Norton Secure VPN 2023 opiniones y análisis
SoftwareLab / Las mejores VPN / Norton Secure VPN
Puntuación: Muy bien
Una velocísima VPN de una marca reconocida a nivel mundial, que sin embargo carece de ciertas funciones de seguridad y que no permite el torrenting (P2P).
Lo bueno
- Muy veloz: Norton Secure VPN se cuenta entre las VPN más rápidas del mundo
- Máxima privacidad: Norton posee una política muy clara de cero registros y no rastrea nada de lo que hacemos en línea.
- Servidores en 28 países: Norton cuenta con servidores en cada continente.
- Una cantidad flexible de dispositivos: Norton nos permite elegir cuántas conexiones necesitaremos (una, cinco, o diez)
- Precio asequible:Norton es más barato que la mayoría de sus competidores
- Funciona con Netflix
Lo malo
- Le faltan funciones de seguridad: Norton carece de interruptor automático, emplea el cifrado AES de 128 bits (en lugar del más seguro AES de 256 bits) y no cuenta con sus propios servidores DNS.
- No funciona con torrenting (P2P)
- No funciona en China

¿Has visto los descuentos?
Navega esta página
Datos de Norton Secure VPN
Básico:
- Mejor oferta: $ 3.33 / mes
- Política de reembolso: 30 días
- Atención al cliente: chat en vivo 24/7
- Dispositivos por cuenta: 1, 5 o 10
- Plataformas: Windows, Mac, Android e iOS
Funcionalidad
- Funciona con US Netflix: sí
- Funciona con torrentes: no
- Funciona en China: no
Técnico:
- Velocidad: 91 Mbps
- Servidores en: 31 países
- Recuento de servidores: desconocido
- Direcciones IP: desconocido
- Jurisdicción: Estados Unidos
- Fugas de datos: ninguna
- Política de registro: sin registros

Privacidad y seguridad
Lo bueno: Norton VPN aplica una política muy clara de cero registros y no rastrea nada de lo que hacemos en línea.
Lo malo: Norton VPN emplea el estándar de cifrado AES de 128 bits, que es menos seguro que el AES de 256 bits, de uso generalizado. Más aún: no posee sus propios servidores DNS y carece de interruptor automático.
¿Qué elementos de privacidad y seguridad probamos?
- Política de registro de datos
- Jurisdicción
- Protocolo
- Cifrado
- Servidores DNS
- Prueba de interruptor automático
- Prueba de fugas
1. Política de registro de datos
¿Cuál es la definición de una política de registro de datos y por qué es importante?
Toda la información que un proveedor de VPN guarda sobre nosotros y nuestras actividades se conoce como un registro. En un mundo perfecto, nuestro proveedor de VPN no guardaría ningún tipo de información. Sin embargo, la realidad dista de ser ideal.
Para mejorar sus servicios, un proveedor de VPN necesitará recoger ciertos datos. La finalidad es mejorar el rendimiento de sus servidores y evitar cualquier abuso potencial de su servicio. La cantidad de datos necesaria para conseguirlo varía entre proveedores.
Grosso modo, hay cuatro tipos de información que nuestro proveedor de VPN podría recoger sobre nosotros. Unos son inocuos, otros todo lo contrario. Son los siguientes:
- Datos de servicio de la VPN: A qué servidor VPN nos hemos conectado, el sistema operativo que utilizamos y la versión de la aplicación.
- Datos de la conexión: Las horas y fechas a las que nos conectamos y desconectamos, el tiempo de conexión al servicio empleado y cuántos datos hemos subido y descargado.
- Dirección IP de origen: Esta es la dirección IP del dispositivo que empleamos para conectarnos al servicio de VPN. Mediante esos datos, puede determinarse nuestra ubicación.
- Actividad en línea: Qué sitios web hemos visitado, qué búsquedas hemos realizado y qué servicios hemos utilizado. En esencia, esto es nuestro historial de navegación.
Los dos primeros de los cuatro, el servicio y los datos de conexión, son prácticamente inocuos. En particular, cuando los proveedores los recopilan de forma anónima: esto es, cuando la información de todos los usuarios se agrega en un enorme paquete. Ello permite al proveedor de VPN optimizar su servicio y a los usuarios mantener su anonimato. Son muchos los proveedores de VPN que recogerán algunos de estos datos.
La siguiente categoría es la dirección IP original. Recoger esta información no es un delito imperdonable, pero la mayoría de los usuarios preferirían que no se hiciese. A fin de cuentas, empleamos una VPN para permanecer anónimos, lo que quiere decir que, realmente, no queremos que un proveedor VPN conozca nuestro emplazamiento exacto.
Por último, está nuestra actividad en línea. Es en lo que tenemos que fijarnos, por encima de cualquier otra cosa. Un proveedor de VPN que guarda esta información plantea muchas dudas.
Por este motivo, los proveedores de VPN que recomendamos no recogen este tipo de datos. Sin embargo, ciertos proveedores gratuitos sí lo hacen. Posteriormente, esta información se vende a otros coleccionistas de datos. Esa es la razón por la que no recomendamos el uso de VPN gratuitas.
Muchos proveedores de VPN afirman ceñirse a una política de cero registros. Sin embargo, esto puede significar, de hecho, cosas muy distintas, ya que no hay un único estándar. Por lo tanto, debemos asegurarnos de leer cuidadosamente la política de privacidad de una VPN antes de adquirirla. O bien, podemos consultar un sitio web de reseñas para ponernos al día.
¿Cómo es la política de registros de Norton Secure VPN?
Norton posee una política muy clara de cero registros. Nunca se guardan ni nuestros datos de conexión ni nuestra actividad en línea:
- Norton nunca almacena nuestra dirección IP de origen y, por lo tanto, no puede identificarnos.
- Norton jamás recoge los servicios que utilizamos ni los sitios web que visitamos.
Tan solo recopila información agregada y anónima para mejorar su servicio y llevar a cabo investigación sobre ciberseguridad.
2. Jurisdicción
¿Cuál es la definición de una jurisdicción y por qué es importante?
Una jurisdicción se refiere al país donde un proveedor de VPN está constituido como proveedor. En vista de cómo todas las empresas tienen que cumplir las regulaciones estatales, no es un asunto menor.
Si nos fijamos en los Estados Unidos, Australia o muchos países de la UE, veremos que poseen leyes estrictas concernientes a la retención de datos. Según esas leyes los ISP (proveedores de servicios de internet) están obligados a guardar datos de usuarios tales como correos electrónicos o visitas a sitios web.
Con una VPN, los datos que enviamos a través de la red de un proveedor de internet estarán cifrados. Como resultado, estos últimos no podrán leerlos ni recogerlos. Evitar esta vigilancia a gran escala es una de las razones fundamentales por las que las personas usamos una VPN.
Ahora bien, es razonable temer que los proveedores de VPN puedan también verse forzados a recopilar datos sobre sus usuarios debido a las leyes de retención de datos. Sin embargo, mientras que un proveedor de servicios de internet es público, una VPN es un proveedor privado. Por lo tanto, las VPN no tienen que seguir las mismas reglas. En otras palabras: las VPN no están obligadas por ley a recopilar datos.
Por supuesto, instituciones altamente sofisticadas –tales como las agencias gubernamentales relevantes— también buscan otros medios de hacerse con los datos que desean. Por ejemplo, existen requerimientos secretos que las agencias federales de los EE. UU. pueden emitir (una carta de seguridad nacional sería un ejemplo de esto). Tales instrumentos permiten a los organismos mencionados incautarse de los registros o incluso servidores enteros de las VPN.
Y, aunque todo esto puede sonar a teoría conspirativa, definitivamente no lo es. En 2013, la NSA quiso espiar a Edward Snowden, de modo que ordenó a Lavabit, un proveedor de servicios de correo electrónico cifrado, que entregase parte de sus datos. En lugar de dejar expuesto a Snowden, la empresa cesó en sus operaciones. Otro ejemplo sería el de Private Internet Access, que decidió cerrar sus servidores sitos en Rusia en 2016 para eludir los reglamentos nacionales sobre registro de datos. Lo que tratamos de mostrar es que hay agencias gubernamentales al acecho que tratan de forma activa de hacerse con tales datos.
Los usuarios que deseen evitar estos problemas pueden hacer una (o ambas) de estas dos cosas:
- Optar por un proveedor de VPN perteneciente a un país sin leyes de retención de datos y que no sea miembro de ningún tratado internacional de inteligencia (del estilo del tratado UKUSA). Esto significa, básicamente, optar por un «paraíso legal». Un ejemplo sería NordVPN, que está registrada en Panamá, o ExpressVPN (constituida en las Islas Vírgenes Británicas).
- Optar por un proveedor de VPN con una política de cero registros, es decir, que no mantendrá registros de nuestras actividades en línea. No se pueden entregar los registros que no existen.
¿Cuál es la jurisdicción de Norton Secure VPN?
Symantec, la empresa propietaria de Norton, está constituida en los Estados Unidos (EE. UU.), un país no precisamente famoso por su privacidad en línea. Afortunadamente, Norton posee una política muy clara de cero registros. Y, como no almacena ningún dato sobre nuestra actividad en línea, no puede entregar nada cuando se le exija.
Estamos a salvo empleando Norton, incluso en los EE. UU.
3. Protocolo
¿Cuál es la definición de un protocolo y por qué es importante?
Un protocolo VPN es la tecnología que determina el modo en que se da formato a los datos y se transmiten luego a través de internet o de una red de área local (LAN, por sus siglas en inglés). Existen protocolos distintos que ofrecen diversos niveles de seguridad y velocidad. Los expertos suelen considerar OpenVPN como el más seguro, ganándole la partida al SSTP, el IKEv2, el L2TP o el PPTP.
¿Qué protocolos emplea Norton Secure VPN?
Norton utiliza el protocolo OpenVPN, muy seguro y de código abierto.
4. Cifrado
¿Cuál es la definición del cifrado y por qué es importante?
La definición del cifrado, o encriptado, es tomar una serie de datos legibles y transformarlos en una suerte de galimatías. Esto se consigue con la ayuda de una clave de cifrado, que solo permite a las partes con acceso a la misma descifrar los datos y leerlos nuevamente.
El estándar de cifrado avanzado (AES, por sus siglas en inglés) es el estándar de referencia en este respecto. En la industria de las VPN, se emplea por lo general con dos longitudes de clave posibles: AES de 128 bits o AES de 256 bits. Ya incluso el AES de 128 bits es, básicamente, indescifrable, y el AES DE 256 bits lleva la seguridad incluso más allá.
¿Qué estándar de cifrado emplea Norton Secure VPN?
Norton emplea el estándar de cifrado Blowfish de 128 bits (AES de 128 bits). Aunque se considera generalmente como infranqueable, ciertas VPN emplean un estándar incluso más seguro: el AES de 256 bits.
5. Servidores DNS
¿Cuál es la definición de «servidores DNS» y por qué son importantes?
Cuando queremos visitar un sitio web, introducimos, por ejemplo, «Facebook.com». Sin embargo, lo que visitamos realmente es una secuencia de números: la dirección IP. Dado que los humanos no podemos recordar números tan complejos, tenemos los nombres de dominio (como el ya mencionado «Facebook.com»).
Por usar como referencia una tecnología más antigua, un servidor DNS es un poco como un operador telefónico. Contiene muchos nombres de dominio con sus direcciones IP asociadas. De modo que, cuando introducimos el nombre de dominio de un sitio web que planeamos visitar, el servidor DNS se asegura de que accedamos a la dirección IP correcta.
Un proveedor de VPN que posea sus propios servidores DNS puede encriptar este proceso empleando el mismo túnel VPN que emplea para nuestras demás actividades en línea. Por lo tanto, no hay terceras partes que puedan crear registros de ellas, y los gobiernos u organizaciones no pueden interceptarla ni censurarla.
¿Posee Norton Secure VPN sus propios servidores DNS?
No, Norton carece de sus propios servidores DNS.
6. Prueba de interruptor automático
¿Cuál es la definición de un interruptor automático y por qué es importante?
Si la conexión VPN segura que hemos establecido deja de estar activa, un interruptor automático detendrá nuestra conexión a internet automáticamente. Esta es una importante función de seguridad que garantiza que nuestra actividad en línea no se verá expuesta si falla la VPN.
¿Cuenta Norton Secure VPN con un interruptor automático?
No, Norton carece de interruptor automático.
7. Prueba de fugas
¿Cuál es la definición de una fuga y por qué es importante?
Si una parte de nuestros datos son visibles a pesar de una conexión VPN activa, esto se denomina una fuga. Las fugas de DNS, la fuga de credenciales de Windows, las fugas WebRTC y las fugas de IP son las más comunes.
¿Sufre Norton Secure VPN fugas de datos?
No, no hemos encontrado ninguna fuga de datos al utilizar Norton.
Velocidad
Lo bueno: Norton VPN es una de las VPN más rápidas que hayamos probado jamás. Supera incluso a los grandes nombres de las VPN, ExpressVPN incluida.
Lo malo: –
¿Cuál es la definición de una prueba de velocidad y por qué es importante?
Usar una VPN ralentiza nuestra conexión. No hay forma de evitarlo. Es, simplemente, el coste de encriptar los datos y enviarlos luego a través de un servidor VPN.
Esto puede impactar cuánto tiempo nos llevará descargar un archivo, la calidad del streaming, o el tiempo de carga de las páginas web.
Por suerte, hay algunos pasos que podemos dar para mejorar nuestra velocidad:
- Adquirir una VPN rápida. Puede haber enormes diferencias en términos de velocidad entre distintos proveedores. Hotspot Shield, por ejemplo, es extraordinariamente rápida y apenas acarreará un impacto negativo sobre nuestra velocidad. Tunnelbear está al otro lado del espectro y es lenta hasta decir basta.
- Elegir una VPN próxima a nosotros. Prácticamente todas las VPN nos permiten seleccionar la ubicación de nuestro servidor y, cuanto más cercano esté, menor la distancia que tienen que recorrer los datos. Ello beneficiará a nuestra velocidad de descarga y a nuestra latencia.
- Probar servidores diferentes. El proveedor de VPN nos asignará un servidor automáticamente, pero no tenemos por qué aceptarlo. A menudo, habrá opciones más rápidas. Así, debemos conectarnos a distintos servidores, realizar pruebas de velocidad y seleccionar el más rápido. La diferencia puede ser abismal.
¿Qué puntuación obtuvo Norton Secure VPN en la prueba de velocidad?
Norton es ultrarrápida, sobrepasando a todos los grandes proveedores de VPN, tales como ExpressVPN.
Caracteristicas
Lo bueno: Norton cuenta con servidores en los seis continentes y está presente en un total de 28 países. Ello permite a casi todos los usuarios encontrar un servidor próximo a ellos. Norton es compatible con los principales sistemas operativos, incluyendo a Windows, Mac, Android e iOS, y funciona con servicios de streaming como Netflix. Además, Norton ofrece un precio flexible, permitiéndonos seleccionar cuántas conexiones vamos a necesitar (una, cinco, o diez) y pagando en función de estas.
Lo malo: Norton no nos permite descargar torrents (P2P) a través de su red, carece de extensiones de navegador y no funciona en China.
¿Qué características probamos?
- Ubicación de servidores
- Plataformas y dispositivos
- Número de conexiones
- Streaming y torrenting
- Elusión de censuras
1. Ubicación de servidores
¿Cuál es la definición de una ubicación de servidor y por qué es importante?
Cuando hablamos de ubicaciones de servidores, ello se refiere a los países a los que podemos conectarnos. En una mayoría de casos, los proveedores de VPN poseerán sus propios servidores por todo el mundo. Con algunos de ellos, tendremos la opción de seleccionar nuestro servidor en función del país, mientras que otros van más allá y nos permiten elegir a nivel de ciudad. Así, podríamos elegir los Estados Unidos y optar luego por Nueva York o Los Ángeles.
Esto es importante porque, para poder conectarnos a internet, los datos necesitan viajar desde el dispositivo que estemos usando hasta el servidor VPN. Digamos que estamos en Francia, pero nos estamos conectando a un servidor emplazado en Australia: esto afectará notablemente a nuestra velocidad. Con servidores en múltiples ubicaciones, casi todos los usuarios podrán localizar uno que esté razonablemente cercano a ellos.
¿Dónde están ubicados los servidores de Norton Secure VPN?
Norton Secure VPN cuenta con servidores en 28 países, con presencia en los seis continentes.
2. Plataformas y dispositivos
¿Cuál es la definición de las plataformas y los dispositivos, y por qué son importantes?
Esto se refiere a los sistemas operativos, navegadores web y dispositivos compatibles con el proveedor de la VPN. Por ejemplo, la mayoría de ellos desarrolla sus aplicaciones para que funcionen en Windows, MAC OS, iOS y Android, pero algunos también son compatibles con Linux. Una VPN puede ir incluso más allá y permitirnos instalarla directamente en nuestro enrutador y suministrarnos extensiones de navegador para Chrome, Firefox, o Safari.
Hablando de extensiones de navegador, es una buena idea comprobar cómo operan. Pueden funcionar como un servidor proxy con o sin cifrado, o como una VPN completa. Hay una gran diferencia:
- Servidores proxy: Si la extensión VPN opera como un proxy, ocultará nuestra dirección IP. En consecuencia, cualquier sitio web creerá que estamos ubicados en el mismo país que el servidor VPN, cualquiera que sea. Esto puede ser muy útil si, por ejemplo, nos gusta Netflix y queremos acceder a su contenido de Estados Unidos. Sin embargo, no hay cifrado, lo que quiere decir que los proveedores de internet o los piratas informáticos siguen pudiendo recopilar nuestros datos.
- Servidor proxy con cifrado: Esto significa que cualquier dato enviado a través del navegador estará cifrado y ni los proveedores de internet ni los piratas podrán leerlos. Sin embargo, no habrá cifrado para nuestras otras actividades en línea, tales como el uso de aplicaciones de streaming dedicadas (p. ej., Spotify).
- VPN integral: Esto quiere decir que la extensión del navegador poseerá control absoluto sobre la aplicación de la VPN. Nuestra dirección IP estará oculta, y todo lo que hagamos en línea se encriptará a través del túnel VPN. Ello nos da la opción de configurar los ajustes de la VPN sin la necesidad de salir del navegador.
¿Qué plataformas y dispositivos son compatibles con Norton Secure VPN?
Norton es compatible con los principales sistemas operativos, incluyendo Windows, Mac, Android e iOS. No cuenta con ninguna extensión de navegador.
3. Número de conexiones
¿Cuál es la definición de las conexiones y por qué son importantes?
El número máximo de conexiones muestra el número de dispositivos que puede proteger nuestra VPN con una única suscripción. Tres conexiones suelen bastar para la mayoría de los usuarios, ya que son suficientes para un ordenador, un teléfono y, tal vez, una tableta. Sin embargo, las conexiones adicionales serán de ayuda sin tenemos pensado compartir la VPN con un miembro de la familia o un amigo.
¿Con cuántas conexiones simultáneas es compatible Norton Secure VPN?
Norton nos permite seleccionar la cantidad de conexiones que necesitamos, entre una y diez, y pagar solo por el número elegido. Es una de las pocas VPN que lo hace, lo que es una gran baza a su favor.
4. Streaming y torrenting
¿Cuáles son las definiciones del streaming y el torrenting y por qué son importantes?
Si queremos ver la programación estadounidense de Netflix, pero no somos de ese país, una VPN puede ser de ayuda. Si nos conectamos a un servidor VPN de los Estados Unidos antes de acceder a Netflix, podremos ver las películas y series de televisión locales. Esto también puede resultar útil para personas que sean de los EE. UU. pero se encuentren fuera del país.
Una ventaja añadida de usar una VPN es la capacidad para descargar torrents de forma segura. Debido al cifrado, nuestro proveedor de servicios de internet no será capaz de determinar lo que estemos haciendo a través de nuestra conexión, y no seremos penalizados por el uso de tales servicios.
¿Es Norton Secure VPN compatible con el streaming y el torrenting?
Norton funciona con los principales servicios de streaming, incluyendo Netflix, pero no nos permite descargar torrents (P2P) en sus servidores.
5. Elusión de censuras
¿Cuál es la definición de censura y por qué es importante?
Los que vivimos en Occidente podemos olvidar fácilmente que hay muchos países del mundo que censuran internet. El ejemplo más conocido de esto es la «Gran Cibermuralla China».
Una VPN aporta una estupenda forma de burlar la censura en internet, pero hay países donde ciertas VPN no funcionan. En vista de que las regulaciones de China son muy estrictas y afectan al mayor número de personas, usamos este país para determinar lo efectivo que es un proveedor de VPN frente a la censura.
Si nos interesa indagar más acerca del tema de la censura en línea, he aquí unas fuentes que recomendamos:
- Access Now
- Center for Democracy and Technology
- Electronic Frontier Foundation
- Fight For The Future
- Freedom House
- Internet Defence League
- Open Media
¿Consigue Norton Secure VPN eludir la censura de forma efectiva?
Norton no funciona en China, pero podría funcionar en otros países sometidos a fuerte censura, tales como Turquía, Arabia Saudí e Irán.
Autor

Tibor Moes
Fundador de SoftwareLab
Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.
Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.