CyberGhost VPN 2022 opiniones y análisis
SoftwareLab / Las mejores VPN / CyberGhost VPN
Puntuación: La mejor VPN
CyberGhost ofrece el paquete completo: altas velocidades, excelente privacidad y un precio razonable. Su VPN es de lo mejorcito del mercado.
Ventajas:
- Muy rápida: CyberGhost es una de las VPN más veloces del mercado.
- Segurísima: Cuenta con las funciones más avanzadas (OpenVPN, encriptado AES de 256 bits e interruptor automático, entre otras) para protegernos.
- Sin registros: CyberGhost no recoge datos de ningún tipo de sus usuarios y publica un informe de transparencia cada tres meses.
- Servidores en noventa y dos países: Con más de 6.200 servidores VPN en noventa y dos países, será difícil para cualquiera no encontrar una opción veloz y cercana.
- Funciona con torrents (P2P): CyberGhost cuenta con servidores de alta velocidad dedicados en exclusiva al torrenting (P2P)
- Funciona en todos los dispositivos: CyberGhost incluye aplicaciones de uso fácil, a la par que avanzadas, para Windows, Mac, Android, iOS y Linux, entre otros.
- Siete dispositivos: Con una única suscripción, podemos instalar CyberGhost en hasta siete dispositivos.
Inconvenientes:
- No es una buena opción en países con fuerte censura: No lo debemos utilizar si vivimos en China, Turquía o en los Emiratos Árabes Unidos.
¿Has visto los descuentos?
Navega esta página
Datos de CyberGhost VPN
Básico:
- Mejor oferta: $ 2.75 / mes
- Política de reembolso: 45 días
- Atención al cliente: chat en vivo 24/7
- Dispositivos por cuenta: 7
- Plataformas: Windows, Mac, Android, iOS e Linux
Funcionalidad
- Funciona con US Netflix: sí
- Funciona con torrentes: sí
- Funciona en China: no
Técnico:
- Velocidad: 93 Mbps
- Servidores en: 92 países
- Recuento de servidores: 6.200+
- Direcciones IP: desconocido
- Jurisdicción: Rumania
- Fugas de datos: ninguna
- Política de registro: sin registros
Privacidad y seguridad
Lo bueno: CyberGhost lo hace todo bien en términos de privacidad. CyberGhost emplea el protocolo más fiable (OpenVPN) y el estándar de encriptado más seguro (AES de 256 bits). Además, no sufre fugas de datos, cuenta con interruptor automático y publica un informe trimestral de transparencia.
Lo malo: CyberGhost está constituida en Rumanía, y, por tanto, al alcance de las leyes de retención de datos de la UE. Sin embargo, dado que no almacena ningún registro, sigue siendo segura.
¿Qué elementos de privacidad y seguridad sometemos a prueba?
- Política de registro de datos
- Jurisdicción
- Protocolo
- Encriptado
- Servidores DNS propios
- Prueba de interruptor automático
- Prueba de fugas
1. Política de registro de datos
¿Qué es una «política de registro de datos» y por qué tiene relevancia?
Idealmente, un proveedor de VPN no almacenará información alguna sobre nuestra propia actividad en línea. Por desgracia, internet dista mucho de ser un lugar ideal. Los proveedores de VPN recogen, definitivamente, información sobre nuestra actividad en línea, que se almacena en lo que denominamos “registros”.
Sin embargo, el objeto de tales registros no es la vigilancia. Nuestro proveedor necesita optimizar constantemente su servicio, y ello requiere de la recogida de datos. De modo que, en cierto modo, los proveedores sí registran información sobre nosotros y nuestra actividad, para asegurar el mejor rendimiento posible de sus servidores. Sin embargo, la cantidad de información recogida varía entre proveedores.
Nuestra VPN puede recoger y almacenar cuatro tipos de información sobre nosotros. Aquí la incluimos en lista de peligro ascendente, de la más inofensiva a la más dañina:
Datos del servicio de VPN: Nuestro servidor VPN, nuestro sistema operativo y la versión de la aplicación que estemos utilizando
Datos de conexión: Las horas y fechas de nuestras conexiones y desconexiones, el tiempo de conexión para el que se emplea el servicio y la cantidad de datos que subimos y descargamos.
