¿Qué significa hosting y qué es? Infografía

SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware

¿Qué significa hosting y qué es?

:Un hosting, o alojamiento web, es el lugar de Internet en el que se almacena y conserva un sitio web, o varios. Su utilidad principal es la de proveer a los usuarios de la red de redes de un espacio en el cual guardar la información, las imágenes, los vídeos o cualquier contenido que aquéllos deseen subir a Internet. Por tanto, podríamos decir que un hosting es, expresado de manera sencilla (y tal como puedes ver en nuestra infografía sobre alojamiento web), la casa de un website.

El alojamiento web es por tanto imprescindible, para que, sirviéndose de éste, los usuarios puedan ir acumulando información en la red, que, a su vez, se encuentra disponible para el resto de interesados al acceder al sitio web.

Por otra parte, existen gran cantidad de planes de mercado y los programas o servicios de hospedaje web pueden variar en función de los países. Por ejemplo, Gigas, Loading o WebEmpresa son algunas de las compañías de hosting que podemos encontrar en España. Otras, como HostGator, son de carácter internacional.

Tipos de hosting

El alojamiento web se divide en diversos tipos, que deberás tener en cuenta si lo que quieres es poner en marcha un website e impulsar una estrategia en Internet. A continuación, te presentamos los más comunes:

  • Hosting compartido. Este servicio aloja varios sitios web en un mismo servidor, por lo que se comparten los recursos y la capacidad de este último. Como, además, también se reparten los costes, ésta es la opción más económica, idónea para aquellos que dan sus primeros pasos en la red de redes, cuyos sitios no superan las 150.000 visitas mensuales.
  • Servidores privados virtuales (hosting VPS). La empresa proveedora del alojamiento hace uso de una técnica de virtualización por la cual divide en “trozos” (servidores virtuales) un servidor web real. En consecuencia, se sigue compartiendo este último servidor, pero el hosting virtual de un usuario tiene sus propios recursos y un funcionamiento independiente del resto.
  • Hosting dedicado. El usuario que se hace con este alojamiento dispone para sí del servidor completo, lo que le permite disfrutar de todos sus recursos y capacidad, sin tener que compartirlos con otro sitio web. Este tipo de hosting es recomendable para aquellas empresas que requieren websites de gran tamaño.
  • Cloud hosting. También conocida como alojamiento en la nube, esta modalidad permite a un sitio web hospedarse en diferentes servidores relacionados entre sí para crear una sola plataforma. Por consiguiente, esa multitud de servidores actúan como uno solo. Este hosting resulta muy ventajoso, porque emplea los recursos que el website necesita en cada momento, siendo así adecuado para quienes deseen un servicio de alojamiento modificable.
  • Hosting reseller. Esta modalidad, denominada también alojamiento revendedor, está dirigida a aquellos grandes usuarios que compran el servicio con la intención de, posteriormente, vendérselo a otras personas. Es idóneo, por tanto, para diseñadores web o publicistas.

¿Qué diferencia hay entre hosting administrado y no administrado?

Las compañías de hosting realizan, frecuentemente, una distinción entre un alojamiento administrado y otro no administrado. Pero, ¿qué significa cada uno de los dos términos?

En primer lugar, un hosting administrado es aquel en el que la empresa proveedora del servicio se encarga de garantizar el funcionamiento del servidor, su seguridad y la ayuda a quien lo contrata. En consecuencia, su precio es más elevado, porque el usuario puede olvidarse de las tareas de configuración para centrarse en el desarrollo de su proyecto.

Por otro lado, con un hosting no administrado, el proveedor tan sólo proporciona la conectividad, los recursos, las herramientas y el panel de control, habiendo de ser el contratante quien supervise el funcionamiento del servidor. La principal ventaja de este modelo es su coste más barato, ya que la empresa no brinda asistencia o ayuda.

¿Qué debo saber antes de contratar un hosting?

Ante la variedad de alojamientos web existentes, la decisión sobre el hosting que debemos elegir para nuestro sitio se complica. Por ello, te vamos a presentar algunos aspectos a tener en cuenta antes de hacerte con un hospedaje en Internet:

  • Espacio en disco disponible en el servidor para nuestro website.
  • Cantidad de información que podrán descargar los usuarios que, mensualmente, visiten el sitio web: lo que se conoce como transferencia mensual.
  • El número de cuentas de correo electrónico que queremos contratar para nuestro dominio.
  • Los lenguajes de programación y los tipos de bases de datos que se pueden emplear para la construcción de nuestro website.
  • El soporte técnico que ofrece el proveedor para la ayuda del usuario que contrata el alojamiento web. En este sentido, es esencial una atención telefónica 24 horas al día, siete días a la semana y 365 días al año.
  • Periodo determinado de garantía de reembolso por si los resultados y servicios de la empresa no son satisfactorios para el usuario.

Nuestra infografía sobre alojamiento web:

web hosting infografía
Tibor Moes

Tibor Moes

Fundador de SoftwareLab

Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.

Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.