¿Qué es un servidor y qué significa?
SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware
¿Qué es un servidor y qué significa?
Un servidor es un tipo de software que recibe las peticiones de unos clientes y, dentro de un determinado número de opciones, está en disposición de satisfacerlas. Sin embargo, este término también se utiliza para referirse a la computadora física en que funciona ese software. Esta máquina se encuentra al servicio de otros ordenadores (conocidos como clientes) y se encarga de suministrar la información que dichos clientes demandan. Por tanto, un servidor es, ni más ni menos, un proveedor de contenido.
Imaginemos, por ejemplo, que queremos cocinar un elaborado menú. Para ello, iremos primero al lugar donde están los ingredientes, la despensa, y nos haremos con todos los que sean necesarios para hacer nuestros deliciosos platos. Pues bien, la despensa, en el caso que nos ocupa, es nuestro servidor, que, de igual manera que aquélla nos proporcionaba los alimentos deseados, va suministrando la información solicitada por una computadora concreta, nuestro ordenador (si somos sus clientes).
Por otro lado, dentro de los servidores, se pueden encontrar servidores dedicados y servidores compartidos. Los primeros se refieren a aquellos que concentran todos sus recursos en un único cliente, mientras que un servidor compartido reparte sus recursos entre varios. Asimismo, existe una vía “intermedia”, los servidores privados virtuales (VPS), por medio de los cuales un cliente comparte los recursos con otros, pero se crea un servidor virtual con recursos propios y funcionamiento independiente. Elegir entre una de estas clases de servidores es importante para quienes desean poner en marcha un sitio web, habiendo muchas compañías de hosting que los ofrecen.
¿Cómo funciona un servidor?
El funcionamiento de este sistema se basa en un esquema básico de petición, por parte de una computadora, y respuesta de un servidor. Pongamos por caso que disponemos de tres ordenadores (A, B y C) y de un servidor (S). Así, cada uno de los equipos reclama una acción a este último, el cual les devuelve lo demandado.
- “A” desea entrar en un sitio web. Para ello, escribe la URL en la barra del navegador, como https://softwarelab.org/. “S”, de inmediato, responde y ejecuta en la pantalla del cliente el sitio web o página solicitados.
- “B” envía un correo electrónico y el servidor “S” se encarga de devolver un mensaje de confirmación de envío, por ejemplo.
- “C” quiere conectarse a FTP para mandar un archivo y, ante ello, “S” solicita un usuario y contraseña.
Componentes de un servidor
Un servidor, al tratarse de un ordenador al servicio de otros equipos, consta de los siguientes elementos:
- Procesador. Este componente se encarga de desarrollar las operaciones lógicas y aritméticas para el procesamiento de datos. No obstante, lo destacable aquí es que los servidores no disponen de un único procesador, sino que, generalmente, pueden contar con hasta 16 microprocesadores.
- Memoria RAM. Almacenamiento que guarda la información necesaria temporalmente, de manera ocasional, para que el ordenador desempeñe sus funciones. En caso de agotarse la memoria RAM, el sistema emplea el disco duro, lo que ralentiza los procesos.
- Disco duro. Dispositivo que guarda la mayor parte de la información del servidor. Incluye el sistema operativo, las aplicaciones, los archivos, etcétera. Su capacidad supera varios terabytes.
- Placas de sistema. Su función es interconectar los dispositivos interiores.
- Unidades de disco óptico. Sitio en el que se instala un lector de CD o DVD.
- Fuentes de poder. Proporcionan la alimentación eléctrica a los componentes internos del servidor. Es capaz de estar encendida 24 horas al día y 365 días al año.
- Sistema operativo y aplicaciones. Software encargado del funcionamiento del servidor. Algunos ejemplos son Microsoft Windows Server, Debian GNU/Linux o SUN Solaris.
Tipos de servidores
La clasificación de los servidores es muy extensa y, por ello, nosotros te presentamos los más comunes:
- Servidor web: almacena los datos y el contenido que es accesible a través de Internet. Un ejemplo es Apache.
- Servidor de correo: guarda, envía, recibe y hace todas aquellas operaciones relacionadas con el correo electrónico.
- Servidor de archivos: almacena distintos tipos de documentos y se encarga de distribuirlos entre los clientes de la red.
- Servidor proxy: actúa de intermediario, por lo que el servidor no conoce al cliente que le ha hecho una petición, ya que éste demanda al proxy y el proxy al servidor.
- Servidor de base de datos: proporciona servicios de gestión y guardado de bases de datos a sus clientes.
Tibor Moes
Fundador de SoftwareLab
Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.
Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.