Dirección IP de origen: La dirección IP de nuestro dispositivo. Nuestra ubicación puede determinarse, de forma más o menos precisa, mediante este tipo de información.
Actividad en línea: Nuestras búsquedas, las páginas y los sitios web que visitamos, y los servicios que empleamos. Esto es, esencialmente, nuestro historial de navegación.
Como podemos ver, la información del servicio de la VPN y los datos de conexión son bastante inocuos. De hecho, incluso cuando se recogen estos datos, se hace de forma anónima, compilando la información de los usuarios agregada en un paquete. Esto puede ser de tremenda utilidad para nuestro proveedor de VPN, al permitirle optimizar o mejorar su servicio. El usuario conserva su anonimato y el servicio crece.
Los dos primeros tipos de información son prácticamente inofensivos, en particular si se recogen de forma anónima, con todos los datos de los usuarios condensados en un único sitio. Así, nuestra VPN puede obtener datos de enorme importancia, al tiempo que los usuarios mantienen su privacidad. Muchos proveedores de VPN recogen estos datos.
En cuanto al tercer tipo de información, no constituye necesariamente una transgresión de bulto. No obstante, a una mayoría de usuarios le desagrada que una VPN recoja sus direcciones IP y, por tanto, potencialmente, sus ubicaciones. El propósito de un servicio de VPN es ayudarnos a lograr el anonimato en la red. Realmente, no deberían querer acceder a nuestra ubicación.
Finalmente, el cuarto punto, y último de la lista, es el más controvertido. La supervisión de la actividad en línea no es algo que una VPN deba hacer. En general, esto se considera una señal de alarma.
Ningún proveedor de VPN de los que recomendamos aquí recopila este tipo de información. Ciertos proveedores gratuitos, sin embargo, sí lo hacen. Si nos preguntamos por qué, la respuesta es que venden la información a coleccionistas de datos. Esta es la principal razón por la que no se recomiendan las VPN gratuitas, en líneas generales.
Probablemente hayamos visto a muchos proveedores de VPN presumir de su política de cero registros. Sin embargo, no existe una definición exacta de lo que realmente significa tal cosa. Debemos, o bien leer cuidadosamente la política de privacidad de una VPN concreta, o bien visitar sitios web que la hayan analizado específicamente. También podemos hacer ambas cosas, para asegurarnos de que nuestro dinero va al lugar indicado.
¿Cómo es la política de registros de CyberGhost?
CyberGhost recoge ciertos datos estadísticos, que se borran periódicamente, como se declara en su política de registros:
“CyberGhost VPN registra las conexiones de una cuenta anónima con propósitos estadísticos. Esto se hace una vez al día (todas las demás conexiones se ignoran) y se añade cada una de estas conexiones diarias durante un mes. Los datos de conexión diarios se borran pasadas veinticuatro horas, y el agregado mensual, al final de cada mes.”
CyberGhost no registra nuestra dirección IP, nuestra actividad en línea, los servidores que usamos, las horas a las que nos conectamos o desconectamos, ni ningún otro comportamiento personal identificable.
En referencia a esto último, CyberGhost publica un informe trimestral de transparencia en el que explicita cualquier requerimiento legal externo.
2. Jurisdicción
¿Qué significa una «jurisdicción» y por qué tiene relevancia?
La jurisdicción de una VPN consiste, en esencia, en el territorio que acoge a un proveedor de VPN: es decir, el país o estado donde está establecido como empresa. Cada empresa registrada está obligada a cumplir las regulaciones dictadas por sus gobiernos estatal y regional, de modo que es un factor importante en esta materia.
Australia, los EE. UU. y la mayoría de los estados miembro de la UE cuentan con leyes de datos robustas y estrictas. El objeto de estas leyes y regulaciones es obligar a los proveedores de servicios de internet, o ISP (por sus siglas en inglés) a recoger y almacenar los datos de sus usuarios. Tales datos incluyen cosas como los sitios web que visitamos, los correos electrónicos que enviamos, etc.
Un servicio de VPN encripta los datos que enviamos a través de la red de un proveedor de servicios de internet. Ello significa que estos últimos no pueden recoger datos ni obtener ningún tipo de información sobre nosotros. Por eso, muchos recurrimos a una VPN: nos confiere la capacidad de evitar la vigilancia a gran escala.
