¿Qué es un firewall? La definición y los 5 tipos principales

SoftwareLab / Los mejores antivirus / Firewall

Firewall

Resumen: Un firewall, también conocido como cortafuegos, es un elemento informático que trata de bloquear el acceso, a una red privada conectada a Internet, a usuarios no autorizados.

Qué es un firewall

¿Qué es un firewall?

Un firewall, también conocido como cortafuegos, es un elemento informático que trata de bloquear el acceso, a una red privada conectada a Internet, a usuarios no autorizados. Por tanto, el cortafuegos se centra en examinar cada uno de los mensajes que entran y salen de la red para obstruir la llegada de aquellos que no cumplen con unos criterios de seguridad, al tiempo que da vía libre a las comunicaciones que sí están reglamentadas.

Para clarificar este concepto emplearemos una metáfora muy sencilla: un firewall es a una red informática lo que una puerta a una casa. Dicha puerta impide la entrada de personas desconocidas a nuestro hogar de igual forma que un cortafuegos bloquea la llegada de usuarios no autorizados a una red privada.

La función de un firewall es muy importante, ya que, de no ser por él, un ordenador –o red de ordenadores– podría ser atacado e infectado con bastante frecuencia. Además de los cortafuegos que, en la mayoría de casos, tenemos la ocasión de activar desde el sistema operativo del dispositivo, algunas compañías de antivirus también ofrecen protección firewall adicional para mejorar el sistema de defensa y frenar la entrada e instalación de un código malicioso.

¿Para qué sirve un firewall?

La función de un firewall, como ya hemos comentado, no es otra que la de registrar el tráfico en internet de un dispositivo con el objeto de proteger una red informática privada impidiendo el acceso de usuarios no autorizados a ella, para que no se produzca el robo de información confidencial o se instale un virus en la computadora. Por consiguiente, un cortafuegos sirve, en esencia, para preservar la seguridad y privacidad de los navegantes, proteger una red empresarial o doméstica de malévolos ataques y salvaguardar la información y los archivos en un buen estado.

¿Cómo funciona un firewall?

El firewall se sitúa en el punto de unión entre Internet y un ordenador o red de ordenadores. Su funcionamiento se basa en controlar toda la información y el tráfico que, a través del router, se transmite de una red a otra. Si, al efectuar un rápido análisis, el cortafuegos considera que dichos datos cumplen unas reglas de seguridad y protocolo, éstos podrán entrar en la red privada; pero, en caso contrario, de que no satisfagan las normas, el firewall se encarga de bloquear el acceso de ese usuario o información no fiable.

Tipos de firewall

Los cortafuegos informáticos pueden presentarse de dos maneras: por un lado, físicamente, y, por otro, de forma intangible (software).

  • Firewall de hardware. Este cortafuegos, normalmente, se halla instalado en el router que empleamos para acceder a Internet y, por tanto, sirve para proteger a todos los ordenadores de una red que hagan uso del mismo.
  • Firewall de software. Se trata del firewall que viene con el sistema operativo del ordenador y, por tanto, en este caso, tan sólo protege un equipo –y no todos los que integran una red–. Se ocupa de rastrear el tráfico para bloquear aquél que no está autorizado. Un cortafuegos como éste es, por ejemplo, el que se puede instalar desde Windows.
  • Firewall de software comercial. Es el que está integrado en las suites de antivirus. Funciona de la misma manera que los anteriores, aunque ofrece mejores niveles de protección y mayores posibilidades de control y configuración.

¿Cómo configuro un firewall de software?

Muchos de los antivirus incorporan protección adicional contra firewall, pero de nada sirve si, previamente, no se ha configurado un cortafuegos de forma conveniente. ¿Cómo se logra? Atiende a las siguientes líneas, pues te vamos a explicar qué has de hacer para activar correctamente este mecanismo en ordenadores con sistema operativo Windows o Linux.

En primer lugar, si tu computadora funciona bajo el sistema operativo Windows, deberás dirigirte hasta el “Panel de control” y, una vez dentro, seleccionar la opción “Conexiones de red e Internet”. Aparecerá, seguidamente, una nueva ventana, en la que habrás de escoger “Firewall de Windows”. Aquí, podrás configurar a tu gusto el cortafuegos, autorizando a determinados programas para que se conecten a internet de manera automática y, por tanto, excluyendo todos aquellos que no selecciones.

Linux, por su parte, posee un firewall llamado Netfilter, que se configura con la herramienta IPtables. A través de esta aplicación, se establecerán las reglas de filtrado de tráfico ejecutando un conjunto de comandos. Dada su dificultad, aquí dejamos un enlace para aquellos que quieran conocer a fondo la configuración del cortafuegos en el sistema Linux.

    Tibor Moes

    Tibor Moes

    Fundador de SoftwareLab

    Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.

    Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.