¿Qué es iOS y Android? ¿Cuál es mejor?
SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware
¿Qué es iOS y Android? ¿Cuál es mejor?
La invasión de dispositivos móviles a la que estamos acostumbrados hoy en día no hubiera sido posible sin el desarrollo de sistemas operativos, necesarios para el funcionamiento de estos equipos. Y es en este campo donde, constantemente, nos encontramos con un eterno enfrentamiento entre dos grandes, Google y Apple, y sus dos sistemas, Android e iOS respectivamente.
“¿Cuál es mejor?”, se preguntan muchos, pero la respuesta depende de múltiples factores y, en especial, de las preferencias de cada usuario. En ValorTop, no obstante, nos hemos propuesto analizar en profundidad las características y diferencias de ambos sistemas. ¿Quién ganará la contienda? ¡Sigue leyendo para descubrirlo!
¿Qué es Android?
Android es un sistema operativo para dispositivos móviles, caracterizado por su código abierto basado en Linux y, además, impulsado por Google. No son pocas las personas que asocian Android sólo a los teléfonos móviles, pero ésta es una tendencia equivocada, pues hablamos del software esencial que hace funcionar, en efecto, a muchos smartphones, pero también a gran cantidad de tabletas de última generación presentes en el mercado.
Su historia es corta, pero intensa. En 2003, un grupo de cinco chicos fundó Android Inc. con el fin de desarrollar un sistema operativo para móviles y, dos años más tarde, en 2005, el gigante Google compró esta compañía. Posteriormente, en 2007, nació la Open Handset Alliance, entidad encargada de crear estándares abiertos para equipos móviles y responsable de la salida de Android como una plataforma de software basada en Linux. En el año 2008, finalmente, los primeros aparatos Android comenzaron a estar disponibles.
El sistema operativo de Android se compone de diferentes elementos que dan forma a su arquitectura interna. Son los siguientes:
- Aplicaciones. Escritas en un lenguaje Java, destacan como básicas el correo electrónico, el calendario, el programa de SMS, los mapas, el navegador, los contactos y otros servicios. El resto ha de instalarse desde la Play Store.
- Marco de trabajo de aplicaciones. Se caracterizan por tener acceso al código de las aplicaciones base comentadas anteriormente para simplificar la reutilización de componentes y permitir al usuario reemplazar dichas aplicaciones.
- Librerías. Este sistema operativo integra un conjunto de bibliotecas, que son empleadas por diversos componentes, como la librería de medios o de gráficos.
- Runtime de Android. Se trata de un set de bibliotecas que ofrecen las funciones disponibles en las bibliotecas base del lenguaje Java.
- Núcleo Linux. Android depende de Linux para seguridad, gestión de procesos y memoria, pila de red y modelo de controladores.
Por otro lado, la principal ventaja de Android es su instalación en cualquier tipo de dispositivos móviles, independientemente de la marca, potencial y gama del equipo, gracias al código abierto de su software. Por ello, lo encontramos presente en Samsung, LG, HTC, etcétera. Asimismo, dicho código abierto también permite la modificación o solución rápida de errores por desarrolladores expertos, de cara a obtener mejoras en su funcionamiento.
Siguiendo en la misma línea, otro de los puntos fuertes de Android es su multitarea, según la cual el usuario puede gestionar distintas aplicaciones al mismo tiempo e ir cerrándolas cuando haya terminado su trabajo con ellas. En algunos dispositivos, de hecho, se puede trabajar con dos apps a la vez en modo “pantalla partida” (la Samsung Galaxy Tab S o la Google Nexus 9 son dos buenos ejemplos).
En el otro lado de la balanza, como inconveniente más importante, tenemos la fragmentación de las actualizaciones. Como es sabido, Android ya cuenta con gran cantidad de versiones, y el problema radica en que sus actualizaciones no son automáticas, sino que dependen de los fabricantes de aparatos móviles. A consecuencia de ello, las nuevas versiones suelen hacerse incompatibles con los dispositivos más viejos, precisamente para que los usuarios adquieran los más novedosos. Este es un factor que juega un importante papel en aquello que se denomina obsolescencia programada.
¿Qué es iOS?
iOS es el sistema operativo para los dispositivos móviles de Apple, por lo que está presente en iPhone, iPod Touch y iPad. Su característica principal, a diferencia de lo que ocurre con Android, es su código cerrado y únicamente disponible para los equipos de la famosa compañía de la manzana. Desde su nacimiento, también ha vivido diversas actualizaciones, que se pueden realizar de forma automática en los aparatos.
