¿Qué es USB y para que sirve?

SoftwareLab / Los mejores hosting baratos / Adware

¿Qué significa USB?

USB responde a las siglas Universal Serial Bus y hace referencia a un protocolo de conexión que permite enlazar diversos periféricos a un dispositivo electrónico (frecuentemente, un ordenador) para el intercambio de datos, el desarrollo de operaciones y, en algunos casos, la carga de la batería del dispositivo o dispositivos conectados. Es, por tanto, básicamente, un puerto que funciona de toma de conexión entre diferentes aparatos.

Los equipos que se pueden conectar a una computadora gracias al USB son múltiples. Cámaras de fotos, teléfonos móviles, ratones y teclados, pendrives, reproductores MP4, webcams, tarjetas de vídeo, minialtavoces, impresoras, grabadoras de DVD, discos duros externos o PDA son sólo algunos ejemplos.

Este protocolo fue creado en la década de los años 90 por un conjunto de siete grandes empresas de la tecnología (Intel, IBM, Northern Telecom, Compaq, Microsoft, NEC y Digital Equipment Corporation) con la única finalidad de alcanzar un estándar para la conexión de los periféricos a una computadora. Si bien es cierto que el primer modelo puesto en marcha fue el USB 1.0, la cadena evolutiva tecnológica ha llevado a éste hasta el USB 3.1. A continuación, entraremos en detalle en ésta y otras cuestiones.

Tipos de estándares usb

El USB puede clasificarse en cuatro estándares distintos:

  • USB 1.0 (baja velocidad). Creado a mitad de los 90, la velocidad máxima a la que podía mover la información alcanzaba los 1,5 Mbps, una conexión suficiente para dispositivos como el ratón y el teclado.
  • USB 1.1 (velocidad completa). Incrementó la tasa de transferencia hasta los 12 Mbps.
  • USB 2.0 (alta velocidad). Es el estándar más extendido y transfiere los datos a una velocidad de 480 Mbps, aunque su tasa máxima real es de 280 Mbps. Su cable tiene cuatro líneas: dos para datos y dos para alimentación.
  • USB 3.0 (superalta velocidad). Diez veces más rápido que el estándar anterior, llega a velocidades de 4,8 Gbps. Es compatible con los anteriores e incluye cinco contactos adicionales. Convive junto con el 2.0.
  • USB 3.1 Este estándar surgido hace apenas un año aumenta la velocidad para la transferencia de datos hasta los 10 Gbps. Además, introduce un nuevo tipo de conector (el C), que será explicado en las siguientes líneas.

Tipos de conectores usb

Con el objetivo de homogeneizar la conexión de los periféricos a un ordenador, las siete empresas antes mencionadas impulsaron el USB. Pero, ¿cómo son los conectores de este protocolo? Existen diversos tipos/formas:

  • Tipo A. Es el más reconocido por los usuarios. Se trata de un rectángulo aplanado con conexiones internas. El conector de tipo macho se halla en el extremo de los cables, mientras que el de tipo hembra es el puerto en sí.
  • Tipo B. Los puertos y conectores de esta clase son algo más pequeños (aunque más anchos) que los anteriores. Generalmente, se encuentran en dispositivos como impresoras.
  • Tipo C. Este conector ha llegado de la mano del USB 3.1 y su principal característica es el ser reversible, es decir, que no importa del lado por el cual se inserte, ya que funcionará de las dos maneras.
  • MiniUSB. Existen dos modalidades, de 5 y de 8 pines, y suelen encontrarse en cámaras de fotos, discos duros externos o reproductores de música, entre otros.
  • MicroUSB. Es el más pequeño y plano de todos y está pensado, básicamente, para los nuevos teléfonos inteligentes, tanto para trasmitir a través de él información como para, por medio de él, cargar la batería de estos aparatos.

¿Qué es la memoria usb?

Si somos estrictos, el concepto USB se refiere al puerto de conexión que ya hemos explicado. No obstante, este término también se ha generalizado para identificar los pendrives. Estos últimos contienen una memoria flash que funciona como dispositivo de almacenamiento y transporte de datos e información.

El pendrive ha actuado como sustituto de los antiguos disquetes y CD, y su empleo está inmensamente extendido. ¿Quién no tiene, hoy en día, un lápiz de memoria? Además, las posibilidades son múltiples, ya que estos dispositivos pueden adquirirse con muy diferentes capacidades: 1, 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128, 256 y 512 GB, y hasta 1 TB.

Las posibilidades que nos ofrece una memoria USB son muy variadas y van desde el almacenamiento de archivos cifrados, hasta la instalación de un sistema operativo desde este aparato, pasando por el almacenaje externo para dispositivos y aplicaciones portátiles.

Componentes de la memoria usb

Una memoria USB se compone, básicamente, de:

  • Conector macho de tipo A, que se inserta en la computadora para disfrutar del contenido guardado en la memoria.
  • Controlador USB de almacenamiento masivo, que contiene un microprocesador y determinado número de circuitos de memoria RAM y ROM.
  • Circuito de memoria flash NAND, que se encarga de almacenar los datos.
  • Oscilador de cristal, que controla la salida de los datos.

Por otro lado, también se pueden encontrar otros componentes adicionales, como leds que indican la actividad del pendrive, tapa para proteger el conector, o puentes y puntos de prueba empleados en el momento en el que se fabrica la unidad.

Tibor Moes

Tibor Moes

Fundador de SoftwareLab

Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.

Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.