Los 5 mejores antivirus con VPN de 2021
Compara las mejores marcas
La seguridad ya no es la única preocupación de nuestra vida digital. A medida que la industria del big data y su sed de información crecen, el anonimato se ha convertido en un problema.
Por suerte, las soluciones innovadoras nunca van muy por detrás de las causas que las estimulan. Todos celebran al nuevo rey de la industria de la ciberseguridad: la red privada virtual (VPN)
Como tal vez ya sepamos, una VPN nos permite encriptar nuestra conexión a internet y ocultar nuestra dirección IP. En la práctica, esto nos hace anónimos en línea. Solo pulsando un botón, podemos despedirnos de que los gobiernos y las empresas de big data espíen cada uno de nuestros pasos.
Casi todas las marcas de antivirus incluyen ahora una VPN. Sin embargo, hay diferencias entre ellos.
- Algunas incorporan límites de datos de un par de cientos de megabytes diarios, requiriendo pagos adicionales por la versión completa, mientras que otras carecen de restricciones por defecto.
- Algunas se desarrollan por parte de las empresas antivirus mismas, mientras que otras se dedican a vender un servicio VPN de un socio, tal como Hotspot Shield o NordVPN.
- Algunas nos hacen verdaderamente anónimos en línea, mientras que otras almacenan registros exhaustivos de nuestras actividades en línea y se los venden a las empresas de datos.
Estas diferencias son realmente importantes. Así pues, ¿cómo encontramos la mejor del mercado?
Para eso estamos nosotros. Desde 2014 hemos probado cientos de VPN para dispositivos Windows, macOS, Android e iOS.
A continuación, ofrecemos nuestros cinco antivirus favoritos que incluyen una VPN:
#1. Norton
Un antivirus perfecto, y una VPN rápida y sin restricciones.
- Protección frente al malware 100% 100%
- Privacidad en línea 100% 100%
#2. BitDefender
Un antivirus perfecto y una VPN limitada a 200 MB diarios.
- Protección frente al malware 100% 100%
- Privacidad en línea 100% 100%
#3. Panda
Un Antivirus casi perfecto, y una VPN limitada a 150 MB.
- Protección frente al malware 99% 99%
- Privacidad en línea 94% 94%
#4. BullGuard
Un antivirus perfecto, pero la VPN requiere de pago adicional.
- Protección frente al malware 100% 100%
- Privacidad en línea 71% 71%
#5. McAfee
Un antivirus que roza la perfección, con una VPN ilimitada, pero con privacidad deficiente.
- Protección frente al malware 95% 95%
- Privacidad en línea 46% 46%
Cómo orientarse en esta página
Las mejores ofertas
Ahorra un 60 %
Ahorra un 50 %
Análisis de Norton
El veredicto: Un antivirus perfecto, y una VPN rápida y sin restricciones.
- Protección frente al malware 100% 100%
- Privacidad en línea 100% 100%
Ventajas:
- Antimalware perfecto para Windows: Norton descubrió el cien por cien de las 10.249 muestras de malware en las pruebas de detección de software
- Sin impacto sobre la velocidad de nuestro PC: Norton obtiene un 97,3 en la prueba de rendimiento para PC. Ello quiere decir que no tendrá impacto sobre la agilidad de nuestro ordenador.
- Antiphishing: Recibiremos una advertencia antes de acceder a un sitio fraudulento, de los que intentan robar nuestra información confidencial, tal como los datos de nuestra tarjeta de crédito.
- Firewall: Cuando nos conectemos a internet, cualquier tráfico sospechoso ve impedido su acceso a nuestro PC, de modo que no pueda obtener nuestros datos y archivos.
- Gestor de contraseñas: Podremos crear contraseñas seguras y únicas para cada una de nuestras cuentas, y almacenarlas en una caja fuerte virtual.
- VPN gratuita e ilimitada: Navegaremos por la red anónimamente mediante el encriptado de nuestra conexión a internet y la ocultación de nuestra dirección IP.
- Protección de cámara web: Bloquearemos el spyware y a los piratas informáticos para que no pueden acceder a nuestra cámara web de extranjis.
- Control parental: Podremos filtrar lo que nuestros hijos hacen en línea y fijar límites a su tiempo de pantalla, entre otras cosas. El control parental de Norton es el mejor de la industria.