Mucha gente cree que los proveedores de VPN están obligados a recoger y almacenar la información de sus usuarios conforme a leyes relativas a la retención de datos. Esto no es más que un mito, ya que un servicio de VPN no es un proveedor público de servicios de internet, sino un servicio privado. Esto quiere decir que los servicios de una VPN y los de un proveedor de internet no se rigen por leyes idénticas. Así que no, un proveedor de VPN no está obligado a recoger nuestros datos.
Sin embargo, una vez dicho eso, los gobiernos no son precisamente una pandilla de aficionados; son instituciones profundamente sofisticadas y casi siempre encontrarán medios para hacerse con la información que buscan. En los EE. UU., por ejemplo, las agencias gubernamentales pueden recurrir a los requerimientos judiciales para la revelación de secretos, tales como las cartas de seguridad nacional , que les permiten acceder a servidores enteros y registros de datos de las VPN, o a confiscarlos.
Si creemos que cosas así solo suceden en las teorías conspiratorias, nos equivocamos: estos hechos ocurren realmente. En 2013, por ejemplo, Lavabit (un servicio de correo electrónico encriptado) tuvo que elegir entre echar completamente el cierre, o entregar a Edward Snowden a la Agencia Nacional de Seguridad de los EE. UU., (la NSA). Análogamente, en 2016, el proveedor Private Internet Access se vio forzado a elegir entre clausurar todos sus servidores de Rusia o aceptar y obedecer reglamentos particulares, pertinentes al registro de datos. Estos son los ejemplos más notorios en los que los gobiernos han tratados de hacerse, por la fuerza, con los datos de proveedores de VPN o de servicios de encriptado.
Aquellos usuarios particularmente celosos de su privacidad pueden recurrir a un par de estrategias para evitar tales problemas:
Encontrar una VPN de un país o estado que no cuente con leyes de retención de datos. También es crucial que el país en cuestión no sea parte de un tratado internacional de servicios de inteligencia o un firmante de UKUSA. En resumidas cuentas, esto significa emplear una VPN que ponga océanos de por medio. ExpressVPN, por ejemplo, está constituida en las Islas Vírgenes Británicas, mientras que NordVPN lo está en Panamá. Ambos proveedores son extremadamente populares.
Encontrar un servicio de VPN que no almacene ni rastree nuestra actividad en línea, y que ofrezca una política de cero registros. La actividad se traduce en los sitios web visitados, las búsquedas realizadas y los servicios empleados. Si nuestro proveedor de VPN no almacena esta información, en realidad no puede ofrecérsela a nadie.
¿Cuál es la jurisdicción de CyberGhost?
CyberGhost está constituida en Rumanía, la cual, aunque es parte de la UE, mantiene una ferviente oposición a la retención de los datos de sus usuarios de internet. Además, Rumanía no es parte de ninguna alianza de vigilancia, tales como los “Cinco Ojos”. Y, por último, dado que CyberGhost no recoge dato alguno de sus usuarios, podemos usar su servicio de forma segura.
3. Protocolo
¿Qué significa un «protocolo» y por qué tiene relevancia?
Un conjunto de reglas que define la forma en la que se transmiten y se formatean los datos a través de una red (sea internet o una red de área local o LAN) se denomina protocolo. Existen varios y varían en seguridad y velocidad. OpenVPN está considerado ampliamente como el protocolo más seguro, más seguro que L2TP, SSTP, PPTP, o IKEv2.
¿Qué protocolos emplea CyberGhost?
CyberGhost emplea los protocolos más seguro de los disponibles: IKEv2/IPSec, L2TP/IPSec, OpenVPN (TCP/UDP) y PPTP.
4. Encriptado
¿Qué significa el «encriptado» y por qué tiene relevancia?
Literalmente hablando, el encriptado consiste, fundamentalmente, en traducir datos legibles a una especie de galimatías codificado. Para cifrar los datos, se emplea una clave de encriptado . Ello significa que solo aquellos que posean la clave pueden, en realidad, descifrar la información.
El estándar avanzado de encriptado (AES, por sus siglas en inglés) se considera como la referencia. En el mundo de las VPN existen dos tipos de longitud de claves AES: AES de 128 bits y AES de 256 bits. La primera se considera prácticamente invulnerable, mientras que la segunda es perfectamente segura.
¿Qué estándar de encriptado emplea CyberGhost?
CyberGhost emplea el estándar de encriptado más seguro del mercado: el AES de 256 bits.
5. Servidores DNS propios
¿Qué son los servidores DNS y por qué es relevante?
El propósito de los nombres de dominio , tales como p. ej. “Facebook.com”, es que sean más fáciles de recordar. El dominio de cada uno de los sitios web es, en realidad, una cadena de números (su dirección IP).
Un servidor DNS es, en esencia, como el operador telefónico de internet. Su función es la de almacenar un enorme número de nombres de dominio, junto con sus respectivas direcciones IP. Ello conlleva que nosotros, los usuarios, podamos introducir el nombre de un sitio que queramos visitar y un servidor DNS lo traduzca a números y nos dirija a la dirección IP correspondiente.
Aquellas VPN que emplean sus propios servidores DNS codifican nuestras direcciones IP y navegación entre dominios a través de exactamente el mismo túnel VPN que el resto de nuestras actividades en línea. Así, ninguna tercera parte, gobierno u organización pueden registrar ni censurar nada.
¿Posee CyberGhost sus propios servidores DNS?
Sí. CyberGhost opera con sus propios servidores DNS.
6. Prueba de interruptor automático
¿Qué es un «interruptor automático» y por qué tiene relevancia?
El interruptor automático es una función que interrumpe automáticamente nuestra conexión si se “cae” nuestra VPN. Ello garantiza que nuestra actividad en línea se mantenga oculta si nuestra conexión a la VPN falla.
¿Cuenta CyberGhost con un interruptor automático?
Sí, CyberGhost incorpora un interruptor automático.
7. Prueba de fugas
¿Qué es una fuga y por qué tiene relevancia?
Una fuga tiene lugar cuando nuestro proveedor de VPN no logra ocultar nuestros datos cuando nuestra conexión VPN está activa y operativa.
Las fugas WebRTC, las fugas de IP, las fugas de DNS, y las fugas de las credenciales de Windows son las más comunes.
¿Sufre CyberGhost fugas de datos?
No, CyberGhost no expone ninguno de nuestros datos.
Velocidad
Lo bueno: CyberGhost es una VPN velocísima, con una extensa nómina de excelentes servidores.
Lo malo: –
¿Qué es una prueba de velocidad y por qué tiene relevancia?
El encriptado que aporta una conexión VPN supone pagar un cierto peaje. Las VPN, sin duda alguna, ralentizan la velocidad de nuestro internet.
Ello tiene un impacto sobre las velocidades generales de navegación y descarga, la calidad del streaming en nuestros dispositivos, etc.
No obstante, hay ciertas bazas que podemos jugar en este apartado:
- Elegir siempre una VPN rápida: Las tasas de velocidad varían entre proveedores. Tunnelbear, por ejemplo, es muy lenta, mientras que Hotspot Shield apenas tiene impacto sobre la velocidad.
- Elegir una ubicación de VPN cercana: Casi todos los servidores VPN nos ofrecen un gran número de ubicaciones de servidor para elegir. Naturalmente, cuanto más próxima sea esta ubicación a nuestra localización real, menor será nuestra latencia.
- Hacer una prueba de servidor: De hecho, conviene hacer unas cuantas. Aunque nuestro proveedor de VPN probablemente elija un servidor para nosotros de forma automática, ello no significa que vaya a ser nuestra mejor opción. Lo mejor es ver cómo “carbura” una selección de servidores. Hacer un par de pruebas de velocidad nos ayudará a elegir el servidor perfecto.
¿Qué puntuación obtuvo CyberGhost en la prueba de velocidad?
Efectuamos pruebas desde Europa, sobre la base de una conexión de entre 90 y 100 Mbps.
Cuando seleccionamos un servidor próximo, CyberGhost opera a fantásticas velocidades y se cuenta entre las VPN más rápidas.
En nuestras pruebas, la velocidad de descarga con CyberGhost inactivo fue de 92 Mbps, que bajaba a 84 Mbps cuando la activábamos. Nuestra velocidad de subida original era de 100 Mbps, que pasaba a ser de 92 Mbps con la aplicación activada. El ping sin VPN era de 4 ms, y de 7 ms con la aplicación activada.
