Podemos ganar una comisión cuando usted haga una compra a través de los enlaces de este sitio.
¿Qué es un antivirus? La definición y los 3 ejemplos principales
Por Tibor Moes / January 2023
Software antivirus
¿Le preocupa su seguridad digital? No deje que el malware le arruine el día. Descubra los diferentes tipos de software antivirus y mantenga su dispositivo seguro y protegido.
Este artículo explorará qué es el software antivirus, cómo funciona y los diferentes tipos disponibles. También le daremos consejos para elegir el mejor software antivirus y ejemplos de los programas mejor valorados.
Resumen:
- El software antivirus es fundamental para proteger sus dispositivos del malware y otras ciberamenazas, como los piratas informáticos. Mediante funciones adicionales, como una VPN, también puede proteger su privacidad e identidad en línea.
- Actualmente, el mejor software antivirus es Norton. Con una puntuación de protección del 100% y una VPN ilimitada gratuita, no tiene rival entre sus competidores.
- Existen tres tipos de antivirus en función de su método de detección: basados en firmas, basados en el comportamiento y de aprendizaje automático. Pero también se pueden dividir según el sistema operativo que protegen.
- Para elegir el mejor antivirus de 2023, tenga en cuenta la compatibilidad con sus dispositivos, la protección contra el malware, el impacto en el rendimiento, los falsos positivos y características como un cortafuegos, un gestor de contraseñas y una VPN.
Consejo: No corra riesgos en Internet. Proteja sus dispositivos contra el malware con un software antivirus y salvaguarde su privacidad en línea con una VPN.
¿Qué es el software antivirus?
El software antivirus es un programa que protege su PC, Mac, tableta o teléfono de las amenazas de malware. Estas amenazas cibernéticas pueden presentarse de muchas formas, como adware, spyware, virus, etc. Como pueden dañar su dispositivo o robarle información, es esencial eliminarlas de él.
El software antivirus protege su dispositivo buscando y detectando amenazas de malware. Una vez detectada una amenaza, el software antivirus la eliminará o aislará. Una acción temprana es esencial porque el malware está diseñado para propagarse a otros dispositivos o infectar partes más profundas de su sistema.
Además de los análisis a petición, la mayoría de los programas antivirus modernos también ofrecen protección en tiempo real. Esto significa que escanearán continuamente su dispositivo en busca de amenazas y las bloquearán a medida que surjan.
Tipos de software antivirus
Hay muchas formas de dividir los tipos de software antivirus. Una opción es dividirlos según los métodos que utilizan para identificar y eliminar las infecciones de malware, como veremos a continuación.
Sin embargo, la mayoría de los software antivirus mejor valorados, como Norton y Bitdefender, utilizan los tres métodos para mantener a salvo sus dispositivos. Gracias a la combinación de estas tecnologías de protección, existen las soluciones de seguridad más capaces.
1. Antivirus que utiliza la detección basada en firmas
Este método consiste en comparar el código de un archivo sospechoso con una base de datos de firmas de malware conocidas. Si se encuentra una coincidencia, el software antivirus marcará el archivo como una amenaza y tomará las medidas oportunas, como eliminarlo o ponerlo en cuarentena.
Este método es rápido y eficaz, pero incapaz de descubrir nuevas amenazas de malware. Al fin y al cabo, se basa en una base de datos de firmas de malware conocidas. Así que, por diseño, no puede identificar amenazas de malware que no se hayan encontrado antes.
2. Antivirus que utiliza la detección basada en el comportamiento
Este método continúa donde lo deja la detección basada en firmas. Al analizar el comportamiento de un archivo en lugar de su código, puede descubrir nuevas amenazas de malware que no se hayan visto antes. Por ejemplo, si un programa comienza a realizar numerosas conexiones de red o a modificar la configuración del sistema sin su conocimiento, puede ser marcado como una amenaza.
Este método también se denomina monitorización del sistema (y a veces detección heurística, aunque son ligeramente diferentes). Aunque el enfoque basado en el comportamiento es estupendo para detectar nuevo malware, también es propenso a los falsos positivos, es decir, a confundir archivos inofensivos con malware. Además, tiende a ser más lento que la detección basada en firmas.
3. Antivirus que utiliza el aprendizaje automático
La última evolución en software antivirus implica el aprendizaje automático. Éste aplica algoritmos y enormes conjuntos de datos para detectar patrones maliciosos e identificar malware. Con suficiente potencia de cálculo, puede ser una herramienta muy eficaz para supervisar tanto dispositivos individuales como grandes redes.