- Funciones adicionales: Norton incluye copias de seguridad en la nube y una retahíla de funciones de protección frente al robo de identidad en sus paquetes premium.
Inconvenientes:
- Protección frente al robo de identidad solo para clientes de los EE. UU.: La protección de identidad de Norton es solo para usuarios de los EE. UU.
- Sin VPN en AV Plus: El paquete antivirus más básico de Norton, AV Plus, no incluye la VPN. Sí se incluye en los paquetes 360 Standard, Deluxe y Premium.
Acerca de la VPN de Norton:
Norton ha desarrollado su propia VPN, llamada Norton Secure VPN. Se incluye en todos los productos de su línea de antivirus 360. Solamente el paquete básico de AV Plus no la incluye.
Las VPN es muy rápida (95 Mbps), segura (AES de 128 bits, OpenVPN, Ad Blocker) y cuenta con servidores en veintiocho países y funciona con Netflix. Norton aplica una clara política de cero registros que declara que no se rastrea nuestra actividad en línea.
Por desgracia, no incluye un interruptor automático y no permite el torrenting (P2P) en sus servidores. En el caso de que descarguemos torrents a menudo, recomendamos adquirir BitDefender en su lugar. Tengamos en cuenta, no obstante, que la VPN gratuita de BitDefender está limitada a 200 MB diarios, de modo que necesitaremos adquirir la versión mejorada y sin restricciones.
Inconvenientes aparte, la VPN de Norton es excelente. Y, si consideramos que se incluye gratuitamente, ello convierte a Norton en la mejor oferta, con diferencia.
Para saber más, podemos leer el análisis del antivirus o de la VPN.
¿Has visto los descuentos para Norton?
Análisis de BitDefender
El veredicto: Un antivirus perfecto y una VPN limitada a 200 MB diarios.
- Protección frente al malware 100% 100%
- Privacidad en línea 100% 100%
Ventajas:
- Antimalware perfecto para Windows: BitDefender descubrió el cien por cien de las 10.249 muestras de software malicioso en las pruebas de protección frente a malware.
- Sin impacto sobre la velocidad de nuestro PC: BitDefender obtuvo un 97,1 % en la prueba de rendimiento para PC (PC Mark Performance Test). Ello quiere decir que no mermará la velocidad de nuestro ordenador.
- Antiphishing: Recibiremos una advertencia previa a que visitemos sitios web sospechosos, conocidos por robar información confidencial, tal como los datos de las tarjetas de crédito.
- Firewall: Bloquea automáticamente cualquier dispositivo no autorizado en su intento de conectarse a nuestro PC y acceder a nuestros datos privados.
- Gestor de contraseñas: Genera y almacena contraseñas únicas para todas nuestras cuentas.
- VPN limitada gratuita: Podemos encriptar nuestra conexión a internet, de modo que seamos anónimos en línea y estemos a salvo de los hackers.
- Protección de cámara web: Recibiremos un aviso cuando una aplicación intente activar nuestra cámara web y bloqueará su acceso.
- Control parental: Podremos limitar el tiempo de pantalla y filtrar los sitios web inapropiados para nuestros hijos, incluso a distancia.
- Funciones adicionales a mansalva: BitDefender incluye antiransomware, antirrastreo, protección de micrófono, banca segura en línes, y muchas otras.
Inconvenientes:
- VPN gratuita limitada a 200 MB por día: La VPN ilimitada tiene un coste adicional. Sin embargo, el dispendio merece la pena. Obtendremos una versión de la velocísima VPN de Hotspot Shield con un descuentazo.
Acerca de la VPN de BitDefender:
BitDefender no ha desarrollado su propia VPN. En su lugar, comercializa la VPN de Hotspot Shield bajo su propia marca. Todos los productos antivirus de BitDefender incluyen una versión gratuita de la VPN, con un límite de datos de 200 MB diarios.
Si queremos la VPN ilimitada, tendremos que pagarla aparte. O bien, podemos adquirir BitDefender Premium, que combina BitDefender Total Security para diez dispositivos, asistencia técnica prioritaria y la VPN completa.
Al estar basada en la tecnología de Hotspot Shield, quiere decir que la VPN de BitDefender es muy rápida (90 Mbps), segura (AES de 256 bits y Catapult Hydra), funciona con Netflix (aunque no en sus servidores de los EE. UU.) y permite el torrenting (P2P).
