¿Qué es un sitio web y una página web?

SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware

¿Qué es un sitio web y una página web?

Los conceptos de página web y sitio web se emplean, en numerosas ocasiones, indistintamente, y no son pocas las personas que denominan página web a aquello que, en realidad, es un sitio web. Esta asimilación es errónea y, por ello, en ValorTop te queremos aclarar la diferencia entre ambos términos. En primer lugar, nos referimos a un website (o sitio web) cuando hablamos de un gran espacio virtual que contiene documentos (páginas), acerca de un tema más o menos concreto, organizados jerárquicamente en Internet.

Por otro lado, una página web es un documento HTML que alberga información, ya sea textual, gráfica, visual o sonora, que está en Internet y es accesible gracias al protocolo HTTP. Un conjunto de dichas páginas web conforman lo que ya conocemos como sitio web. Estos documentos, al igual que el website, se encuentran alojados en un servicio de hosting.

Con el siguiente caso práctico veremos más clara la diferencia. En nuestro caso, https://softwarelab.org/ es, según lo explicado, un sitio web. Éste se encuentra integrado por un conjunto de páginas a las que se puede acceder desde la portada principal mediante hipervínculos, y https://softwarelab.org/contact/ sería, por ejemplo, una de ellas. A continuación, profundizaremos con mayor detalle en ambos conceptos.

¿Qué es un website?

Un sitio web, como ya hemos comentado, es un conjunto de páginas o documentos de temática relacionada que se encuentra alojado en Internet y se identifica con un nombre de dominio. Por consiguiente, el conglomerado de todos los sitios web existentes da lugar a una red muy amplia de información que se conoce como World Wide Web (WWW). Además, los websites están escritos en código HTML y, para acceder a ellos, es necesario un navegador, como Internet Explorer, Google Chrome, Safari o Mozilla Firefox.

Arriba hacíamos referencia a una organización jerárquica de los contenidos en el sitio web. En este sentido, la información principal es la página de portada, que coincide con la URL raíz del website. Desde esta homepage, encontraremos, como si fuera el tronco de un árbol, los hipervínculos hacia el resto de páginas que integran el sitio, ofreciéndosenos aquí por tanto la estructura general de todo el contenido.

Asimismo, existe una gran variedad de sitios web, diferenciados, en general, por la clase de información que proporcionan. Entre la múltiple cantidad de tipos, vamos a ver brevemente los más comunes:

  • Blogs personales, donde una persona escribe artículos o entradas sobre sus gustos, preferencias o temas que domina. Para crearlos, existen plataformas como WordPress o Blogger.
  • Sitios de empresas, utilizados por las compañías para dar a conocer la sociedad, sus productos y sus servicios.
  • Sitios personales (o redes sociales), que son aprovechados por los individuos para mostrar información sobre sí mismos y para interactuar con otros usuarios. Twitter, Facebook e Instagram son los ejemplos más conocidos.
  • Sitios de subastas, donde se subastan artículos en la red, como es eBay.
  • Sitios de noticias, dedicados a comentar y dar información de actualidad. Por ejemplo, los websites de los grandes diarios.
  • Sitios de descargas, utilizados para bajar software desde Internet, como Softonic.
  • Sitios de comercio electrónico, para adquirir productos a través de la red. Amazon.com es el más empleado.
  • Sitio buscador, con Google como ejemplo por excelencia.

¿Qué es una página web?

Una página web es un documento en Internet que contiene texto, imágenes, enlaces y/o audio. El conjunto de páginas web, de acuerdo con lo explicado, constituye un sitio web. Su creación supone un proceso complejo, pues para llevarlo a cabo son necesarios conocimientos en lenguajes de programación (PHP, HTML o ASP, por ejemplo); lenguajes que, a su vez, son interpretados por los navegadores para hacer visible el contenido a los usuarios.

Dichas páginas web, además, pueden dividirse en dos tipos: estáticas y dinámicas. Las primeras, propias de la época del nacimiento y desarrollo de Internet, se caracterizan por un contenido que no varía en un periodo de tiempo y por una ausencia de interacción con el navegante. Se componen, básicamente, de texto e imagen.

Las dinámicas, por su parte, permiten la interacción con el usuario en tiempo real a través de, por ejemplo, los foros. Esto es posible gracias a su conexión con bases de datos que desarrollan aplicaciones web. Las primeras aparecieron en los años 90, momento en el que el crecimiento de la red de redes se convirtió en exponencial. Redes sociales, tiendas virtuales o buscadores son sólo algunos ejemplos de este tipo de páginas web.

Ambas clases, asimismo, pueden dividirse en privadas y públicas. Respecto a las primeras, decir que son aquellas a las que sólo puede entrar un número limitado de usuarios identificados. Mientras que las páginas públicas, en cambio, están disponibles para cualquier navegante que disfrute de una conexión a Internet.

Diferencia entre página web y sitio web

Comenzábamos este artículo aludiendo a la tendencia errónea y común en muchas personas de emplear el término página web para referirse a aquello que realmente es un sitio web. De modo que, con la explicación anterior, hemos querido dejar patente que, en ningún caso, estos conceptos significan lo mismo.

En resumidas cuentas: sabemos que un sitio web hace referencia al espacio formado por distintos documentos, que están organizados de forma jerárquica en Internet, mientras que las páginas web son cada uno de esos documentos que integran el website. O más sencillo aún: las páginas web son las partes en las que se divide un sitio web.

Acabaremos con una metáfora que nos despejará cualquier duda que todavía podamos tener. Imaginemos, por ejemplo, un periódico que, como es lógico, se encuentra dividido en diferentes secciones. Teniendo en cuenta la definición de los conceptos que nos ocupan, podríamos afirmar que el periódico es el sitio web, al tiempo que las páginas web se corresponden con cada una de las secciones que contiene el medio.

Tibor Moes

Tibor Moes

Fundador de SoftwareLab

Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.

Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.