¿Cuál es la definición de memoria RAM? 

SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware

¿Cuál es la definición de memoria RAM?

RAM: Random access memory

La memoria de acceso aleatorio (RAM, por sus siglas en inglés) es uno de los elementos más importantes de los ordenadores convencionales y los dispositivos móviles, ya que la CPU hace uso de ella para guardar los datos y las instrucciones que está ejecutando en un momento determinado. Por tanto, actúa de manera temporal y pierde el contenido cuando se apaga o reinicia el aparato, o bien cuando deja de hacerse uso de un programa.

Su función principal es, al tratarse de una memoria de lectura y escritura rápida, otorgar la posibilidad al procesador central de que trabaje a una mayor velocidad, ya que la RAM es capaz de almacenar momentáneamente el conjunto de instrucciones e informaciones que la CPU debe desarrollar. Por consiguiente, a mayor capacidad de memoria RAM, mayor número de posibilidades de abrir distintos programas informáticos al mismo tiempo.

Características de la memoria RAM

El principal atributo de este componente viene implícito en su definición: es aleatorio. El sistema puede acceder a los datos de manera no secuencial, es decir, llegar hasta cualquier byte sin necesidad de leer los anteriores a partir de un orden. Esta característica se traduce en un funcionamiento muy rápido de la RAM, porque el sistema va directo al lugar donde se halla la información necesaria.

Asimismo, como ya se ha comentado, es volátil. Una vez apagado o reiniciado el dispositivo, el contenido almacenado en su memoria RAM se pierde. Una volatilidad que también se produce cuando el usuario deja de hacer uso de un programa, el cual se descarga de este componente de almacenamiento.

Componentes y estructura de la memoria RAM

La memoria RAM se halla formada por un conjunto de diversos chips que están conectados a una tarjeta madre. Dichos chips son rectángulos negros soldados por grupos a la placa principal mediante contactos o pines. Teniendo en cuenta estas partes, la memoria RAM se estructura de la siguiente forma lógica:

  • Memoria base: almacena la mayor parte de los programas utilizados por el usuario.
  • Memoria superior y reservada: carga las páginas de intercambio de información y bloques de memoria UMB.
  • Memoria expandida: asignada a determinados programas de la memoria superior.
  • Memoria extendida: carga las aplicaciones que son demasiado grandes para la memoria base.

¿Cómo funciona la memoria RAM?

Al encender el dispositivo, algunas partes de su sistema operativo y controladores quedan cargados en la memoria RAM, un paso que permite al procesador central gestionar las instrucciones con mayor rapidez y, así, acelerar el encendido. Posteriormente, cuando el aparato ya está en marcha, los programas que se vayan abriendo para ser ejecutados se cargarán también en la RAM, por lo que ésta liberará de carga a la CPU y permitirá al equipo trabajar a una mayor velocidad.

Por este motivo, una mayor capacidad de memoria RAM se traduce en una mejora del rendimiento y eficiencia del sistema. Muchos expertos, en este sentido, recomiendan agregar memoria RAM a la ya existente, pero que sea conveniente hacerlo o no también depende de la capacidad de la CPU y de la finalidad con la que vaya a ser empleado el dispositivo. En concreto, si una CPU tiene 32 bits, su límite se encuentra en 4 GB de RAM, mientras que, si es de 64 bits, la cantidad agregada puede ser mucho mayor. Además, es necesario conocer el uso que se le va a dar a la computadora, ya que no se requiere la misma memoria para un usuario que desea navegar por Internet que para otro que pretenda editar vídeos.

Tipos de memoria RAM

Para entender los tipos de memoria RAM existentes, primero se deben conocer los módulos que pueden operar. Estos módulos no son más que las tarjetas de circuitos impresos que tienen los chips soldados. Se encuentran los siguientes:

Single In Line Memory Module (SIMM): bus de datos de 16 o 32 bits.

Dual In Line Memory Module (DIMM): bus de datos de 64 bits.

Rambus In Line Memory Module (RIMM): ideados por la empresa Rambus y, por tanto, con formato de propietario.

Small Outline DIMM (SO-DIMM): formato en miniatura del DIMM para ordenadores portátiles.

Fully-Buffered DIMM (FB-DIMM): pensado para los servidores.

Partiendo de estos módulos, existen dos tipos básicos de memoria RAM:

RAM dinámica (DRAM): se actualiza miles de veces por segundo. Es la más utilizada por ser la más económica, aunque presenta mayor lentitud. Dentro de ella se pueden encontrar asimismo: memoria en modo paginado (FPM) y memoria para extender la salida de datos (EDO o BEDO).

RAM estática (SRAM): no necesita actualizarse de manera tan frecuente. En consecuencia, gana en rapidez, pero también resulta más cara.

Dentro de cada una de estas tecnologías, se hallan otros tipos:

DRAM síncrona (SDRAM): entrelaza, como mínimo, dos matrices de la memoria interna y, mientras se accede a una de ellas, la siguiente ya se está preparando. También se conoce como DDR DRAM o DDR SDRAM, debido a que permite leer y escribir datos al doble de la velocidad normal.

DDR2 RAM: basada en un módulo DIMM, dispone de 240 contactos en los chips de la placa madre, por lo que se duplica la velocidad de las frecuencias y se realizan cuatro transferencias por cada ciclo de reloj.

DDR3 RAM: multiplica la velocidad de las anteriores DDR, al tratarse de una tercera generación, y consume menos energía.

Vídeo RAM (VRAM): es empleada por los adaptadores de vídeo y mejora el rendimiento gráfico.

RAM Disk: está configurada para simular el funcionamiento de un disco duro, aunque es mucho más rápida que estos últimos.

Rambus: eleva la frecuencia de los chips para incrementar su rendimiento, pero es la menos utilizada porque funciona bajo un protocolo de propietario de la compañía Rambus, lo que se traduce en un coste elevado.

Tibor Moes

Tibor Moes

Fundador de SoftwareLab

Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.

Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.