Pango, la empresa detrás de Hotspot Shield, es responsable del procesado de datos para BitDefender y aplica una clara política de cero registros. Ello quiere decir que nuestra actividad en línea ni se rastrea ni se almacena. Por lo tanto, somos completamente anónimos.
La VPN de BitDefender carece de algunas de las funciones de la versión de Hotspot Shield. Por ejemplo, cuenta con servidores solo en veintisiete países (mientras que Hotspot Shield tiene servidores en ochenta y dos) y no incluye el interruptor automático.
Dicho lo cual, la VPN de BitDefender cuesta solo 40 USD anuales, incluso aunque Hotspot Shield vende su VPN por 100 USD para el mismo período. Por lo cual podemos decir que la VPN de BitDefender es, verdaderamente, un chollo.
Para saber más, podemos leer el análisis del antivirus o el de la VPN.
¿Has visto los descuentos para BitDefender?
Análisis de Panda
El veredicto: Un Antivirus casi perfecto, y una VPN limitada a 150 MB.
- Protección frente al malware 99% 99%
- Privacidad en línea 94% 94%
Ventajas:
- Protección antimalware rayana en la perfección: Panda detectó 10.245 (el 99,96 %) de las 10.249 muestras de software malicioso en la prueba de detección de malware.
- Sin impacto sobre la velocidad de nuestro PC: Panda obtuvo un 97,0 en la prueba de rendimiento para PC. Ello quiere decir que no reducirá un ápice la velocidad de nuestro ordenador.
- Antiphishing: Recibiremos una advertencia al visitar sitios web maliciosos que intentan robar nuestra información personal o financiera.
- Firewall: Impide, automáticamente, que cualquier dispositivo no autorizado se conecte a nuestro PC u ordenador portátil.
- Gestor de contraseñas: Panda ha creado un novísimo gestor de contraseñas, que nos permite crear y almacenar una contraseña específica para cada cuenta.
- VPN gratuita: Podremos encriptar nuestra conexión a internet con la VPN de Panda –basada en la tecnología de Hotspot Shield— para volvernos anónimos en línea.
- Control parental: Podremos gestionar lo que nuestros hijos ven y hacen en línea, y a qué aplicaciones pueden acceder.
- Funciones adicionales: Panda cuenta con unas cuantas funciones adicionales muy útiles, tales como un análisis dedicado para unidades USB y una herramienta de limpieza para acelerar nuestros dispositivos.
Inconvenientes:
- Antiphishing menos efectivo: El antiphishing de Panda descubrió menos URL maliciosas que BitDefender y Norton.
- Aplicación de gestor de contraseñas solo para Android: En Windows y en Mac, solo funciona como una extensión de navegador para Chrome y Firefox.
- VPN gratuita limitada a 200 MB diarios: 200 MB se quedan cortos. Y si queremos la versión ilimitada, tendremos que pasar por caja o hacernos con Panda Dome Premium.
Acerca de la VPN de Panda:
Al igual de BitDefender, Panda usa la VPN de Hotspot Shield y la comercializa bajo su propia marca. Todos los productos antivirus de la línea Panda Dome incluyen una versión gratuita de la VPN, con un límite de datos de 150 MB diarios.
Para desbloquear la VPN completa, podemos o bien adquirirla por separado en un contrato mensual, o bien hacernos con Panda Dome Premium, que consiste en Panda Dome Complete (su solución antivirus estrella) y la VPN ilimitada.
La VPN en sí es muy rápida (88 Mbps), segura (AES de 256 bits y Catapult Hydra), funciona con Netflix y permite el torrenting (P2P).
Sin embargo, Panda carece de algunas de las funciones de la VPN en la que está basada. Por ejemplo, la VPN de Panda solo tiene veintitrés ubicaciones de servidor, mientras que Hotspot ofrece ochenta y dos. Además, Panda no cuenta con interruptor automático.
Dicho lo cual, Hotspot Shield cobra cerca de 100 USD anuales por su VPN<, lo que convierte en un buen negocio adquirir Panda Dome Premium mediante el vínculo de abajo a mitad de precio, y hacerse con la misma VPN. De nuevo, Panda es un chollazo.
Para saber más, podemos leer el análisis del antivirus o el de la VPN.
¿Has visto los descuentos para Panda?
Análisis de BullGuard
El veredicto: Un antivirus perfecto, pero la VPN requiere de pago adicional.