El incremento en la latencia y las bajadas de velocidad registradas son más que adecuadas para la navegación y el streaming, e incluso quizás también para el juego en línea. No deberíamos tropezarnos con ningún problema en términos de velocidad en línea al usar CyberGhost.
Para tener una visión global, también pusimos a prueba CyberGhost en servidores de todo el mundo.
No experimentamos bajones significativos del rendimiento cuando nos conectamos a servidores en los Estados Unidos. La velocidad de descarga descendió a 78 Mbps y la de subida, a 72 Mbps.
Los servidores en Singapur y en Australia, sin embargo, rindieron mucho peor, a 27 Mbps y 26 Mbps de velocidad de descarga, respectivamente. No obstante, esto era algo esperable, dada su distancia a nuestra ubicación. En el día a día, muy poca gente seleccionará jamás un servidor situado en las antípodas de su ubicación real.
Caracteristicas
Lo bueno: CyberGhost cuenta con servidores en noventa y dos países, funciona en todas las principales plataformas (Windows, Mac, Android, iOS y Linux, entre otras), e incorpora extensiones de navegador para Chrome y Firefox. A mayores, cuenta con servidores dedicados para Netflix y BBC iPlayer, funciona con el torrenting (exceptuando los servidores australianos) y nos permite instalar la aplicación en hasta siete dispositivos por cada suscripción.
Lo malo: El uso de CyberGhost es desaconsejable en China, Emiratos Árabes Unidos, Turquía u otros países con fuerte censura.
¿Qué funciones probamos?
- Ubicación de servidores
- Plataformas y dispositivos
- Número de conexiones
- Streaming y torrenting
- Elusión de censuras
1. Ubicación de servidores
¿Qué son las ubicaciones de servidor y por qué tienen relevancia?
Una ubicación de servidor significa, en esencia, la localización física de nuestro servidor VPN. La mayoría de los proveedores de VPN cuenta con servidores en muchos países por todo el mundo, siendo treinta el promedio. Mientras que algunas VPN nos permiten elegir un servidor a nivel de país, otras lo hacen a nivel de ciudad (p. ej. Los Ángeles, o Nueva York).
Esto es importante, ya que los datos necesitan, en primer término, viajar desde nuestro dispositivo hasta un servidor VPN concreto (en la ubicación seleccionada) y, después, conectarse a internet. Así, si estamos conectados a un servidor en Australia mientras navegamos por la red desde Francia, la ralentización es inevitable. Cuantas más ubicaciones de servidor haya, mejor el proveedor de VPN.
¿Dónde están ubicados los servidores de CyberGhost?
CyberGhost cuenta con servidores en noventa y dos países y ciento doce ciudades. En total, posee una nómina de 6.200 servidores. La mayoría de estos se encuentra en EE. UU., RU, Francia, Alemania, Países Bajos y Canadá.
2. Plataformas y dispositivos
¿Qué son las plataformas y los dispositivos, y por qué son relevantes?
Las VPN ofrecen aplicaciones para sistemas operativos, dispositivos y navegadores. Todas estas entidades se conocen como plataformas. La mayoría de los proveedores de VPN son compatibles con plataformas como macOS, iOS, Windows y Android, mientras que algunas incluyen también Linux. Sin embargo, ciertos proveedores de VPN cuentan con instalación directa en nuestro enrutador físico, ofreciendo extensiones para Firefox, Chrome, Safari, etc.
Debemos comprobar, siempre, si las extensiones funcionan simplemente como un servidor proxy, un servidor proxy encriptado o una VPN completa:
- Un servidor proxy: Por explicarlo de forma simple, si la extensión de navegador de la VPN funciona como un proxy, nuestra dirección IP será enmascarada. En consecuencia, los sitios web que visitemos y los servicios que utilicemos nos percibirán como provenientes del país del servidor VPN. Esto se puede aprovechar para obtener acceso, por ejemplo, a Netflix. No obstante, es necesario aclarar que nuestros datos no están encriptados y, por lo tanto, están expuestos a su recolección por parte de nuestro proveedor de internet o de los hackers.
- Un servidor proxy encriptado: Si la extensión que mencionábamos cuenta con encriptado, significa que todos los datos que enviamos por medio del navegador estarán completamente codificados. Y, sí, eso quiere decir que ni nuestro proveedor de internet ni los piratas informáticos podrán leerlos. Sin embargo, aplicaciones tales como Spotify operarán sin encriptado.
- En el caso de que nuestra extensión de VPN tenga control absoluto sobre la aplicación de la VPN misma, toda nuestra actividad en línea estará encriptada. Nuestra dirección IP estará enmascarada, lo que quiere decir que podemos modificar los ajustes de nuestra VPN sin pantallas de transición, sin abandonar el navegador que estemos usando en ese momento.
¿Qué plataformas y dispositivos son compatibles con CyberGhost?
CyberGhost es compatible con, prácticamente, todas las plataformas: Windows, Mac, Android, iOS, Linux, Amazon Fire TV y Fire Stick, Android TV y los enrutadores.
Por si fuese poco, cuenta con extensiones de navegador para Chrome y Firefox. Con todo, debemos tener en cuenta que estos son proxys, es decir, solo protegen el tráfico que pasa por nuestro navegador y no cualquier otra aplicación en funcionamiento.
3. Número de conexiones
¿Qué son las conexiones y por qué son relevantes?
Podemos elegir proteger múltiples dispositivos con el encriptado de nuestra VPN. A esto lo llamamos el número de conexiones y, para la mayoría de la gente, tres son más que suficientes. Con tres conexiones podemos proteger nuestro teléfono, nuestra tableta y nuestro ordenador, por ejemplo. Dicho lo cual, si entra en nuestros planes compartir la VPN que elijamos con más gente, deberemos seleccionar una suscripción que ofrezca más conexiones.
¿Con cuántas conexiones simultáneas es compatible CyberGhost?
Podemos instalar CyberGhost en hasta siete dispositivos con una única suscripción. Lo cual es muy generoso.
4. Streaming y torrenting
¿Qué significan streaming y torrenting y por qué son relevantes?
Ciertos servicios y aplicaciones poseen un límite territorial. Por ejemplo, el Netflix de los Estados Unidos difiere de las versiones disponibles en otros países. Con una VPN podemos obtener acceso a la versión norteamericana de la aplicación, sencillamente, empleando un servidor VPN ubicado en los EE. UU. Esto también es útil para los ciudadanos estadounidenses que se encuentran en el extranjero.
Si deseamos descargar torrents de forma segura, emplear una VPN puede sernos de gran ayuda. Dado que una VPN encripta nuestra conexión, nuestro proveedor de servicios de internet no podrá ver qué estamos haciendo. Esto es útil para evitar los castigos asociados al uso del P2P.
¿Es CyberGhost compatible con el streaming y el torrenting?
CyberGhost cuenta con servidores dedicados para el streaming de Netflix, que nos confieren acceso a los contenidos para los EE. UU., RU, Francia y Alemania de la plataforma. También tiene un buen número de servidores dedicados a BBC iPlayer, lo cual es menos común.
Por supuesto, también, Apple+, Hulu, HBO, Amazon Prime Video, Sling TV, Sky y muchos otros funcionan, todos ellos, con CyberGhost.
El torrenting se permite en todos sus servidores, con excepción de los australianos.
5. Elusión de censuras
¿Qué significa la censura y por qué tiene relevancia?
Los países occidentales no tenemos que preocuparnos demasiado sobre la censura. Sin embargo, muchos países censuran internet. La Gran Cibermuralla China es un ejemplo clásico.
Con una VPN, podemos evitar la censura. Tengamos en cuenta, sin embargo, que ciertos proveedores de VPN no funcionan en determinados países. China cuenta con regulaciones muy estrictas, así que suele usarse, generalmente, como una prueba de referencia para determinar si una VPN puede sortear la censura.
¿Tienes preguntas sobre la censura en línea? Si queremos indagar sobre el tema, podemos consultar estos recursos:
- Open Media
- Access Now
- Electronic Frontier Foundation
- Internet Defence League
- Center for Democracy and Technology
- Freedom House
- Fight For The Future
¿Logra CyberGhost eludir la censura de forma efectiva?
CyberGhost no es la mejor opción para países que ejercen una fuerte censura. No es capaz de sortear las censuras de China, Turquía y los Emiratos Árabes Unidos. Si vivimos en uno de estos países, ExpressVPN (entre otras) es una opción mejor.
Autor
Tibor Moes
Fundador de SoftwareLab
Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.
Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.