UltraVPN 2021 opiniones y análisis
Puntuación: Muy bien
Resumen
UltraVPN es una VPN veloz que ofrece la máxima privacidad por la mitad del precio de la mayoría de sus competidores.
Lo bueno
- Veloz: excelentes velocidades de descarga, similares a las de ExpressVPN y NordVPN
- Máxima privacidad: UltraVPN aplica una política de cero registros y no rastrea nuestra actividad
- Segurísima: cuenta con las funciones más avanzadas: OpenVPN, encriptado AES de 256 bits e interruptor automático
- Servidores en 55 países: da cobertura a todas las grandes regiones y a muchas de las menores
- De lo más asequible: su abono anual es la mitad que los de NordVPN y ExpressVPN
- Aplicaciones bonitas: y compatibles con Windows, Mac, Android, iOS y Chrome
- Funciona con Netflix y torrents (P2P)
- 6 Conexiones simultáneas
Lo malo
- No funciona en China
¿Has visto los descuentos?
Navega esta página
Datos
Básico:
- Mejor oferta: $ 2.99 / mes
- Política de reembolso: 30 días
- Atención al cliente: chat en vivo 24/7
- Dispositivos por cuenta: 6
- Plataformas: Windows, Mac, Android e iOS
Funcionalidad
- Funciona con US Netflix: sí
- Funciona con torrentes: sí
- Funciona en China: no
Técnico:
- Velocidad: 88 Mbps
- Servidores en: 55 países
- Recuento de servidores: desconocido
- Direcciones IP: desconocido
- Jurisdicción: Reino Unido
- Fugas de datos: ninguna
- Política de registro: sin registros
Privacidad y seguridad
Lo bueno: UltraVPN es una VPN enfocada hacia la privacidad, con una política muy clara de cero registros. Ello quiere decir que no rastrea lo que hacemos en línea, como por ejemplo los sitios web que visitamos o los servicios que usamos. También emplea el protocolo más seguro (OpenVPN), el estándar de encriptado más hermético (AES de 256 bits), posee sus propios servidores de DNS, cuenta con un interruptor automático de desconexión (que en la app se denomina “el firewall”) y no sufre fugas de ningún tipo.
Lo malo: la política de cero registros de UltraVPN adolece de un pequeño defecto: sí recoge nuestra dirección IP original. Sin embargo, dado que UltraVPN de hecho no rastrea nada de lo que hacemos en línea, no constituye mayor problema.
¿Qué elementos de privacidad y seguridad probamos?
- Política de registro de datos
- Jurisdicción
- Protocolo
- Cifrado
- Servidores DNS
- Prueba de interruptor automático
- Prueba de fugas
1. Política de registro de datos
¿Qué es una política de registro de datos y por qué importa?
Los registros son la información que un proveedor de VPN almacena sobre nosotros y sobre nuestra actividad en línea. En un mundo perfecto, ninguna VPN almacenaría información alguna. Pero ya sabemos que no es el caso.
Para optimizar su servicio, todo proveedor de VPN necesita recoger una cierta cantidad de datos. El objetivo es mantener el mejor rendimiento posible de los servidores y evitar abusos del servicio. La cantidad de datos recogidos con este propósito varía para cada proveedor.
En líneas generales, hay cuatro apartados para los que una VPN puede almacenar datos sobre nosotros. Estos van de lo peligroso a lo inocuo:
- Datos de servicio de VPN: el servidor VPN al que nos conectamos, nuestro sistema operativo y la versión de la aplicación que utilizamos.
- Datos de conexión: las fechas y horas a las que nos conectamos y desconectamos, el tiempo de conexión al servicio y la cantidad de datos subidos y descargados.
- Dirección IP de origen: la dirección IP del dispositivo que empleamos para conectarnos al servicio de VPN. Esta información puede emplearse para determinar nuestra ubicación.
- Actividad en línea: los sitios web que visitamos, las búsquedas que efectuamos y los servicios que empleamos. En esencia, nuestro historial de navegación.
