¿Qué son las cookies de Internet?
SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware
¿Qué son las cookies de Internet?
“Este sitio emplea cookies”. Éste es uno de los avisos con el que más nos encontramos cuando navegamos por la red. Pero, ¿qué significan esas cookies de Internet?
Estas galletas informáticas son pequeños archivos de texto que un sitio web guarda en el navegador de tu ordenador cuando visitas dicho sitio. Por tanto, funcionan como un lugar temporal de depósito de información.
El propósito principal de las cookies es almacenar el historial de actividad de un usuario en un sitio web concreto para identificarlo cuando vuelva. Al igual que un marca páginas para un libro, las galletas informáticas recuerdan al website dónde estuviste la última vez, pero también qué hiciste, quién eres y qué quieres. Es decir, guardan información como el nombre y la contraseña (datos que se dan libremente en un registro), o las preferencias de idioma, para facilitar la próxima visita a esa página.
Su origen se remonta a 1994 y se vincula a un carrito de compra online. Y es que un empleado de Netscape Communications creó una aplicación de e-commerce que permitía al usuario añadir un producto a una cesta digital y seguir navegando para adquirir otros. Cuando regresaba a su carrito, los bienes que había seleccionado continuaban allí intactos, ya que esa información estaba almacenada en la memoria del navegador y no en la página web. Así nació la primera cookie.
Tipos de cookies
Cuando hablamos de cookies, hemos de saber que no todas ellas son iguales, existiendo clases específicas que merece la pena comentar:
- Cookies de sesión: Se caracterizan por su corto período de vida, ya que se borran en cuanto se cierra el navegador.
- Cookies persistentes: Se mantienen por un tiempo específico, a pesar de que el usuario cierre el explorador. Su función se centra en rastrear al usuario para guardar información de su comportamiento en los sitios web.
- Cookies seguras: Tan sólo empleadas en conexiones HTTPS, almacenan información cifrada para que los datos guardados no sean susceptibles de un ataque malicioso.
- Cookies zombies: Su principal característica es que, a diferencia del resto, se almacenan en el ordenador y no en el navegador, por lo que se pueden regenerar después de ser borradas al no tener el explorador ningún poder sobre ellas. Por consiguiente, es posible acceder a éstas desde cualquier navegador.
- Cookies de terceros: Empleadas principalmente con fines publicitarios, proceden de servidores distintos al servidor de la página web que se está visitando.
Usos de las cookies
Las funciones principales de las cookies son el control de los usuarios y la consecución de información para conocer cuáles son sus preferencias de navegación. Partiendo de estos objetivos, sus usos pueden ser muy variados, como es el caso de facilitar la compra online a través de un carrito virtual. A continuación os explicamos los más importantes.
En primer lugar, generalmente, las cookies se emplean para identificar y autentificar a un usuario en un sitio web. Es decir, el nombre y la contraseña quedan almacenados en una cookie para evitar que, cuando la persona regrese al website, se vea en la obligación de volver a introducir sus datos. En este sentido, por ejemplo, cuando entramos en nuestras redes sociales y cerramos la página, nuestra sesión continuará abierta hasta el momento en el que volvamos a ella, por lo que, gracias a la cookie, no tendremos que ingresar de nuevo nuestros datos personales.
Por otro lado, existen sitios web que emplean las cookies de seguimiento para rastrear la navegación de los usuarios, definir sus preferencias y personalizar el aspecto de las páginas de acuerdo con esos gustos. Por ejemplo, la persona puede decidir el idioma, el tema o el diseño concreto, que toda esa información será guardada para que, posteriormente, se presente la página web de la forma en la que fue establecida por el usuario, sin necesidad de que éste vuelva a hacer la configuración.
El problema lo encontramos cuando ese seguimiento se emplea con fines comerciales. Y es que, en muchas ocasiones, las cookies se encargan de almacenar la información de todos los lugares visitados para ofrecer publicidad en función de lo navegado. Es aquí donde entran en juego las comentadas cookies de terceros, que ya no buscan el beneficio del usuario sino de otros. Este uso es más intrusivo y no son pocos quienes lo han equiparado al espionaje informático.
Configuración de las cookies
Las cookies pueden ser habilitadas, pero también bloqueadas. Si bien es cierto que, en algunas páginas web, su activación es obligada para poder navegar, en otros casos se recomienda que estén desactivadas por cuestiones de privacidad o seguridad, como es el caso de las cookies de terceros. La configuración varía en función del navegador, aunque por lo general es muy parecida en todos ellos. A continuación, te explicamos cómo realizarla en los principales exploradores.
El usuario de Internet Explorer, por ejemplo, debe acceder a las herramientas del navegador y, más tarde, a las opciones de Internet. Aquí, en la configuración de la privacidad, tiene la posibilidad de deshabilitar o activar todas las cookies. Finalmente, puede decidir el grado de seguridad que quiere.
En Google Chrome, el usuario ha de acceder, a través de las herramientas, a la configuración, donde se encuentra la posibilidad de configuración avanzada. Es aquí donde está la privacidad y, dentro de ella, la configuración de contenidos, donde se elige la opción deseada.
Por último, en Firefox, el interesado debe dirigirse hasta configuración, opciones y privacidad. Una vez se encuentre en esta última, en el desplegable de la opción historial, ha de seleccionar la configuración personalizada para historial y, finalmente, decidir las posibilidades o tipos de cookies con los que quiere navegar.
¿Son malas las cookies?
Las cookies, en contra de lo que muchos piensan, están lejos de ser virus, o de generar popups y spam. ¿Por qué? Básicamente porque son datos y no tienen un código a ejecutar, por lo que no pueden leer ni borrar información del ordenador. Los mitos sobre las cookies están muy extendidos pero, teniendo clara la explicación inmediatamente anterior y a pesar de sus detractores, en gneral no son malas, sino todo lo contrario, porque generan un beneficio para el usuario.
No obstante, estas galletas informáticas sí pueden ser empleadas con fines maliciosos, pues al almacenar las preferencias de las personas a la hora de navegar, hay compañías de publicidad que hacen de ellas un uso cercano al espionaje informático. Para ello, existen programas antivirus que, además de su función principal, también son capaces de acabar con determinadas cookies.
Por todo ello, para salvaguardar tu seguridad y tu privacidad en Internet, es recomendable que accedas a la configuración de cookies, explicada en el apartado anterior, y establezcas aquella que más se adecúe a tus necesidades, pero siempre sabiendo lo que haces y, bajo consentimiento, las consecuencias a las que te puedes exponer.
Legislación de las cookies
La posible creación de perfiles de usuarios que, por ejemplo, las compañías publicitarias pueden realizar, desembocó en la elaboración de una ley de cookies. Por este motivo, desde hace algunos años nos aparece ese aviso legal cuando navegamos por Internet, ya que ha sido decretado que el usuario sepa, en todo momento, cómo se utilizan los datos de las cookies (información a la que puede acceder en la opción de “Política de cookies” del sitio) y, además, tenga la posibilidad de rechazar esa operación. Sin embargo, aquellas cookies que son necesarias por cuestiones técnicas para el funcionamiento web no requieren la autorización previa del usuario.
Tibor Moes
Fundador de SoftwareLab
Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.
Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.