Sin embargo, como los algoritmos suelen ser creados o mejorados por la Inteligencia Artificial (IA), puede ser una caja negra para los humanos. Esto significa que puede ser difícil para los ingenieros humanos entender cómo llega el algoritmo a sus conclusiones. Además, cuando se entrena con un conjunto de datos imperfectos, el algoritmo puede llegar a una conclusión errónea sobre lo que es seguro o inseguro.
Tipos de software antivirus según el sistema operativo
El software antivirus también puede dividirse en función del sistema operativo que está diseñado para proteger. Por ejemplo, hay programas antivirus diseñados específicamente para Windows, Mac y Android (pero no para iOS). Por ejemplo, Intego es un famoso programa antivirus diseñado exclusivamente para macOS.
Elegir un programa antivirus compatible con el sistema operativo de su dispositivo es esencial, ya que utilizar un programa incompatible puede causar problemas o reducir la eficacia del software antivirus. Nuestro programa antivirus preferido, Norton, es muy capaz de proteger los principales sistemas operativos.
¿Cómo elegir un software antivirus?
Hay muchos factores a tener en cuenta a la hora de elegir un software antivirus para su dispositivo. Un factor importante es la compatibilidad con sus sistemas operativos. También es esencial seleccionar un programa que ofrezca una sólida protección contra las amenazas de malware conocidas y que tenga un buen historial en la detección y el bloqueo de amenazas desconocidas.
El impacto en el rendimiento es otra consideración importante. Algunos programas antivirus pueden ralentizar su dispositivo o consumir muchos recursos del sistema, lo que puede resultar frustrante. Por lo tanto, elegir un programa que equilibre una protección sólida y un impacto mínimo en el rendimiento es crucial.
Otro factor a tener en cuenta es la prevalencia de falsos positivos, que son casos en los que el software antivirus identifica incorrectamente un archivo benigno como una amenaza. Esto puede resultar frustrante y dar lugar a la pérdida de archivos o datos importantes. Por lo tanto, elegir un programa con un bajo índice de falsos positivos es vital.
También es esencial tener en cuenta la reputación y la política de privacidad de la empresa de software antivirus. Elija una empresa con buena reputación por proteger los datos de los clientes y respetar la privacidad.
El mejor ejemplo es Avast, que rastreó y vendió los hábitos de navegación de millones de sus usuarios. Recopilaba estos datos a través de su extensión de navegador Online Security y los vendía a través de su filial, Jumpshot. Aunque afirma haber puesto fin a estas actividades y ha sido vendida a Norton, la reputación perdura.
El coste también es un factor importante a tener en cuenta. Cuantas más funciones de seguridad más allá del antimalware desee, más caro será el producto. Sólo usted puede decidir cuál es el compromiso perfecto entre precio y protección. Las siguientes son las características principales que debe tener en cuenta:
Cortafuegos: Un cortafuegos es un sistema de seguridad que supervisa y controla el tráfico de red entrante y saliente basándose en reglas de seguridad predeterminadas. Un cortafuegos puede estar basado en hardware, en software o en una combinación de ambos. Su objetivo principal es mantener a los usuarios no autorizados y al software malicioso fuera de una red privada, al tiempo que permite el paso a los usuarios autorizados y al tráfico legítimo.
Gestor de contraseñas: Un gestor de contraseñas es una herramienta de software que ayuda a los usuarios a almacenar y gestionar de forma segura sus credenciales de acceso para varias cuentas en línea. Genera contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta y las almacena en un formato seguro y encriptado. Esto ayuda a los usuarios a evitar el uso de contraseñas débiles o reutilizadas, que pueden ser fácilmente adivinadas o pirateadas.
Red privada virtual (VPN): Una VPN es una tecnología de red que crea una conexión segura y encriptada a través de una red pública (como Internet). Permite a los usuarios transmitir datos como si sus dispositivos estuvieran conectados directamente a una red privada, aunque se encuentren físicamente en otro lugar. Las VPN se utilizan a menudo para proteger la privacidad y el anonimato en línea, así como para eludir la censura y las restricciones geográficas.
Controles parentales: Los controles parentales permiten a los padres o tutores limitar el uso de Internet de sus hijos y el acceso a determinados contenidos. Pueden bloquear sitios web y aplicaciones inapropiados, establecer límites de tiempo en el uso del dispositivo y supervisar la actividad en línea. Los controles parentales pueden ayudar a proteger a los niños de peligros en línea como el ciberacoso, el comportamiento depredador y la exposición a contenidos inapropiados.