- Protección frente al malware 100% 100%
- Privacidad en línea 71% 71%
Ventajas:
- Antimalware perfecto para Windows: BullGuard descubrió el cien por cien de las pruebas de malware en las pruebas independientes.
- Sin impacto sobre la velocidad de nuestro PC: BullGuard superó la media de la industria en todas las pruebas de rendimiento, lo que quiere decir que nuestro PC no perderá ni una punta de velocidad.
- Antiphishing: Recibiremos un aviso antes de entrar en un sitio web del que se haya confirmado que intenta sustraer información confidencial, tal como la información de nuestra tarjeta de crédito.
- Firewall: Impide que cualquier dispositivo no autorizado por nosotros se conecte a nuestro PC y acceda a nuestros datos personales.
- Control parental: Podremos bloquear categorías de sitios web, tales como los de juego o entretenimiento para adultos, fijar límites horarios para el uso de internet, y muchas otras cosas.
- Funciones adicionales: BullGuard incorpora un potenciador de juegos, un escáner de redes domésticas, copias de seguridad en la nube y unas cuantas otras funciones de utilidad.
Inconvenientes:
- Sin gestor de contraseñas: BullGuard no nos ofrece la opción de crear y guardar contraseñas únicas y de elevada seguridad.
- Sin VPN gratuita: BullGuard no incluye una versión gratuita de su VPN. Si deseamos ser anónimos en línea, tendremos que adquirir la VPN.
- VPN de precio elevado: La VPN de BullGuard es una versión básica de NordVPN, pero cuesta lo mismo que esta. Nos saldría más a cuenta suscribirnos, directamente, a NordVPN.
- El control parental de Norton es mejor: Aquellos padres que queramos hasta el último complemento, haremos mejor en apostar por Norton en su lugar.
Acerca de la VPN de BullGuard:
BullGuard no ha desarrollado su propia VPN. En lugar de ello, comercializa una versión más básica de NordVPN bajo su propio nombre. Y, en nuestra opinión, no es exactamente una ganga.
Por otro lado, hay mucho y muy bueno. La VPN es muy rápida (90 Mbps), muy segura (AES de 256 bits y OpenVPN), funciona con Netflix y la descarga de torrents (P2P).
Sin embargo, es difícil de justificar económicamente. BullGuard cuenta con servidores en dieciséis países (frente a los sesenta y dos de NordVPN) y no incorpora varias de las funciones avanzadas, tales como el interruptor automático. Y, sin embargo, la VPN de BullGuard tiene un precio similar al de NordVPN.
Es verdad que, cuando adquirimos la VPN de BullGuard a través del vínculo de abajo, disfrutamos de una pequeña rebaja, abaratándola un poco por debajo de NordVPN. Con todo, no es suficiente para justificar la falta de funciones.
BitDefender y Panda también comercializan una versión simplificada de la VPN de Hotspot Shield. Pero lo hacen a un precio mucho más reducido. Por contra, BullGuard intenta vendernos una versión diluida de NordVPN, pero por el mismo precio. Lo cual no tiene ni pies ni cabeza.
Si te gustan BullGuard y NordVPN, adquiérelos por separado. Disfrutarás de una mejor relación calidad-precio.
Para saber más, podemos leer el análisis del antivirus.
¿Has visto los descuentos para BullGuard?
Análisis de McAfee
El veredicto: Un antivirus que roza la perfección, con una VPN ilimitada, pero con privacidad deficiente.
- Protección frente al malware 95% 95%
- Privacidad en línea 46% 46%
Ventajas:
- Excelente protección antimalware: McAfee detectó 10.242 (el 99,93 %) de 10.249 las muestras de software malicioso en la prueba de detección de malware.
- Sin impacto sobre la velocidad de nuestro PC: McAfee obtiene un 97,8 en la prueba de rendimiento para PC, de modo que nuestro ordenador seguirá volando, como de costumbre.
- Antiphishing: Recibiremos una advertencia antes de acceder a un sitio web del que se sepa que intenta engañar a los usuarios para que revelen su información confidencial.
- Firewall: Impide, automáticamente, que ningún programa ni dispositivo se conecte a nuestro PC sin nuestro permiso.
- Gestor de contraseñas: El gestor de contraseñas de McAfee, que nos ayuda a crear y almacenar contraseñas únicas, es el mejor de los cinco antivirus en esta prueba concreta.