Los dos primeros aspectos, los de datos de servicio y de conexión, son relativamente inocuos. Especialmente, si se recogen de forma anónima, de modo que la información de todos los usuarios está fusionada en un mismo paquete. Así, el proveedor de VPN puede optimizar el rendimiento de su servicio mientras sus usuarios conservan su anonimato. Muchos proveedores recogen algunos de estos datos.
El tercer apartado, el registro de nuestra dirección IP original, no constituye una transgresión significativa, si bien no es del gusto de la mayoría de los usuarios. Después de todo, empleamos una VPN para guardar nuestro anonimato y, en consecuencia, el proveedor no tiene que conocer nuestra ubicación real.
El último apartado, nuestra actividad en línea, es en realidad el aspecto más importante en el que fijarnos. Si un proveedor recoge esta información, se encienden todas las alarmas.
Ninguna de los proveedores de VPN que recomendamos recopila este tipo de información, pero hay varias VPN gratuitas que sí lo hacen. A continuación, lo que hacen es vendérsela a terceras partes. Por este motivo, no recomendamos VPN gratuitas.
La mayoría de los proveedores dicen poseer una política de cero registros. Pero no existe una regla de oro que establezca su significado real. Por eso, recomendamos precaución y leer nosotros mismos la política real de privacidad o visitar sitios web de análisis antes de efectuar una compra.
¿Cómo es la política de registros de UltraVPN?
En 2020, UltraVPN se vendió a Aura.
Aura es una empresa de tecnología que posee muchos productos de seguridad, incluidos Hotspot Shield, Identity Guard, Figleaf, PrivacyMate, Betternet, Hexatech VPN, Touch VPN, VPN360, Intrusta y, ahora, UltraVPN.
Así que investigamos en detalle la política de privacidad de Aura.
Aunque Aura recopila información para optimizar su servicio y prevenir el fraude, los usuarios individuales permanecen en el anonimato.
Aura recopila:
- Información de navegación (dominios visitados, no URL específicas).
- Información de uso (duración de la sesión y ancho de banda utilizado).
- Información del dispositivo (marca, modelo).
Esta información se recopila sobre todos los usuarios combinados y no está relacionada con su dirección IP.
Esto significa que Aura no almacena ninguna información que identifique lo que usted hace personalmente en línea.
Usted es anónimo en línea cuando usa UltraVPN.
2. Jurisdicción
¿Qué es una jurisdicción y por qué es importante?
Una jurisdicción es el país en el que está registrado como empresa un proveedor de VPN. Dado que todas las empresas deben cumplir con la legislación de ese país, es un aspecto relevante.
Algunos países, tales como los EE. UU., Australia y muchos miembros de la UE, poseen estrictas leyes de retención de datos. Estas exigen a los proveedores de servicios de internet ((ISP, por sus siglas en inglés)) que recopilen datos sobre sus usuarios, tales como correos electrónico enviados o sitios web visitados.
Al emplear una VPN, ciframos los datos que enviamos a través de la red de un proveedor de internet. Por lo tanto, no pueden leer ni recopilar datos sobre nosotros. Esta es una de las razones de peso para usar una VPN: evitar la vigilancia a gran escala.
Hay quien teme que a los proveedores de VPN también les exijan que recojan información sobre sus usuarios debido a las leyes de retención de datos. Sin embargo, una VPN es un proveedor de red privada, y no de red pública, como los proveedores de internet. Por lo tanto, no está sujeto a las mismas reglas. En resumen: una VPN no tiene por qué recoger dato alguno.
Por supuesto, las agencias gubernamentales son instituciones altamente sofisticadas y buscan otras formas de hacerse con los datos que deseen. Por ejemplo , en los Estados Unidos, las agencias federales pueden emitir requerimientos judiciales, tales como una carta de seguridad nacional, lo que les permite confiscar los registros de datos de una VPN o servidores enteros.
