¿Qué es WiFi, qué significa y para qué sirve?
SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware
¿Qué es WiFi?
El WiFi es un mecanismo que permite, de forma inalámbrica, el acceso a Internet de distintos dispositivos al conectarse a una red determinada. Esta tecnología, al tiempo que ofrece la entrada a la gran red de redes, vincula diferentes equipos entre sí sin la necesidad de cables.
Dicha conexión inalámbrica es posible gracias al uso de radiofrecuencias e infrarrojos, empleados para la transmisión de información. Este hecho se traduce, irremediablemente, en una limitación, ya que el usuario deberá encontrarse dentro de un alcance específico de cobertura para poder disfrutar de la señal. Generalmente, ese radio varía entre los 5 y los 150 metros de distancia con respecto al aparato emisor de dicha señal.
Pese a ser ésta su definición técnica, WiFi hace referencia, realmente, a una marca comercial impulsada por la WiFi Alliance, cuya finalidad fue crear un mecanismo de conexión inalámbrica que fuera compatible para diversos dispositivos. De esta forma, nació el estándar 802.11, el más empleado para vincular equipos a distancia sin cables.
¿Cómo configurar el WIFI?
El procedimiento para habilitar el WiFi es bastante sencillo, aunque no son pocos aquellos a los que, más de una vez, les ha supuesto un quebradero de cabeza. En primer lugar, se debe comprobar que el equipo dispone de dispositivo WiFi, que muchas veces va incorporado en el ordenador, portátil, smartphone o tablet. En caso contrario, el usuario ha de dirigirse a un establecimiento especializado para hacerse con una tarjeta.
Una vez certificada la compatibilidad con la señal WiFi, la instalación puede variar en función del sistema operativo, pero el procedimiento es muy parecido en todos ellos. Por norma general, el usuario tiene que acceder al panel de control o a los ajustes del dispositivo y, posteriormente, entrar en aquella opción que le permita administrar las conexiones de red inalámbricas. Finalmente, debe seleccionar la red deseada, rellenar los campos solicitados, como dirección IP o clave de seguridad, y ya puede disfrutar de su conexión a Internet.
¿Cómo funciona el WIFI?
El funcionamiento del WiFi requiere, necesariamente, un router. Éste, que está conectado a Internet a través de un cable, es el encargado de distribuir la conexión a los distintos dispositivos de una misma red de manera inalámbrica. Pero, ¿cómo lo hace? Te lo explicamos a continuación.
El enrutador transforma la información digital en ondas de radio que se transmitirán por el aire dentro de un alcance concreto. Posteriormente, los decodificadores del dispositivo receptor vuelven a transformar las ondas de radio en señales digitales, que son interpretadas por el microprocesador del equipo para permitir la conexión a Internet. Dicha conexión será mejor cuanto más cerca estén los dispositivos del router.
¿Es seguro el WIFI?
La seguridad y privacidad es una de las principales preocupaciones que el WiFi despierta, ya que, al tratarse de una tecnología inalámbrica, la información viaja a través de ondas de radio, que pueden traspasar las paredes e, incluso, llegar hasta la calle. Si el usuario tiene el WiFi abierto, existen determinados riesgos, pues cualquier persona puede, no sólo acceder a Internet a través de nuestra señal, sino también llegar a nuestro equipo personal y hacerse con todas nuestras claves.
Ante ello, sin embargo, existen múltiples estrategias que pueden contribuir a mejorar la seguridad de nuestros dispositivos y nuestra conexión a Internet. Las medidas recomendables son las siguientes:
- Cambia la contraseña que venga por defecto (la opción predeterminada) y establece una nueva compuesta por 12 dígitos, en los que haya mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
- Establece el sistema de encriptación WPA2, ya que es el más avanzado y seguro.
- Modifica el SSID predeterminado, crea uno nuevo que no guarde relación con la contraseña y que tampoco dé pistas sobre el operador utilizado.
- Apaga el WiFi si vas a estar varios días fuera de tu hogar u oficina.
- Habilita el filtrado de direcciones MAC, ya que permitirá acceder a la red a aquellos dispositivos que tengan una dirección MAC concreta.
- Define el número máximo de dispositivos que pueden conectarse al WiFi.
Tipos de WIFI
Los diferentes tipos de WiFi se clasifican según los estándares 802.11 y, en función del utilizado, varia la velocidad de la señal.
- IEEE 802.11. Creado en 1997, en el presente ya no se usa. Éste permitía una velocidad máxima de conexión de dos megabits por segundo, unos valores muy lentos para la mayor parte de las aplicaciones.
- IEEE 802.11a. Surgió en 1999 con una velocidad máxima de 54 megabits por segundo. Esta versión fue la primera en funcionar a 5 GHz, una frecuencia que bloquea fácilmente los objetos y que hace que este estándar tenga un alcance limitado.
- IEEE 802.11b, IEEE 802.11g, IEEE 802.11n. Cuentan con velocidades máximas de 11, 54 y 300 megabits por segundo y disponen de una frecuencia de 2,4 GHz, una banda casi universal que los convierte en los más empleados internacionalmente.
- IEEE 802.11ac. Nacido en 2014 y conocido como WiFi 5, funciona a una velocidad máxima de 1.300 megabits por segundo y opera en la banda de 5GHz.
¿Cómo surgió el WIFI?
Las compañías 3Com, Airones, Intersil, Nokia, Symbol Technologies y Lucent Technologies crearon la Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA), conocida como WiFi Alliance desde el año 2003. Éstas pretendían fomentar la tecnología inalámbrica y asegurar la compatibilidad entre diferentes dispositivos.
Así, en el 2000, la WECA crea el estándar IEEE 802.11b, pero fue denominado comercialmente como WiFi, con la intención de ser un nombre fácil de recordar. A partir de ese momento se aseguraba que, todos los dispositivos compatibles con esta tecnología, podían trabajar juntos entre sí, independientemente de su fabricante.
Finalmente, cabe destacar que se han ido desarrollando los diferentes estándares WiFi y su popularización ha sido tal que el espacio radioeléctrico se ha saturado debido a la masificación de usuarios.
Tibor Moes
Fundador de SoftwareLab
Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.
Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.