- VPN ilimitada gratuita: Seremos anónimos en línea, al encriptar nuestra conexión a internet y enmascarar nuestra dirección IP con McAfee Safe Connect.
- Control parental: Bloquearemos el acceso de nuestros hijos a sitios web inapropiados y a aplicaciones específicas, podremos fijar tiempos de pantalla y rastrear su ubicación.
- Funciones adicionales: McAfee incluye una optimización de rendimiento, protección de redes domésticas o almacenamiento encriptado de archivos, entre otras funciones.
Inconvenientes:
- Protección antimalware un escalón por debajo de otras: McAfee se dejó en el tintero más muestras de malware que BitDefender y Norton en las pruebas de detección.
- El control parental de Norton sigue siendo el mejor: Si compramos un antivirus por el control parental, recomendamos Norton en su lugar.
- VPN con una política de registros invasiva: La VPN de McAfee rastrea lo que hacemos en línea. Sí, burlaremos a los hackers, pero no seremos anónimos. Recomendamos evitar esta VPN.
Acerca de la VPN de McAfee:
McAfee adquirió TunnelBear, un fabricante de VPN, en 2018. Desde entonces, ha desarrollado una VPN (empleando gran parte de la tecnología de TunnelBear) bajo su propia marca: McAfee Safe Connect.
A primera vista, parece una VPN a caballo entre lo malo y lo mediocre. Aunque es rápida, segura, y permite el torrenting (P2P), se las ve y se las desea para conectarse a la mayoría de los servicios de streaming, como Netflix, BBC iPlayer, Disney+ y Hulu.
Sin embargo, una vez nos sumergimos de lleno en la política de privacidad de la empresa, la cosa empeora a marchas forzadas. Esta es una cita textual de la política de privacidad de McAfee:
” Por ejemplo, podremos recoger y utilizar lo siguiente:
- Información acerca de los productos que hayas examinado o que hayas buscado (…)
- Datos acerca de tus ordenadores, dispositivos, aplicaciones y redes, incluyendo la dirección de protocolo de internet (IP) (…)
- Cuando utilizas nuestros productos para proteger tu dispositivo móvil, recogemos datos de geolocalización (…)
- Datos acerca de tu uso de internet, aplicaciones o redes (incluyendo URL o nombres de dominio de sitios web que visites, (…) “
Esta es una de las políticas de privacidad más abusivas que hayamos leído nunca. McAfee debería reflexionar a fondo acerca de por qué quieren vender un producto de privacidad.
El antivirus de McAfee es estupendo. Pero, si valoramos nuestra privacidad, haremos bien en evitar la VPN de McAfee.
Para saber más, podemos, leer el análisis del antivirus.
¿Has visto los descuentos para McAfee?
Nuestro método
Adquirir el programa de seguridad adecuado es fundamental. Para ayudarte en tu decisión, queremos ser claros acerca de cómo seleccionamos nuestro top 5.
Analizamos los programas antivirus líder en términos de protección, privacidad y velocidad. Normalmente, damos a la protección un coeficiente del 50 % y a la privacidad, un 30 %.
Sin embargo, dado que esta comparativa se ocupa tanto de tecnología antivirus como de tecnología VPN, hemos dado a cada factor un peso del 40 %. El 20 % restante se asigna al impacto sobre la velocidad de nuestro dispositivo del software de seguridad.
Abajo ofrecemos más información acerca de cada factor.
- Protección 40% 40%
- Privacidad 40% 40%
- Velocidad 20% 20%
Protección
En la categoría de protección, analizamos lo bueno que es cada programa antivirus a la hora de mantener el malware a raya en nuestro dispositivo. Tanto para fuentes en línea como fuera de ella.
A tal fin, analizamos los resultados de las pruebas de los laboratorios independientes AV-Test y AV-Comparatives, alemán el uno y austriaco el otro. Varias veces al año, ambos someten los programas antivirus a las siguientes pruebas:
Pruebas de protección en tiempo real
En esta prueba, los programas antivirus se exponen a malware basado en la red. Ello se realiza visitando una URL de la que se sabe que propaga virus, gusanos, troyanos y demás familia. Cuando intentamos abrir la URL, el antivirus tiene su primera oportunidad de intervenir, bloqueando el acceso a la misma.