Y estas no son teorías de la conspiración paranoides, sino escenarios muy reales. Por ejemplo , en 2013, el proveedor de servicios de correo electrónico cifrado Lavabit puso fin a sus operaciones para no dejar a Edward Snowden a los pies de la NSA. Y en 2016, Private Internet Access cerró sus servidores rusos antes que plegarse a las reglas locales de registro de datos. De modo que las agencias gubernamentales sí tratan de forma activa de confiscar datos.
Para evitar tales problemas, los usuarios celosos de su privacidad pueden hacer una de estas dos cosas, o ambas:
- Elegir un proveedor de VPN en un país carente de leyes de retención de datos y que no sea miembro de un tratado internacional de servicios de inteligencia, tales como el acuerdo de UKUSA . Lo que, en esencia, significa poner océanos de por medio. Por ejemplo, NordVPN está constituida en Panamá y ExpressVPN hizo lo propio en las Islas Vírgenes Británicas.
- Elegir un proveedor de VPN que tenga una política de cero registros y que no almacene nuestra actividad en línea, tal como los sitios web que visitamos, los servicios que empleamos o las búsquedas que efectuamos. Después de todo, no se puede entregar lo que no se tiene.
¿Cuál es la jurisdicción de UltraVPN?
En 2020, UltraVPN se vendió a Aura.
Aura está registrada en los Estados Unidos con el nombre “Intersections Inc”. Si es de los Estados Unidos, Intersections Inc manejará sus datos.
Si vive fuera de los Estados Unidos, Pango GMBH maneja sus datos. Una empresa afiliada, registrada en Suiza.
Estados Unidos no es un país que respete la privacidad. Afortunadamente, Aura tiene una política de privacidad muy clara y no rastrea nada de lo que haces en línea.
3. Protocolo
¿Qué es un protocolo y por qué importa?
Un protocolo VPN define cómo se da formato a los datos y cómo se transmiten a través de una red, sea internet o una red de área local (LAN). Existen varios protocolos con distintos grados de velocidad y seguridad. En líneas generales, el OpenVPN se considera el más seguro, por delante de los SSTP, L2TP, IKEv2 y PPTP.
¿Qué protocolos emplea UltraVPN?
UltraVPN emplea el protocolo más seguro: OpenVPN.
4. Cifrado
¿Qué es el encriptado y por qué importa?
El encriptado o cifrado significa la transformación de información legible en un galimatías incomprensible. El cifrado se realiza empleando una clave de encriptado, y solo las partes con acceso a la clave pueden descifrar y leer la información.
El estándar reconocido como el mejor es el estándar avanzado de encriptado (AES, por sus siglas en inglés). Dentro de la industria de las VPN, se emplea generalmente con dos longitudes de clave: AES de 128 bits y AES de 256 bits. Aunque el AES de 128 bits ya se considera de por sí infranqueable, el de 256 bits es incluso más seguro.
¿Qué estándar de encriptado emplea UltraVPN?
UltraVPN emplea el estándar de encriptado más seguro: AES de 256 bits.
5. Servidores DNS
¿Qué son los servidores DNS y por qué importan?
Cuando visitamos un sitio web, tal como Facebook.com, en realidad visitamos una larga cadena de números denominada dirección IP. Dado que estos números son demasiado complejos como para que lo recuerden los humanos, hemos inventado los nombres de dominio (por ejemplo,«Facebook.com»).
Un servidor DNS es como el operador telefónico de internet. Almacena un número inmenso de nombres de dominio, con sus direcciones IP correspondientes. Y cuando introducimos el sitio web que deseamos visitar, nos dirige a la dirección IP correcta.
Cuando un proveedor de VPN utiliza sus propios servidores DNS, este proceso se encripta en el mismo túnel VPN que el resto de nuestras actividades en línea. Ello quiere decir que no puede ser registrado por terceras partes o interceptado y censurado por gobiernos u otras organizaciones.
¿Posee UltraVPN sus propios servidores DNS?
Sí, UltraVPN dispone de servidores DNS propios.
6. Prueba de interruptor automático
¿Qué es un interruptor automático y por qué importa?
Un interruptor automático es una función de seguridad que interrumpe automáticamente nuestra conexión a internet si la conexión VPN segura no está activa. Esta es una función importante, ya que mantiene nuestra actividad en línea oculta si nuestra conexión VPN se interrumpe por alguna razón.
¿Cuenta UltraVPN con un interruptor automático?
UltraVPN posee un interruptor automático de características únicas que ellos denominan «el firewall». El efecto, sin embargo, no deja de ser el mismo, ya que protegerá nuestra dirección IP real deteniendo toda nuestra actividad en línea si la conexión VNP se interrumpe.
El interruptor está localizado en la parte inferior de la pantalla principal y es así fácil de activar o desactivar. Esta es una característica muy de nuestro agrado, ya que la mayoría de las VPN oculta la funcionalidad del interruptor automático en un menú, de forma que muchos usuarios la pasan por alto.
7. Prueba de fugas
¿Qué es una fuga y por qué importa?
Una fuga tiene lugar cuando una VPN permite que parte de nuestros datos sean visibles incluso aunque nuestra conexión VPN esté activa. Las fugas más comunes son las de DNS, dirección IP, WebRTC o las de credenciales de Windows.
¿Tiene UltraVPN fugas de datos?
No, UltraVPN no deja ver ninguno de nuestros datos.
Velocidad
Lo bueno: UltraVPN es una VPN veloz y fluida. El tiempo necesario para conectarse al servidor es apenas perceptible y las velocidades de descarga son muy altas. Nuestra experiencia es que UltraVPN reducía nuestra velocidad de descarga en torno a un 15 %. Esto está muy por encima de la media de las VPN, que suelen ralentizarnos en torno a un 40 %.
Lo malo: –
¿Qué es una prueba de velocidad y por qué tiene relevancia?
Las conexiones VPN ralentizan nuestra actividad en línea. No hay forma de negarlo. Es, simplemente, el peaje que pagamos por encriptar nuestros datos y enrutarlos a través de un servidor VPN.
Ello puede tener un impacto sobre el tiempo que lleva descargar archivos, la calidad con la que podemos hacer streaming en YouTube o en Netflix, o en la rapidez con que se abren las páginas web.
Por suerte, hay un par de cosas que podemos hacer para mejorar nuestra velocidad:
- Adquirir una VPN rápida. Hay grandes diferencias de velocidad entre los proveedores de VPN. Por ejemplo, Hotspot Shield es veloz como un rayo y apenas tiene impacto sobre la velocidad, mientras que Tunnelbear es más lenta que el caballo del malo.
- Elige una VPN geográficamente cercana. Casi todas las VPN nos permiten elegir la ubicación de nuestro servidor. Cuanto más próximo esté este último, menor la distancia que tienen que recorrer los datos. Ello repercute positivamente en nuestra velocidad de descarga y en nuestra latencia.
- Lo mejor es probar con distintos servidores. No debemos limitarnos a aceptar la ubicación que nos asigne automáticamente nuestra VPN. Las más de las veces, no es la opción más rápida. En lugar de ello, conectémonos a unos cuantos servidores, hagamos otras tantas pruebas de velocidad y elijamos el servidor más rápido. La diferencia puede ser abismal.
¿Qué puntuación obtuvo UltraVPN en la prueba de velocidad?
UltraVPN es una VPN veloz. Durante nuestras pruebas de velocidad en Europa Occidental, vimos que reducía nuestra velocidad de descarga en torno a un 15 %. Es una diferencia que apenas percibiremos. Realizamos pruebas en tres servidores diferentes, tanto en Londres como en Frankfurt, y en todas ellas la velocidad fue muy alta.
Además, los tiempos de conexión al servidor también fueron brevísimos. Con esto último queremos decir el lapso entre el momento en que hacemos clic en «Conectar» y el momento en que realmente se establece nuestra conexión VPN. Podrá acusársenos de impaciencia, pero esperar frente a nuestro portátil o móvil durante diez segundos hasta que se establece una conexión es francamente irritante. Afortunadamente, UltraVPN establecía las conexiones de forma casi instantánea.
En conclusión: UltraVPN es una elección fiable si queremos ver películas mediante streaming, descargar torrents (P2P), disfrutar de juegos o, sencillamente, navegar por la red de forma anónima, pero a grandes velocidades.
Caracteristicas
Lo bueno: UltraVPN cuenta con servidores en 55 países, que es más de lo que oferta la mayoría de las VPN (la media está en 30) y debería dar cobertura a las necesidades del 99 % de los usuarios. Es compatible con todos los grandes sistemas operativos (Windows, Mac, Android e iOS) y posee una extensión de navegador para Chrome. También va como una seda con Netflix y la descarga mediante torrent (P2P).
Lo malo: UltraVPN parece no funcionar en China y solo ofrece tres conexiones simultáneas. Sin embargo, considerando que UltraVPN es mucho más barata que la mayoría de sus competidores, el precio por conexión es, en realidad, muy competitivo.
¿Qué características probamos?
Probamos cinco elementos distintos. Abajo podemos leer exactamente en qué consiste cada uno de ellos, por qué son importantes y el rendimiento de UltraVPN asociado a los mismos.
- Ubicación de servidores
- Plataformas y dispositivos
- Número de conexiones
- Streaming y torrenting
- Elusión de censuras
1. Ubicación de servidores
¿Qué es una ubicación de servidor y por qué importa?
Por ubicación de los servidores entendemos los países a los que nos podemos conectar a través de nuestra VPN. La mayoría de los proveedores poseen servidores en unos 30 países de todo el mundo. Unos nos ofrecen la posibilidad de seleccionar un servidor a nivel de país, mientras que otros van un paso más allá y nos permiten seleccionar un servidor a nivel de ciudad. Por ejemplo, Nueva York o Los Ángeles dentro de los Estados Unidos.
Esto es relevante porque nuestros datos necesitan viajar desde nuestro dispositivo al servidor VPN antes de que podamos conectarnos a internet. De modo que si estamos en Francia, pero nos conectamos a un servidor en Australia, la ralentización será muy notable. Al tener múltiples ubicaciones de servidores, casi todos los usuarios pueden encontrar uno que esté relativamente cercano a ellos.
¿Dónde están ubicados los servidores de UltraVPN?
UltraVPN ofrece servidores en 55 países de todo el mundo. Bastante por encima del promedio de 30. Con un rango que abarca Norteamérica, Sudamérica, Europa, África, Asia y Oceanía, la mayoría de los usuarios podrán encontrar un servidor cercano.
2. Plataformas y dispositivos
¿Qué son las plataformas y los dispositivos, y por qué importan?
Las plataformas son los sistemas operativos, los navegadores y los dispositivos para los que el proveedor de VPN ofrece aplicaciones. Por ejemplo, mientras que la mayoría de los proveedores ofrece aplicaciones para Windows, Mac OS, Android e iOS, pocos incluyen también a Linux. Unos van un paso más allá y ofrecen compatibilidad con la instalación directa en nuestro enrutador y ofrecen extensiones de navegador para Chrome, Firefox y Safari.
En lo tocante a las extensiones de navegador, debemos comprobar si funcionan como un servidor proxy, un servidor proxy con encriptado o como una VPN completa, ya que la diferencia es importante:
- Un servidor proxy: si la extensión de navegador de nuestra VPN funciona como proxy, lo que hace es enmascarar nuestra dirección IP. Ello quiere decir que los sitios web que visitemos pensarán que estamos ubicados en el país de nuestro servidor VPN. Lo cual puede ser útil para desbloquear series norteamericanas en Netflix, por ejemplo. Sin embargo, los datos no están encriptados y siguen siendo vulnerables a su recopilación por parte de los hackers o los proveedores de internet.
- Un servidor proxy con encriptado: si la extensión de navegador añade un cifrado, los datos que enviemos a través de nuestro navegador estarán completamente encriptados. De este modo, serán ilegibles para proveedores de internet y hackers por igual. sin embargo, el resto de nuestras actividades en línea, tales como aplicaciones de streaming del tipo de Spotify, permanecerán sin encriptar.