Protección frente al robo de identidad: La protección frente al robo de identidad es un servicio que ayuda a los usuarios a vigilar y proteger su información personal para que no sea utilizada con fines fraudulentos. Suele incluir la supervisión del crédito, notificaciones de alerta y asistencia para la recuperación. Además, la protección contra el robo de identidad puede ayudar a los usuarios a detectar y evitar el uso no autorizado de su información personal, como los números de las tarjetas de crédito o los números de la seguridad social.
Almacenamiento seguro en la nube (copia de seguridad en la nube): La copia de seguridad en la nube es un servicio que permite a los usuarios almacenar copias de sus datos en un servidor remoto (la “nube”) para protegerlos de desastres locales, fallos de hardware o pérdida de datos. La copia de seguridad en la nube puede configurarse para que guarde automáticamente los archivos nuevos o modificados con regularidad, lo que la convierte en una forma cómoda y fiable de garantizar que los datos estén siempre respaldados y disponibles para su recuperación.
Anti-phishing: El antiphishing es una función de seguridad que ayuda a los usuarios a identificar y protegerse contra sitios web o correos electrónicos fraudulentos diseñados para robar información confidencial (como credenciales de inicio de sesión o información financiera). Puede implementarse como una herramienta de software que analiza los sitios web y los correos electrónicos en busca de indicadores de phishing conocidos, o como un programa educativo que enseña a los usuarios a reconocer y evitar los ataques de phishing.
Anti-ransomware: El antiransomware es una función de seguridad que ayuda a los usuarios a proteger sus dispositivos y datos de los ataques de ransomware. El ransomware es un tipo de código malicioso que cifra los archivos de un usuario y exige un pago (el “rescate”) a cambio de la clave de descifrado. El antiransomware puede detectar y bloquear los ataques de ransomware en tiempo real, o proporcionar herramientas para recuperar los datos cifrados.
Otras características que podría considerar son
- Bloqueador de anuncios
- Antirrobo
- Vigilancia de la web oscura (protección de la identidad)
- Protección del correo electrónico
- Cifrado de archivos
- Destructor de archivos
- Modo de juego
- Protección del micrófono
- Funciones de mantenimiento del PC
- Navegador seguro (navegador reforzado para proteger su banca en línea)
- Filtro de spam
- Optimizador de arranque
- Herramientas de puesta a punto
- Teclado virtual
- Protección de la cámara web
Ejemplos de antivirus excelentes
Hay muchos antivirus disponibles, y puede resultar abrumador elegir el adecuado. Algunos programas antivirus conocidos y de confianza son Norton, Bitdefender, Panda, Kaspersky y McAfee. Siendo los tres primeros nuestros favoritos.
Norton es una de las marcas de ciberseguridad para el consumidor más importantes del mundo. Es una empresa estadounidense que cotiza en bolsa. Es el único programa antivirus con una puntuación del 100% en protección contra malware en todas las pruebas realizadas por AV-Test desde 2016. Además, incluye una VPN ilimitada de forma gratuita con su software antivirus. Actualmente es el mejor software antivirus para Windows y Mac.
Bitdefender es uno de sus principales rivales. La empresa rumana tiene una reputación excepcional por sus productos innovadores que proporcionan una excelente protección antivirus a la vez que tienen un impacto mínimo en el rendimiento del dispositivo. Además, su software antivirus también es asequible.
Panda es un proveedor de antivirus español más pequeño. Pero no todo es cuestión de tamaño. Sus puntuaciones en las pruebas de AV-Comparatives no tienen rival entre las marcas más grandes, y muchos usuarios consideran que el antivirus de Panda para Windows es uno de los más fáciles de usar.
Pero, ¿por qué necesita un software antivirus?
Necesita un software antivirus para proteger su dispositivo de una amplia gama de amenazas de malware. Estas amenazas siguen evolucionando cada día, por lo que es esencial conocer bien los distintos tipos de malware y cómo pueden afectar a sus dispositivos:
- Adware: El adware es un tipo de software que muestra anuncios no deseados en su dispositivo. Suele venir incluido con otro software y puede ser difícil de eliminar.
- Virus informáticos: Un virus informático es un programa malicioso que se replica a sí mismo y se propaga a otros dispositivos. Puede causar daños en su dispositivo, como borrar archivos o corromper datos.
- Gusano informático: Un gusano informático es un malware que se propaga a otros dispositivos a través de redes e Internet. Puede replicarse y consumir recursos en la máquina infectada.
- Registrador de teclas: Un registrador de teclas (keylogger) es un tipo de malware que registra las teclas que usted teclea en su dispositivo, incluyendo contraseñas y otra información sensible.