Si no se bloquease la URL, se permite que el malware se ejecute. Aquí, el antivirus tiene una segunda oportunidad para detectar y bloquear el malware, bien a través de su firma digital o de métodos de detección de comportamiento.
En el caso de que el antivirus no bloquee la URL o descubra la ejecución del malware, suspende la prueba.
Pruebas de protección frente al malware
En esta prueba, los programas antivirus se exponen a malware fuera de línea, introducido mediante USB. Una vez se inserta el USB, los laboratorios de pruebas ejecutan un análisis bajo demanda. Aquí, el antivirus goza de su primera oportunidad para detectar la firma digital del malware e impedir su ejecución.
Si no se bloquease la URL, se permite que el malware se ejecute. Esta es la segunda oportunidad de que el programa antivirus detenga la ejecución del malware, empleando sus funciones de detección de comportamiento.
Si el antivirus no detecta y elimina el malware, suspende la prueba.
Prueba antiphishing
Los ataques de phishing difieren de los ataques ordinarios de malware. Los ataques de malware, más a menudo, intentan infectar un PC y ocasionar daños. Los ataques de phishing siguen un camino distinto.
En su lugar, intentan engañar al usuario para que revele datos confidenciales, tales como la información de su tarjeta de crédito. Con frecuencia, esto se hace dirigiendo a los usuarios a un sitio web fraudulento que imita al de su cuenta de PayPal o a la de su banco, y después les solicita que se conecten al servicio.
La forma de probar una herramienta antivirus en términos de su capacidad antiphishing es sencilla: La prueba mide si el programa antivirus bloquea o no sitios web y vínculos conocidos por sus ataques de phishing. Si no lo hace, suspende la prueba.
Privacidad
La seguridad y la privacidad son las principales preocupaciones de la era digital. Hasta hace muy poco, estos problemas los resolvían industrias distintas. Por un lado, las empresas de antivirus y, por otra, los fabricantes de VPN. Esto es algo del pasado.
En la sección de privacidad, sometemos la capacidad de cada empresa de ciberseguridad de restaurar nuestra privacidad en línea. La característica principal en este campo es la VPN. Pero también se incluyen las antirrastreo y las de protección de cámara web.
Red privada virtual (VPN)
Una VPN permite a sus usuarios encriptar su conexión a internet y ocultar su dirección IP pulsando un solo botón. Ello vuelve su comportamiento de navegación en línea en un galimatías ilegible para cualquier agencia gubernamental, hacker o proveedor de servicios de internet que intente fisgar en sus vidas privadas.
Sin embargo, no todas las VPN son iguales. Las VPN gratuitas son bien conocidas por emplear tecnologías no seguras, e incluso por rastrear y vender los datos de sus usuarios, lo que va en contra de su mismísima razón de existencia. Por desgracia, incluso algunas VPN de pago caen en las mismas transgresiones de nuestra confianza.
Para ayudarte a encontrar tu rumbo en esta trama de engaños, nosotros nos encargamos de probar, analizar y reseñar todas las VPN, conforme a los siguientes criterios:
- Su impacto sobre nuestras velocidades de subida y de descarga, y su latencia (ping).
- Si funcionan o no con servicios de streaming (Netflix) y torrenting (P2P).
- El número de servidores disponibles y dónde se ubican.
- Las funciones de seguridad que se ofrecen, tales como el encriptado AES de 256 bits, OpenVPN y un interruptor automático.
- El precio de la VPN.
- Quiénes son el creador y el propietario de la VPN, y cuál es su política de registros.
El último punto en particular –la política de registros— es absolutamente crucial. Porque, seamos sinceros: ¿cuándo fue la última vez que te leíste la política de privacidad de una empresa? Probablemente, nunca. ¡Y con toda la razón! ¿Acaso no debemos poder confiar en la empresa que nos vende un producto? ¿En especial, un producto de privacidad?
Afortunadamente, la mayoría de los fabricantes de antivirus y de VPN son empresas con principios, que se dejarán la piel para proteger nuestra privacidad. Pero, definitivamente, no todas son así: McAfee y Avast se toma nuestra privacidad por el pito del sereno.
Así pues, nos hemos fajado con todas esas políticas de privacidad y las hemos leído por ti: un tostón, es la verdad, pero no queda otra. Te lo aseguramos: los análisis de esta comparativa ponen siempre el foco en aquellas empresas que sean indignas de nuestra confianza y de nuestro dinero.
Antirrastreo
Las herramientas antirrastreo son un fenómeno nuevo en la escena de los antivirus. BitDefender fue la primera en introducirlas en su línea de productos de 2021. Aunque existen varias herramientas antirrastreo disponibles de forma gratuita, es mucho mejor si un producto antivirus logra ser una solución “todo en uno”.
El propósito del antirrastreo es bloquear las cookies de los navegadores. Estas son pequeñas unidades de código almacenadas en nuestro navegador, que ayudan a los sitios web a identificarnos y recordarnos. La mayoría de ellas son inofensivas, e incluso beneficiosas, pero otras son responsables de que esos molestos anuncios nos acosen por toda la red.
Seguridad de cámara web
Otra novedad, introducida tanto por BitDefender como por Norton, son las funciones de seguridad de cámara web. Estas son herramientas dedicadas que determinan si son aplicaciones legítimas o spyware las que solicitan acceder a nuestra cámara web. Cuando un programa realiza tal solicitud, se nos alerta de ello y podremos aprobar o denegar esa solicitud.
Velocidad
Los programas antivirus operan silenciosamente en segundo plano, manteniéndonos a salvo de peligros las veinticuatro horas del día. Por supuesto, ¡para eso los pagamos! Pero hay otro peaje; después de todo, esta salvaguarda consume unos preciosos recursos.
La medida en que un antivirus monopoliza esos recursos es de lo más variopinta. Algunos apenas darán señales de vida, mientras que otros pueden llegar a ralentizar procesos esenciales hasta un 20 %. Especialmente, en dispositivos antiguos o de gama baja.
Los laboratorios AV-Test y AV-Comparatives han dedicado sus instalaciones de pruebas a analizar este comportamiento. Analizan el impacto de un antivirus sobre la velocidad de acciones tales como copiar, descargar y clasificar archivos, instalar e iniciar aplicaciones y navegar por sitios web.
Ello se realiza tanto para sistemas de gama baja (Intel i3 y 8 GB de RAM) como de gama alta (Intel i7 y 16 GB de RAM).
Empleamos sus resultados y nuestra experiencia de trabajo con los diversos antivirus como la base para nuestras puntuaciones en la sección de velocidad.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el adware?
El adware se refiere a una categoría de programas que se usan para mostrar anuncios en el ordenador de un usuario, normalmente, sin su consentimiento. La mayoría de estos programas también pueden redirigir búsquedas y recoger el tráfico de datos para utilizarlo en campañas de marketing.
¿Qué es un antivirus?
Los programas empleados para la remoción del malware se denominan software antivirus. En un principio, los antivirus se limitaban solo a eso. Actualmente, estos programas son mucho más inteligentes y pueden protegernos contra un abanico más amplio de amenazas cibernéticas, tanto conocidas como desconocidas.
¿Qué es una red de bots?
Denominada a menudo como un “ejército de zombis”, una red de bots es una herramienta empleada para iniciar ataques cibernéticos, robar información, enviar spam e inutilizar infraestructuras de redes. Para crear una red de bots, los hackers se hacen con el control de la potencia computacional de miles de dispositivos pirateados.
¿Qué es una explotación de vulnerabilidad?
Una explotación de vulnerabilidades consiste en el uso de malware para aprovecharse de fallos en un dispositivo o sistema operativo. Mediante el uso de una explotación, terceras partes podrán obtener acceso al dispositivo de un usuario y dañar los datos, el sistema entero, o componentes específicos del hardware.
¿Qué es un virus informático?
Tal vez el tipo más común de malware sea el virus informático. Se denominan así porque los virus informáticos comparten las características de autorreplicación de los virus biológicos y pueden corromper programas inyectando su propio código en el anfitrión.
¿Qué es un gusano informático?
Un gusano informático se diseña, por lo común, para que se propague por redes enteras. A través un gusano, un hacker puede instalar una puerta trasera en un dispositivo e incluirlo en una red de bots.
¿Qué es el pirateo informático?
A menudo ejecutado con intenciones maliciosas, el pirateo informático se refiere a la práctica de individuos o conjuntos de individuos que emplean malware y vulnerabilidades informáticas para su provecho financiero, o para desatar el caos en sistemas o redes ajenas.
¿Qué es la ciberdelincuencia?
Cualquier crimen que implique un ordenador o una red puede categorizarse como ciberdelincuencia o delito informático. En este caso, las redes, los dispositivos móviles y los ordenadores pueden ser tanto las herramientas como los objetivos.
¿Qué es un ataque DDoS?
DDoS es un acrónimo inglés para denominar un ataque de denegación distribuida de servicio, empleados comúnmente para la disrupción del tráfico de datos. Un ataque DDoS puede emprenderse contra servidores específicos o redes enteras, inundándolos con cantidades de tráfico inasumibles. A su vez, esto ralentiza su rendimiento, y puede incluso inutilizar las infraestructuras. Las redes de bots se emplean con frecuencia para iniciar un ataque DDoS.
¿Qué es el robo de identidad?
Cualquier crimen en el que quien lo perpetra suplanta o utiliza la identidad de su víctima en su propio beneficio económico, o de otra índole, se conoce como robo de identidad.
¿Qué es un keylogger?
Un keylogger es una herramienta de spyware que se puede utilizar para supervisar, registrar y transmitir las pulsaciones de teclas en un teclado. La mayoría de los keyloggers están diseñados para operar en las sombras y ser invisibles, excepto a ojos de las técnicas de detección más avanzadas.
¿Qué es el malware?
El malware describe el software malicioso que se diseña para manipular dispositivos ajenos. El malware se emplea, a menudo, para corromper datos, robar información o influenciar la capacidad operativa del sistema afectado.
¿Qué es el phishing?
El phishing, una técnica empleada a menudo en la ingeniería social, se refiere a los intentos, con finalidad maliciosa, de hacerse con información personal. En una mayoría de casos, quienes lo perpetran se hacen pasar por una entidad legítima.
¿Qué es el ransomware?
El ransomware es un tipo de malware diseñado para encriptar archivos y retenerlos hasta que se pague un rescate. Los cibercriminales emplean el ransomware para chantajear a sus víctimas con material o información comprometedores.
¿Qué es un rootkit?
La asunción del control de un ordenador, dispositivo móvil o red ajenos se efectúa, por lo general, a través de un rootkit. Este tipo de malware intenta incrustarse profundamente en el sistema operativo, y es particularmente difícil de descubrir.
¿Qué es una estafa por internet?
Cualquier plan fraudulento perpetrado para robar dinero o información puede denominarse una estafa. Tanto individuos como grupos de individuos pueden ser el objetivo de una estafa.
¿Qué es la ingeniería social?
La ingeniería social se refiere al uso de la manipulación psicológica de individuos o grupos. El objetivo es extraer información confidencial, o incitar la ejecución de acciones perjudiciales para las víctimas o sus empleadores.
¿Qué es el spam?
Enviar mensajes no deseado a gran escala se conoce, generalmente, como spam. Existen muchas formas de enviar spam, incluyendo los correos electrónicos, los mensajes telefónicos, los comentarios en blogs, las entradas en foros y los anuncios clasificados.
¿Qué es el spoofing de correo electrónico, IP o DNS?
El spoofing de IP se utiliza para enmascarar la identidad de un ordenador ajeno para que pueda acceder a una red restringida u ocultar sus actividades en línea. El uso de cuentas de correo electrónico falsas, que imitan las de una fuente legítima, para robar información confidencial se conoce como spoofing de correo electrónico. El spoofing de DNS es una técnica empleada para desviar tráfico de datos desde sitios web legítimos a versiones falsas de esos mismos sitios.
¿Qué es el spyware?
El spyware incluye a los keyloggers, las cookies de rastreo y otras herramientas empleadas para supervisar, recoger y transmitir información confidencial sin el consentimiento de un usuario.
¿Qué es un ataque por inyección de código SQL?
Esta es una técnica para inyectar código empleada para modificar datos o sustraerlos de la base de datos SQL de un sitio web.
¿Qué es un troyano?
Un troyano es malware camuflado de otra cosa; a menudo, aparece bajo la forma de un adjunto de correo electrónico. A diferencia de un virus, un troyano no puede autorreplicarse o propagarse por redes enteras sin ayuda de los usuarios.
¿Qué es una vulnerabilidad de día cero?
La explotación de vulnerabilidad más temida es la de “día cero”. Este tipo de explotación se aprovecha de fallos no descubiertos en un programa actualizado recientemente, o recién lanzado, de modo que es casi imposible protegerse frente a ella.