Hotspot Shield VPN 2023 opiniones y análisis
SoftwareLab / Las mejores VPN / Hotspot Shield VPN
Puntuación: Muy bien
Hotspot Shield es una VPN muy rápida y bellamente diseñada. Pero un poco caro.
Lo bueno
- La VPN más veloz del mundo: Hotspot Shield VPN es, con una buena ventaja, la VPN más veloz que hayamos probado nunca.
- La VPN más utilizada del mundo: Más de 650 millones de usuarios confían en ella.
- Máxima privacidad: No almacena registros, de modo que somos completamente anónimos.
- Máxima seguridad: Cifrado AES de 256 bits e interruptor automático.
- Servidores en 29 países: Da cobertura a cinco continentes.
- Diseño de lujo: Sus aplicaciones son las más bonitas de todas las VPN que hayamos probado.
- Cinco conexiones simultáneas: Podemos usarla solo nosotros o compartirla con un amigo.
- Funciona con Netflix y torrents (P2P)
- Funciona en China
Lo malo
- Caro: Hotspot Shield es más caro que NordVPN y CyberGhost.
- No se puede instalar en enrutadores: otras VPN de nivel superior, como CyberGhost, funcionan con enrutadores.
- Rápido pero intransparente: no hay suficiente transparencia en el protocolo Catapult Hydra.
Hotspot es bueno. Pero no el mejor.
¿Has visto los descuentos?
Navega esta página
Datos de Hotspot Shield VPN
Básico:
- Mejor oferta: $ 2.99 / mes
- Política de reembolso: 30 días
- Atención al cliente: chat en vivo 24/7
- Dispositivos por cuenta: 5
- Plataformas: Windows, Mac, Android, iOS e Linux
Funcionalidad
- Funciona con US Netflix: sí
- Funciona con torrentes: sí
- Funciona en China: sí
Técnico:
- Velocidad: 88 Mbps
- Servidores en: 82 países
- Recuento de servidores: 3.200+
- Direcciones IP: 3.200+
- Jurisdicción: Estados Unidos
- Fugas de datos: ninguna
- Política de registro: sin registros
Privacidad y seguridad
Lo bueno: Hotspot Shield posee una política muy clara de cero registros y no rastrea nada de lo que hacemos en línea. También emplea el protocolo Catapult Hydra, que es mucho más rápido que OpenVPN. Además, aplica la insuperable seguridad del cifrado AES de 256 bits y cuenta con un interruptor automático.
Lo malo: No cuenta con sus propios servidores DNS.
¿Qué elementos de privacidad y seguridad probamos?
- Política de registro de datos
- Jurisdicción
- Protocolo
- Cifrado
- Servidores DNS
- Prueba de interruptor automático
- Prueba de fugas
1. Política de registro de datos
¿Qué es una política de registro de datos y por qué importa?
Todos los desarrolladores quieren saber cómo se emplea su aplicación, quién la usa y cómo mejorar su rendimiento para atraer a incluso más usuarios. Los proveedores de VPN no son una excepción.
Aunque resulte sorprendente que los desarrolladores de VPN recojan datos sobre sus usuarios –después de todo, el propósito de una VPN es garantizar nuestro anonimato en la red—, la mayoría de ellos sí lo hacen. Esta información se guarda en registros. La cantidad y el tipo de datos que los proveedores mantienen en sus registros de usuarios varía, pero suele pertenecer a una o más de las siguientes cuatro categorías:
- Información específica del servicio: Información anónima sobre el servidor VPN al que nos conectamos para navegar por la red, el sistema operativo de nuestro dispositivo y la versión del cliente de la VPN que utilizamos.
- Información específica de la conexión: Información anónima que muestra las fechas, horas y duraciones de nuestras sesiones de navegación y el volumen del tráfico entrante y saliente por sesión.
- Información específica de dirección IP: Esta información revela la dirección IP desde la que nos conectamos al servicio y puede emplearse para determinar con precisión nuestra ubicación exacta.
- Información específica de actividad: Información exhaustiva sobre nuestra actividad de navegación, que puede incluir las direcciones de sitios web que visitemos mientras utilizamos el servicio, al igual que nuestro historial de búsquedas.
Las dos primeras categorías de datos –específicos del servicio y de la conexión— no suelen ser motivo de preocupación. Como hemos explicado, estos datos se recogen de forma anónima y suelen formar paquetes con datos similares de otros usuarios para elaborar estadísticas de uso y rendimiento.
La única razón por la que un proveedor de VPN podría necesitar nuestra dirección IP real sería para determinar dónde se está empleando el servicio. Mientras que esto no supone mayor preocupación desde su perspectiva, podría representar un motivo de descarte para usuarios que busquen una experiencia de navegación segura y anónima al cien por cien.
Sin embargo, no existe absolutamente ninguna necesidad de que una VPN espíe nuestra actividad en línea. Si un proveedor mantiene registros de los sitios web que visitamos, los servicios en línea que utilizamos y las búsquedas web que realizamos, no deberíamos tomárnoslo a la ligera. Este suele ser el caso de los proveedores gratuitos, razón por la cual nunca los recomendamos. Suelen emplear esta información con propósitos publicitarios o vendérsela a grandes recopiladores de datos.
Ninguno de los proveedores de VPN que recomendamos recoge información personal sobre sus usuarios.
En lo que respecta a otros proveedores, incluso cuando afirman no registrar ninguna información confidencial del usuario, podrían no estar contando toda la verdad. Tienen conceptos distintos de lo que puede considerarse información confidencial, por lo que siempre debemos leer su política de privacidad y, como mínimo, una o dos reseñas de usuario antes de suscribirnos.
¿Cómo es la política de registros de Hotspot Shield?
Hotspot Shield posee una política muy clara de cero registros. No guarda nuestros datos de navegación y borra nuestra dirección IP al desconectarnos de la VPN. De modo que somos completamente anónimos en línea.
Muchas VPN, al ser empresas relativamente pequeñas, poseen políticas de privacidad vagas. Ello puede ser un problema, ya que no sabemos realmente qué datos se están almacenando. Sin embargo, Hotspot Shield no es una de ellas. Cuenta con más de 650 millones de usuarios por todo el mundo, y por tanto necesita ser muy clara sobre qué datos recoge. En sus propias palabras:
«Nuestro objetivo es ser muy francos desde el principio sobre qué datos recogemos».
Hemos leído su política de privacidad y su informe de transparencia de cabo a rabo, y hemos concluido lo siguiente:
- Nuestra dirección IP sí se almacena, pero solo mientras estamos conectados a la VPN: Una vez nos desconectamos de la VPN, la dirección IP se borra.
- Nuestro historial de navegación nunca se almacena: Nuestra actividad en línea (los sitios web que visitamos y los servicios que empleamos) nunca se rastrean ni se guardan.
2. Jurisdicción
¿Qué es una jurisdicción y por qué es importante?
Al igual que en cualquier otro negocio, un proveedor de VPN debe operar de acuerdo con las leyes y reglamentos del país o estado donde está constituido como empresa. Dicho país, así como las leyes que se deben cumplir, suelen denominarse en conjunto como una jurisdicción.
Muchos países desarrollados, tales como los Estados Unidos, Australia o Canadá, además de la mayoría de los estados miembro de la UE, poseen leyes estrictas sobre retención de datos. Los proveedores de servicios de internet (ISP, por sus siglas en inglés) deben cumplir con esas leyes mediante el mantenimiento de registros de las actividades de navegación de sus usuarios y sus comunicaciones mediante correo electrónico. Los proveedores de internet también deben ceder esta información a las autoridades siempre que así lo soliciten. Para proteger su privacidad, muchas personas emplean VPN, que vuelve su información personal invisible a ojos incluso de su ISP.
Debido a que las VPN son proveedores de redes privadas, las regulaciones de retención de datos públicos no les afectan. A pesar de ello, las agencias gubernamentales no cejan en su empeño por confiscar servidores y registros de datos de los proveedores de VPN.
Por ejemplo, cualquier agencia federal de los EE. UU. puede hacer a una VPN objeto de una carta de seguridad nacional, un requerimiento judicial bajo secreto que les permite acceder a los registros de datos y los servidores de las VPN. En 2013, el proveedor de correo electrónico cifrado Lavabit decidió poner fin a sus operaciones después de que la NSA la hiciese objeto de una de esas cartas, en la que requería acceso a los correos privados de Edward Snowden. Análogamente, al verse sometida a la presión de las autoridades locales sobre leyes de retención de datos, Private Internet Access clausuró de forma abrupta todos sus servidores en Rusia en 2016.
Hay muchos ejemplos más de agencias gubernamentales que tratan de confiscar datos de proveedores de VPN, pero la mayoría no se hacen públicos. Para protegernos de tales escenarios, necesitamos:
- Emplear una VPN que esté constituida en un país con leyes de retención de datos permisivas o inexistentes, y que no posea una participación activa en tratados como el los «Catorce Ojos» o el UKUSA.
- Emplear una VPN que posea una política estricta de cero registros y que no recoja ningún tipo de información confidencial que revele la ubicación o identidad del usuario, sus hábitos de navegación o sus conversaciones privadas.
¿Cuál es la jurisdicción de Hotspot Shield?
Hotspot Shield está constituida en los Estados Unidos (EE. UU.). Esto es un hecho importante, ya que los EE. UU. no es el mejor lugar en términos de privacidad en línea.
En los EE. UU. se permite a los proveedores de servicios de internet recoger y vender nuestros datos, la NSA ejerce labores activas de vigilancia a gran escala y las agencias gubernamentales pueden tratar de confiscar los datos de las empresas mediante órdenes judiciales.
Como afirma claramente Hotspot Shield en su informe de transparencia, diversas agencias de orden público, tanto de los EE. UU. como de otros países, se ponen en contacto con ellos regularmente para identificar a usuarios en función de direcciones IP relacionadas con los servidores VPN de Hotspot Shield.
Sin embargo, dado que Hotspot Shield no recoge información sobre sus usuarios, no puede dar información alguna. Desde 2016, ha recibido cientos de solicitudes de datos; a pesar de lo cual, nunca ha revelado ninguno.
Ese es el poder de una política estricta de cero registros. Si usamos Hotspot Shield, estamos a salvo. Incluso en los EE. UU.
3. Protocolo
¿Qué es un protocolo y por qué importa?
La forma en que se transmiten los datos por internet, una red privada o una red de área local (LAN, por sus siglas en inglés) se define mediante un protocolo. Un protocolo VPN determina cómo se construye el túnel VPN entre nuestro ordenador y el servidor VPN.
Existen diversos protocolos que aportan distintos niveles de cifrado, seguridad y velocidad. El más seguro de ellos es OpenVPN, mientras que los PPTP, L2TP, SSTP y IKEv2 se usan también de forma generalizada.
¿Qué protocolos emplea Hotspot Shield?
Hotspot Shield utiliza Catapult Hydra. Es un protocolo VPN desarrollado enteramente en el seno de Hotspot Shield.
En el pasado, Hotspot Shield utilizó IPSec y OpenVPN, pero desarrolló su propio protocolo para mejorar su rendimiento. Con enorme éxito, cabe apuntar: Hotspot Shield es, de lejos, la VPN más rápida del mundo.
Comparado con OpenVPN, Catapult Hydra tiene tiempos de conexión mucho menores, y velocidades de conexión mucho mayores a largas distancias.
4. Cifrado
¿Qué es el cifrado y por qué es importante?
El cifrado o encriptado es la tecnología que mantiene protegidos los datos que enviamos y recibimos a través de internet. Utiliza una clave de cifrado para hacer ilegibles de forma temporal datos legibles, con el fin de su transmisión segura en línea. Para descifrar los datos y hacerlos legibles nuevamente, tanto el remitente como el receptor deben tener acceso a esa clave.
Hay dos estándares principales de cifrado VPN que se emplean en la actualidad de forma generalizada, y ambos son subtipos del estándar de cifrado avanzado (AES, por sus siglas en inglés). Uno es el AES de 128 bits, que emplea una clave de 128 caracteres para proteger los datos. Mientras que el AES de 128 bits se considera ya indescifrable, también existe el protocolo AES de 256 bits. Como sugiere su nombre, mantiene los datos ocultos tras una clave de 265 caracteres, lo que lo hace incluso más seguro que su homólogo de 128 caracteres.
¿Qué estándar de cifrado emplea Hotspot Shield?
Hotspot Shield emplea el estándar de cifrado AES de 256 bits, que es el más seguro.
5. Servidores DNS
¿Qué son los servidores DNS y por qué es importante?
Cada sitio web de internet posee su propia dirección IP, que consiste en una cadena de números aparentemente aleatorios que identifican al servidor donde se aloja. Sería difícil, como poco, recordar todos esos números, razón por la cual toda dirección IP tiene un nombre de dominio correspondiente, que es más fácil de memorizar (p. ej., «Netflix.com»).
Cuando introducimos un nombre de dominio en la barra de direcciones de nuestro navegador, un servidor DNS busca inmediatamente la dirección IP correspondiente y nos redirige a ella. La información sobre las direcciones IP y los nombres de dominio correspondientes se almacenan en el servidor mismo. En ese sentido, un servidor DNS es como la guía telefónica de internet.
Nuestro proveedor de internet no ve los dominios que hemos visitado, pero sí mantiene registros de las direcciones IP con las que hemos interactuado. Si nuestro proveedor posee sus propios servidores DNS, la conversión DNS-IP se lleva a cabo en el mismo túnel cifrado que protege todos nuestros otros datos. Así, nuestro proveedor de servicios de internet no tiene forma de saber qué sitios web hemos visitado, ni puede limitar nuestro acceso a ciertas direcciones IP.
¿Usa Hotspot Shield sus propios servidores DNS?
No, Hotspot Shield emplea servidores DNS de terceros.
6. Prueba de interruptor automático
¿Qué es un interruptor automático y por qué es importante?
Si nuestra conexión VPN se interrumpe súbitamente durante nuestra sesión de navegación, nuestros datos personales ya no estarán cifrados, y por lo tanto se volverán visibles para nuestro proveedor de internet y para los propietarios de las redes que visitemos. Para prevenirlo, algunas VPN poseen una función integrada de interruptor que nos desconecta automáticamente de internet cuando la conexión se pierda, y que nos reconecta una vez que el servidor VPN que hayamos elegido vuelva a estar activo.
¿Emplea Hotspot Shield un interruptor automático?
Sí, Hotspot Shield utiliza un interruptor automático.
7. Prueba de fugas
¿Qué es una fuga y por qué es importante?
Aunque las VPN estén diseñadas para encriptar todos nuestros datos, ciertos elementos pueden seguir siendo visibles para terceros incluso mientras estemos conectados a un servidor VPN. Ejemplos de estas «fugas de datos» incluyen las fugas de IP (en las que las direcciones IP se hacen visibles para otros), las fugas WebRTC (los contenidos de chats de voz y de vídeo), fugas DNS (los nombres de dominio de los sitios que visitamos) y las fugas de credenciales de Windows (nuestra información de acceso a Windows).
¿Sufre Hotspot Shield fugas de datos?
No, Hotspot Shield no sufrió fugas de datos en nuestras pruebas.
Velocidad
Lo bueno Hotspot Shield es, de lejos, la VPN más rápida del mundo. Mientras que las VPN ralentizan nuestra velocidad de conexión un promedio del 40 %, Hotspot Shield ocasiona un diminuto impacto del 3 %.
Lo malo: –
¿Qué es una prueba de velocidad y por qué es importante?
Las VPN protegen nuestra información personal en línea, pero todo el cifrado y el redireccionamiento a través de los servidores VPN ralentizan nuestra velocidad.
En función de lo rápida que sea nuestra VPN, ello podría resultar en tiempos de descarga considerablemente mayores, carga más lenta de páginas web y menor calidad de streaming en sitios tales como YouTube y Netflix.
Para garantizar que la pérdida de velocidad sea mínima, podemos hacer lo siguiente:
- Elegir siempre la VPN más rápida. Si nuestra VPN cuenta con servidores rápidos, tal vez ni siquiera lleguemos a percatarnos de que nuestra conexión es más lenta de lo normal. Por ejemplo, mientras una VPN lenta, tal como TunnelBear, puede reducir a la mitad nuestra velocidad de descarga, no experimentaremos ningún retardo con el servicio ultrarrápido de Hotspot Shield.
- Conectarnos a un servidor VPN cercano. A menos que queramos conectarnos a un servidor de un país específico, siempre deberíamos poder elegir un servidor con una ubicación cercana a la nuestra. Cuanto más lejos tengan que viajar nuestros datos hasta llegar al servidor VPN, más lenta será nuestra conexión. Así, elegir un servidor cercano al nuestro resultará en mejores experiencias de navegación y de latencia.