- Si la extensión del navegador controla por completo la aplicación de la VPN, todas nuestras actividades se encriptan en un túnel VPN y se enmascara nuestra dirección IP. Ello nos permite cambiar los ajustes de la VPN sin tener que abandonar nunca nuestro navegador.
¿Qué plataformas y dispositivos son compatibles con UltraVPN?
UltraVPN ofrece aplicaciones dedicadas para Windows, Mac, Android e iOS. Además, cuenta con extensión de navegador para Google Chrome. Tengamos en mente, sin embargo, que la extensión para Chrome de UltraVPN funciona como servidor proxy con encriptado.
Esto significa que ocultará nuestra dirección IP y cifrará todos los datos que fluyan a través de nuestro navegador, pero no encriptará el resto de nuestras actividades en línea que no se canalicen a través de aquel. De modo que debemos asegurarnos de activar la VPN principal igualmente.
3. Número de conexiones
¿Qué son las conexiones y por qué importan?
El número de conexiones indica cuántos dispositivos podemos proteger simultáneamente con nuestra VPN a través de una sola suscripción. Para la mayoría de los usuarios, tres conexiones son más que suficientes, ya que les permite proteger su iPhone, su portátil y, potencialmente, una tableta. Sin embargo, si queremos compartir la VPN con un amigo o un miembro de nuestra familia, tener más conexiones disponibles sería de ayuda.
¿Con cuántas conexiones simultáneas es compatible UltraVPN?
UltraVPN ofrece 3 conexiones simultáneas. No es moco de pavo, considerando su precio. NordVPN, por ejemplo, ofrece 6 conexiones simultáneas, pero también vale el doble. Así, el coste por conexión es el mismo.
4. Streaming y torrenting
¿Qué son el streaming y el torrenting y por qué importan?
Si no somos de los EE. UU. pero queremos ver series norteamericanas de Netflix, una VPN puede ser de ayuda. Al conectarnos a un servidor de VPN en Norteamérica, Netflix nos mostrará las películas y series locales. Esto también es de utilidad para los norteamericanos que viajan al extranjero.
Otra ventaja de una VPN es la de descargar torrents de forma segura. Dado que nuestra conexión está completamente encriptada, nuestro proveedor de internet no puede ver lo que hacemos en línea y no puede castigarnos por emplear servicios P2P.
¿Es UltraVPN compatible con streaming y torrenting
UltraVPN funciona a las mil maravillas con Netflix, Hulu, Sky y Now TV, pero tuvimos algunos problemas con BBC iPlayer. También permite la descarga mediante torrent en todos sus servidores y, gracias a su política de cero registros, podemos descargar cualquier torrent que deseemos de forma segura.
5. Elusión de censuras
¿Qué es la censura y por qué importa?
Olvidamos fácilmente que vivimos en un país occidental, pero hay una cantidad sorprendente de países que censuran internet. El más notorio de ellos siendo China y su “gran firewall”.
Una VPN es una magnífica forma de eludir la censura, pero no todos los proveedores de VPN funcionan en todos los países. Dado que China posee una muy estricta legislación que afecta a la mayoría de las personas, la utilizamos como prueba de referencia para determinar si los proveedores de VPN pueden burlar la censura.
Si queremos averiguar más acerca de la censura en línea, recomendamos estas fuentes:
- Access Now
- Center for Democracy and Technology
- Electronic Frontier Foundation
- Fight For The Future
- Freedom House
- Internet Defence League
- Open Media
¿Logra UltraVPN eludir la censura?
Al igual que muchas otras VPN, UltraVPN tiene problemas de conexión para China y puede no ser la mejor opción para quienes viajen o vivan allí.
Sin embargo, a través del protocolo Stealth (sigilo), que comparte con VPN Windscribe, continúa siendo una opción para otros países donde se aplica una amplia censura, como por ejemplo Turquía, Arabia Saudita o Irán.