El surgimiento de este sistema operativo se remonta al año 2007, aunque su primera versión oficial no vio la luz hasta marzo de 2008, versión que sólo estaba pensada para los iPhone. Posteriormente, se implementó en el resto de dispositivos. Asimismo, Apple, cada año, suele presentar una actualización importante de iOS, que habitualmente coincide con el lanzamiento de un nuevo artefacto.
Este sistema operativo está diseñado para equipos táctiles y se caracteriza por una interfaz dinámica, y muy sencilla e intuitiva: consta de una pantalla principal con las aplicaciones distribuidas entre varias páginas, aunque en la parte inferior se encuentra una barra que siempre se mantiene estable, y donde están, generalmente, las apps más utilizadas por el usuario (se puede configurar al gusto).
Asimismo, iOS es una variante de Mac OS X (sistema operativo de ordenadores Apple), que, a su vez, está basado en Unix, el software empleado en las publicaciones de Linux, aunque, a diferencia de este último, iOS es de código cerrado. Además, hasta la versión iOS 8, el sistema operativo móvil de Apple no permitía el empleo de Java o de Adobe Flash. Pese a ello, Apple cuenta con la tienda de aplicaciones (App Store) más grande del mundo.
La multitarea es otro de los aspectos presentes en iOS, pero queda reducida a siete posibilidades simultáneas: audio en segundo plano, voz IP, localización en segundo plano, notificaciones push, completado de tareas, notificaciones locales y cambio rápido de aplicaciones.
Sin embargo, al tratarse de un sistema cerrado, tan sólo podemos disfrutar de él en sus exclusivos dispositivos, caracterizados por ser de gama alta y, generalmente, por un precio no asequible a todos los usuarios. Además, si Apple no autoriza el uso de aplicaciones de terceros, no es posible disfrutar de ellas en sus productos.
Para finalizar, nos queda añadir el otro gran inconveniente de iOS: sus escasas posibilidades para una personalización de acuerdo a los gustos del usuario. Más allá de cambios básicos de colores o del fondo de pantalla, Apple no permite una variación en la configuración visual de sus dispositivos. Esto parece no ser un problema, en especial para los amantes de la filosofía de esta compañía, pero sí puede ser un factor determinante para quienes duden entre elegir éste u otro sistema operativo.
Vea nuestra infografía de la evolución de iOS a continuación.
Asalto final: ¿iOS o Android? ¿Cuál es mejor?
El cuadrilátero ya está preparado para el asalto final del combate. Sus protagonistas, Android e iOS, están dispuestos a darlo todo por hacerse con el cinturón de la victoria. Sin embargo, el desenlace es difícil, pues la valoración personal y las preferencias del usuario juegan el papel más importante. ¡Pongámonos cómodos, que esto ya empieza!
Lo primero que debes tener en cuenta es que iOS, al encontrarse disponible solamente para Apple, está presente sólo en equipos premium. Android, sin embargo, al ser un software de código abierto, se halla preinstalado tanto en tablets y smartphones de gama alta como en dispositivos low-cost.
En este sentido, Android también podrá ser tu elección si eres de los que te gusta personalizar al máximo la interfaz de tu dispositivo, siendo fiel a tus gustos, preferencias y tareas más habituales.
Android se lleva otro asalto, también, porque el código cerrado con el que está configurado iOS apenas permite cambios en su configuración, siendo por tanto inevitable respetar el diseño visual elaborado por Apple. Además, el modo multitarea de Android suele ser, en la mayoría de ocasiones, más completo que el de iOS.
Dicho todo lo cual, si lo que deseas es un dispositivo móvil que cubra tus necesidades más elementales y, además, te permita disponer de las mejores aplicaciones antes que nadie, iOS es tu solución, ya que las nuevas apps suelen aparecer primero en App Store y, más tarde, en Google Play Store.
Asimismo, la interfaz de iOS resulta más sencilla e intuitiva que la de Android, por lo que da gusto navegar por ella.
Finalmente, si deseas despreocuparte de las actualizaciones, tendrías que adquirir un equipo con sistema iOS, en el que éstas son automáticas.
¡El combate ha llegado a su fin! Con todo lo comentado, las tablas parece ser el resultado más acertado. ¿Estáis de acuerdo?
Tibor Moes
Fundador de SoftwareLab
Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.
Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.