¿Qué es el disco duro de un ordenador?
SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware
¿Qué es el disco duro de un ordenador?
El disco duro de un ordenador es el dispositivo no volátil encargado de almacenar todos los programas y datos de una computadora. Por consiguiente, a diferencia de la memoria RAM, es capaz de guardar el contenido incluso cuando el equipo se encuentra apagado. Esta unidad forma parte de la memoria secundaria, es decir, aquella que no tiene un acceso aleatorio ni pierde la información ante la falta de alimentación de energía.
El primer disco duro, conocido como RAMAC, fue lanzado por IBM en 1956 y estaba formado por 50 discos que se caracterizaban sobre todo por su gran tamaño y su peso cercano a la tonelada, y en los cuales podían almacenarse cinco millones de caracteres. Posteriormente, durante todos estos años, las investigaciones se han ido centrando en reducir considerablemente las dimensiones de estos dispositivos al tiempo que se iba incrementando su potencia. IBM, Seagate, Quantum y Western Digital se han logrado hacer, tras muchos años, con el dominio de este mercado.
Por otro lado, la capacidad de almacenamiento de los discos duros se mide en gigabytes (GB) y el número de éstos es muy importante porque refleja la cantidad de datos que pueden guardarse de forma permanente. En este sentido, también juega un papel especialmente relevante la velocidad de este dispositivo, que repercute directamente en el funcionamiento del computador y en el tiempo de arranque del equipo, de los programas y de las aplicaciones ejecutadas por el usuario.
Componentes de un disco duro
El disco duro de un ordenador consta de las siguientes partes:
- Discos o platos: lugar donde se guardan los datos.
- Cabezal de lectura/escritura: pieza encargada de leer y escribir los datos del disco. Generalmente hay uno a cada lado del dispositivo.
- Impulsor del cabezal: motor que mueve los cabezales para alcanzar la pista adecuada.
- Pistas: elementos concéntricos de la superficie del disco donde se almacena la información.
- Cilindro: conjunto de pistas concéntricas de cada una de las caras del disco.
- Sector: porción en la que se dividen las pistas. Son la unidad básica de almacenamiento de datos.
- Cluster: grupo de sectores.
Características de un disco duro
Las características que presenta un disco duro son:
- Capacidad de almacenamiento: la cantidad de información que podemos guardar.
- Velocidad de rotación: revoluciones por minuto de los platos que integran el disco duro.
- Tiempo medio de acceso: cuánto tarda el disco en llegar hasta el contenido deseado.
- Tiempo de búsqueda: cuánto tarda el disco desde su situación inicial hasta la pista deseada.
- Tiempo de lectura/escritura: lo que tarda el disco en leer o en escribir información nueva.
- Latencia media: cuánto tarda la aguja del disco en encontrar el sector de contenido deseado.
- Tasa de transferencia: cantidad de datos que puede leer o escribir el disco en un segundo. Es decir, el periodo de tiempo que tarda en transmitir los datos a la computadora.
- Memoria caché: almacena previamente todos los datos que, más tarde, se leen y se escriben en el disco duro.
¿Cómo funciona un disco duro?
El disco duro guarda los datos y programas en los platos, los cuales están en constante movimiento. Cuando el ordenador quiere buscar alguna información almacenada en esos discos, entra en juego el cabezal, que se desplaza desde el exterior hasta el interior de los platos para encontrar la posición exacta donde se encuentra el contenido y, finalmente, lo transmite a la computadora.
Tipos de discos duros
Los discos duros se pueden clasificar de diferentes maneras dependiendo de los parámetros empleados para hacer dicha taxonomía. En primer lugar, según su tecnología interna, se encuentran:
- Magnéticos o Hard Disk Drive (HDD). Son los clásicos discos duros formados por platos giratorios que contienen la información y sobre los cuales los cabezales leen y escriben. Por consiguiente, desde que se busca hasta que se da con el contenido se produce una pequeña demora.
- Solid-state drive (SSD). Reciben el nombre de “estado sólido” porque, a diferencia de los HDD, estas unidades nunca se mueven, ya que están formadas por matrices de transistores, encargados de guardar la información. No se trata, por tanto, de discos duros propiamente dichos, pues carecen de los platos característicos de los magnéticos. Esta ausencia de piezas móviles se traduce en un rendimiento más óptimo y una velocidad de trabajo muy superior, dado que se puede llegar al contenido de manera directa y sencilla. Además, son más resistentes a los golpes. La única traba que presenta, sin embargo, es el alto precio, motivo por el cual todavía no se han implantado definitivamente, aunque todo hace presagiar que, con el paso del tiempo, acabarán sustituyendo a los HDD.
- Unidades de estado sólido híbridas (SSHD). Estos dispositivos mezclan las cualidades de un disco duro convencional con los SSD. Por tanto, poseen un búfer de elevada capacidad que integra una memoria caché no volátil o una pequeña unidad SSD. Su motor y sus platos están en reposo y, por consiguiente, apenas consumen energía ni generan calor. La información leída en los platos del disco es, posteriormente, almacenada en el búfer.
Finalmente, según su localización, estos dispositivos se pueden clasificar en:
- Internos. El disco duro se encuentra integrado en la placa base del ordenador.
- Externos. La unidad se sitúa fuera de la computadora y se une a ésta a través de una conexión USB, Firewire o SATA externa.
Tibor Moes
Fundador de SoftwareLab
Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.
Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.