- Comparar rendimiento de servidores. En lugar de conformarnos con el servidor que nos sugiera el cliente de nuestra VPN, deberíamos probar unos cuantos servidores, comparar sus velocidades y conectarnos al más veloz de los mismos.
¿Qué puntuación obtuvo Hotspot Shield en la prueba de velocidad?
Hotspot Shield es la VPN más veloz que hayamos probado nunca, y lo es por un buen trecho. Ninguna otra se le avecina siquiera. Hemos comprobado que la VPN media ralentiza nuestras velocidades de subida y de descarga en torno a un 40 %. En contraste, Hotspot Shield redujo la velocidad de nuestra conexión en un casi inapreciable 3 %. Una verdadera hazaña.
Caracteristicas
Lo bueno: Hotspot Shield cuenta con servidores en 29 países por todo el mundo. Cuenta con aplicaciones dedicadas para los principales sistemas operativos, incluyendo Windows, Mac, Android e iOS. Ofrece extensiones de navegador para Chrome y Firefox, con inhibidor integrado de anuncios y malware. Funciona con todos los servicios de streaming y permite el torrenting en todos sus servidores. Por último, podemos conectar cinco dispositivos al mismo tiempo con una única suscripción.
Lo malo: –
¿Qué características probamos?
- Ubicación de servidores
- Plataformas y dispositivos
- Número de conexiones
- Streaming y torrenting
- Elusión de censuras
1. Ubicación de servidores
¿Qué es una ubicación de servidor y por qué es importante?
Las VPN enmascaran nuestra verdadera dirección IP con otra de un país o ciudad diferente. Cuando abrimos nuestro cliente VPN, se nos suele dar a elegir el país desde el que queremos navegar por la red. Los servicios más avanzados también nos permiten elegir una ciudad específica, tal como Londres o Nueva York. Todas estas son ubicaciones en las que nuestro proveedor de VPN posee sus propios servidores.
Esto es significativo porque, cuanto mayor sea la distancia que necesiten viajar nuestros datos hasta llegar al servidor VPN, más lenta será nuestra conexión VPN. Al establecer servidores en múltiples ubicaciones, el proveedor ayuda a garantizar que siempre gocemos de velocidades de navegación óptimas, independientemente de desde dónde utilizamos el servicio.
¿Dónde están ubicados los servidores de Hotspot Shield?
Hotspot Shield posee servidores en 29 ubicaciones por todo el mundo. Así, da cobertura a todos los continentes con excepción de África. Las ubicaciones son:
- Europa: Reino Unido, Alemania, República Checa, Dinamarca, Francia, Irlanda, Países Bajos, Rumanía, Rusia, España, Suecia, Suiza y Ucrania
- América del Norte: Estados Unidos y Canadá
- Sudamérica: Brasil y México
- Asia: China, Hong Kong, India, Japón, Paquistán, Singapur, Corea del Sur y Taiwán
- Oriente Medio: Israel y Turquía
- Oceanía: Australia y Nueva Zelanda
2. Plataformas y dispositivos
¿Qué son las plataformas y los dispositivos, y por qué importan?
Cuando hablamos de plataformas, hablamos de los navegadores, los dispositivos y los sistemas operativos compatibles con nuestro proveedor de VPN. Mientras que poseer aplicaciones dedicadas para MacOS, iOS, Android y Windows es un estándar de la industria, ciertos proveedores también son compatibles con Linux. En algunos casos, podemos incluso instalar el firmware de la VPN en nuestro enrutador y descargar extensiones de servidor para Safari, Chrome, o Firefox.
Sin embargo, es importante recordar que no todas las extensiones de navegador pueden equipararse a la funcionalidad de un servicio de VPN completo. Estas extensiones suelen caer en una de las siguientes tres categorías:
- Proxys: Los proxys solo enmascaran nuestra dirección IP, pero cualquier otra información permanece visible para nuestro proveedor de internet.
- Proxys con cifrado: Además de enmascarar nuestra dirección IP, estos proxys también encriptan nuestros datos. Sin embargo, esto solo es aplicable a los datos enviados y recibidos a través de nuestro navegador. Si utilizamos servicios tales como Spotify o la aplicación independiente de Netflix, nuestra actividad en esas aplicaciones no estará encriptada.
- VPN integrales: Los complementos (plugins) para navegador con funcionalidad VPN integral suelen estar ligados a una instalación completa de la aplicación en nuestro ordenador. Además de encriptar todos nuestros datos, nos permiten ajustar la configuración VPN, cambiar servidores y controlar cualquier otra función, directamente desde la ventana de nuestro navegador.
¿Qué plataformas y dispositivos son compatibles con Hotspot Shield?
Hotspot Shield es compatible con los principales sistemas operativos, incluyendo Windows, Mac, Android e iOS.
También ofrece extensiones de navegador para Chrome y Firefox. Estos también incluyen la inhibición de anuncios y de rastreo, además de protección adicional frente al malware. Debemos tener en cuenta que funcionan como proxys, y no como VPN integrales. Por lo tanto, es conveniente usarlas como complemento a la aplicación VPN principal.
3. Número de conexiones
¿Qué son las conexiones y por qué son importantes?
El número máximo de conexiones muestra el número de dispositivos que puede proteger nuestra VPN con una única suscripción. Dado que, actualmente, la mayoría de las personas empleamos varios dispositivos para acceder a internet, ser capaz de protegerlos todos sin costes adicionales puede ser muy útil. La mayoría de los usuarios utilizamos tres conexiones: una para nuestro ordenador, otra para nuestro teléfono y otra para nuestra televisión inteligente o tableta. Los hogares con varios usuarios de internet podrían necesitar una VPN que les permita cinco o más conexiones paralelas.
¿Con cuántas conexiones simultáneas es compatible Hotspot Shield?
Hotspot Shield nos permite conectar cinco dispositivos con una única suscripción.
4. Streaming y torrenting
¿Qué son el streaming y el torrenting y por qué son importantes?
Si queremos ver la nueva temporada de nuestro programa favorito en Hulu, pero no vivimos en los Estados Unidos (el único país donde este servicio está disponible), lo más fácil sería instalar una VPN en nuestro ordenador y conectarnos a un servidor estadounidense. Similarmente, si queremos ver una película en el Netflix de Canadá, todo lo que necesitamos hacer es conectarnos a un servidor sito en Canadá y, a continuación, conectarnos a nuestra cuenta de Netflix.
Debido a la cada vez mayor vigilancia en línea, el torrenting y la compartición de archivos son cada vez más difíciles. Afortunadamente, ciertas VPN pueden encriptar el tráfico P2P, lo que significa que ni siquiera nuestro proveedor de internet sabrá que estamos descargando torrents.
¿Es Hotspot Shield compatible con el streaming y el torrenting?
Hotspot Shield es una gran opción para ver películas en streaming y descargar torrents (P2P). Funciona perfectamente con todas las grandes plataformas de contenidos por streaming, tales como Netflix y BBC iPlayer. Y nos permite descargarnos torrents en cualquiera de sus servidores por todo el mundo.
5. Elusión de censuras
¿Qué es la censura y por qué importa?
Mientras que la vigilancia en línea no es infrecuente, ni siquiera en los países occidentales, ciertos gobiernos también aplican reglas estrictas en torno a la censura en internet. Esto es cierto de muchos países con regímenes autoritarios, siendo la Gran Cibermuralla China el ejemplo más prominente.
Las VPN pueden ayudar a los usuarios de estos países a eludir la censura en línea, pero no todos los proveedores de VPN ofrecen servicios en estos territorios. Debido a sus estrictas leyes de internet, y al hecho de que es el país más poblado del mundo, hemos elegido a China como el caso de referencia para determinar si un proveedor de VPN es efectivo a la hora de eludir la censura en línea.
Si queremos investigar más a fondo sobre la censura y la vigilancia en línea, podemos consultar estos recursos:
- Access Now
- Center for Democracy and Technology
- Electronic Frontier Foundation
- Fight For The Future
- Freedom House
- Internet Defence League
- Open Media
¿Logra Hotspot Shield eludir la censura de forma efectiva?
Hotspot Shield funciona en la mayoría de los países censores, incluyendo a China.
Autor
Tibor Moes
Fundador de SoftwareLab
Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.
Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.