- Estafa en línea: Una estafa en línea es un tipo de fraude cuyo objetivo es engañarle para que facilite información personal o financiera. Puede adoptar muchas formas, como ataques de phishing o sitios web falsos.
- Phishing: El phishing es un tipo de estafa en línea que consiste en enviar correos electrónicos o mensajes de texto falsos que parecen proceder de fuentes legítimas, en un intento de engañarle para que facilite información personal o financiera.
- Ransomware: El ransomware es un malware que cifra sus datos y exige un pago a cambio de la clave de descifrado.
- Rootkit: Un rootkit es un tipo de malware diseñado para obtener acceso no autorizado a su dispositivo a nivel de raíz. Puede ser difícil de detectar y eliminar.
- Spyware: El spyware es un tipo de malware diseñado para monitorizar sus actividades en su dispositivo y enviar la información a un tercero.
- Caballo de Troya: Un troyano es un tipo de malware disfrazado de programa legítimo. Puede dar a un atacante acceso a su dispositivo cuando se descarga y se abre.
Conclusión
El software antivirus es una herramienta vital para proteger su dispositivo de las amenazas de malware. Utiliza varios métodos para identificar y eliminar el malware, como la detección basada en firmas, la detección basada en el comportamiento y el aprendizaje automático.
A la hora de elegir un software antivirus, es importante tener en cuenta factores como la compatibilidad con su dispositivo, la protección contra malware conocido y desconocido, el impacto en el rendimiento, la prevalencia de falsos positivos y la gama de funciones de seguridad adicionales que ofrece. También es esencial tener en cuenta la reputación y la política de privacidad de la empresa de software.
Existen muchos tipos de amenazas de malware, como adware, virus informáticos, gusanos informáticos, keyloggers, estafas en línea, ataques de phishing, ransomware, rootkits, spyware y troyanos. Es importante ser consciente de estas amenazas y tomar medidas para proteger su dispositivo de ellas.
En conclusión, el software antivirus es una herramienta esencial para proteger su PC, Mac y celulares Android del malware y garantizar la seguridad de su información personal y confidencial. Por lo tanto, merece la pena dedicar tiempo a investigar y elegir el mejor software antivirus para sus necesidades.
Recursos
Preguntas frecuentes
¿Por qué necesita un software antivirus?
El software antivirus es esencial para proteger su dispositivo de las amenazas de malware y garantizar la seguridad de su información personal y confidencial. Sin un software antivirus, su dispositivo es vulnerable a los ataques de una serie de programas maliciosos, como virus, gusanos y ransomware.
¿Qué software antivirus es mejor?
Hemos probado una amplia gama de programas antivirus a lo largo de los años. Podemos afirmar con seguridad que Norton y Bitdefender son actualmente los mejores programas antivirus para Windows. Especialmente Norton, que es la única marca con una puntuación en las pruebas antimalware del 100% e incluye una VPN ilimitada de forma gratuita, es excelente.
¿Software antivirus gratuito o de pago?
No aconsejamos utilizar software antivirus gratuito. Rara vez ofrecen mejor protección que las herramientas integradas en Windows (Microsoft Defender o Windows Defender) y macOS (XProtect y GateKeeper). Y lo que es peor, a menudo están cargados de anuncios o bloatware (software no deseado y molesto que se instalará automáticamente en su PC). Evite problemas y compre en su lugar software antivirus de pago.
¿Cómo funciona un antivirus?
Un software antivirus funciona escaneando los archivos de su ordenador en busca de patrones conocidos de malware y poniendo en cuarentena o eliminando cualquier archivo infectado que encuentre. También comprueba los sitios web que visita y los correos electrónicos que recibe en busca de amenazas potenciales y le avisa si encuentra alguna.
Autor: Tibor Moes
Fundador y redactor jefe de SoftwareLab
Tibor es un ingeniero y emprendedor holandés. Ha probado software de seguridad desde 2014.
A lo largo de los años, ha probado la mayoría de los principales software antivirus para Windows, Mac, Android e iOS, así como muchas VPN.
Utiliza Norton para proteger sus dispositivos, CyberGhost para su privacidad y Dashlane para sus contraseñas.
Este sitio web está hospedado en un servidor de Digital Ocean a través de Cloudways y está construido con DIVI en WordPress.
Puede encontrarle en LinkedIn o ponerse en contacto con él aquí.
No corra riesgos en Internet. Protéjase hoy mismo:
Compare Antivirus
Proteja sus dispositivos
Compare VPN
Proteja su privacidad
O visite directamente el nº 1: