¿Qué es VPS, qué significa y para que sirve?

SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware

¿Qué es VPS?

Un servidor virtual privado (VPS, por sus siglas en inglés) hace referencia a una parte de un servidor físico, aunque cuenta con un funcionamiento autónomo e independiente, pese a compartir dicho servidor material con otros servidores virtuales. Por tanto, un VPS se encuentra a mitad camino entre un servidor dedicado y un alojamiento compartido, ya que trabaja como una máquina privada para un cliente, pero comparte espacio físico con otros VPS.

En ValorTop, sabemos que se trata de un concepto de difícil comprensión y, por ello, te vamos a facilitar la explicación con una metáfora sencilla. Imagina que te encuentras en un hotel, el cual dispone de habitaciones para los distintos clientes. En este sentido, podríamos entender que el hotel es el servidor físico, que está dividido en estancias encargadas de proporcionar servicios exclusivos a los clientes de cada una de ellas. No obstante, pese a disfrutar de esta intimidad y sus ventajas, realmente, las personas comparten las instalaciones físicas del hotel.

¿Cómo funciona un vps?

Un VPS, como ya hemos comentado en su definición, forma parte de un servidor físico, que se encuentra dividido en diferentes servidores virtuales. Esta partición permite a cada VPS trabajar para un cliente como si de una sola máquina se tratase, con su propio disco duro, memoria RAM y velocidad de transmisión, entre otros aspectos. Sin embargo, el servidor real es compartido con otros clientes del resto de VPS alojados en él.

Por tanto, el funcionamiento de un VPS es independiente y autónomo, de tal forma que opera como un servidor dedicado, con todos sus recursos destinados a un cliente concreto. Además, como el servidor físico está compartido con otros virtuales, un VPS es más económico y barato que un hosting dedicado.

¿Qué debo tener en cuenta para adquirir un vps?

La elección de un hosting es muy importante si quieres poner en marcha un sitio web, pues existen diversos tipos de alojamiento web y que te decidas por uno u otro ha de depender de tus necesidades. Si, por ejemplo, deseas crear un blog personal, tal vez sea recomendable que te hagas con un servidor compartido, pero si buscas abrir un sitio para tu empresa, seguramente precises más recursos para tu sitio, y habrás de valorar una serie de aspectos que influirán en tu compra.

Antes de adquirir un servidor virtual privado, el usuario tiene que plantearse el uso que le dará a dicho VPS aun pasados unos meses y, además, debe tener en cuenta las aplicaciones que instalará. Asimismo, es aconsejable geolocalizar el VPS en la región donde más público exista para el website, una condición que mejorará su posicionamiento SEO y dará una experiencia más satisfactoria a los navegantes.

Por otro lado, un servidor virtual es capaz de trabajar bajo un sistema operativo, por lo que es muy importante determinar qué software va a emplearse. Si se desea hacer uso de aplicaciones de Microsoft, por ejemplo, debería escogerse Windows; pero si, en cambio, se prefiere incorporar tecnologías libres, Linux es la mejor opción.

Con todo lo comentado, un VPS puede ser recomendable para aquellos sitios cuyo número de visitas diarias se halle situado entre las 3.000 y las 20.000. Generalmente, las pequeñas y medianas empresas son las que utilizan estos servidores virtuales, porque poseen la potencia de un servidor dedicado, aunque su precio es más económico por compartir los gastos de mantenimiento del servidor físico con el resto de clientes de los VPS que lo integran.

Ventajas del vps

Un VPS, según lo explicado, comparte un servidor físico real con otros VPS y, gracias a ello, un servidor virtual puede disfrutar de más capacidad y mayor carga si, en el momento en el que está funcionando, hay otros VPS que están libres por no estar trabajando. Aprovecha, por tanto, más potencia del servidor físico que la que le correspondería si todos los VPS operaran al mismo tiempo.

Además de la excelente potencia, un VPS ofrece privacidad a un precio muy económico, gracias a la existencia de otros servidores virtuales en el servidor real, con los que comparte, por ejemplo, gastos de mantenimiento de este último. Asimismo, y para acabar, se trata de un servicio muy seguro porque, a nivel operativo, depende únicamente de sí mismo, lo que se traduce en una mayor fiabilidad.

Tibor Moes

Tibor Moes

Fundador de SoftwareLab

Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.

Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.