanándose con el paso de los años y a día de hoy el retraso con respecto a los archivos procesados es ínfimo.

Tibor Moes

Tibor Moes

Fundador de SoftwareLab

Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.

Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.