Nuestras pruebas de software se realizan en profundidad. Para financiar nuestras investigaciones, recibimos comisiones a través de los vínculos.
Blue Hosting opiniones y análisis (2024)
Home / Mejores hosting baratos / BlueHosting
Puntuación: Bueno
Blue Hosting ofrece multitud de planes de hosting compartido y VPS por precios realmente bajos. Con datacenter propio y ubicado en Chile, puede ser una buena alternativa para aquellos websites que reciban la mayor parte de sus visitas desde el país andino.
Lo mejor
- Centro de datos (y, por lo tanto, servidores) ubicado en Chile.
- Multitud de planes de hosting compartido y VPS a elegir.
- Compatibilidad con WordPress y Joomla.
- Copias de seguridad automáticas diarias.
- Precios más que competitivos.
Lo peor
- El soporte técnico estándar presenta importantes lagunas, al no incluir atención telefónica ni vía chat.
- No se ofrecen planes de hosting dedicado, ni de hosting Windows.
- Poca transparencia en cuanto a los límites de los planes más básicos.
- Hay que pagar tasas específicas por el registro de un dominio, migrar un website o instalar un CMS.
¿Buscas el mejor web hosting barato?
¿Buscas el mejor web hosting barato?
Análisis de Blue Hosting
Blue Hosting es una de las empresas de hospedaje web que más crecimiento ha experimentado en los últimos años. Su centro de datos está ubicado en Chile, y los bajos precios que presentan sus planes de hosting compartido y VPS hacen de esta compañía una de las mejores opciones para comprar alojamiento web en el país andino. A continuación, desgranamos para ti todos los servicios de Blue Hosting en nuestra review.
El website de Blue Hosting
Seamos claros: Blue Hosting no va a ganar ningún premio al website mejor diseñado de la historia. Si bien la navegación a través del sitio resulta intuitiva, y no es difícil acceder a la información que se está buscando, la barra superior que te lleva a los distintos apartados tiende a fallar muy a menudo, resultando un tanto frustrante para el usuario. Dicho lo cual, tampoco estamos hablando de un diseño desastroso, ni mucho menos: el website cumple con su función, e incluye un chat online mediante el que es posible hablar con un asesor en cualquier momento (característica que nos gusta mucho).
Los planes de hospedaje web de Blue Hosting
Con planes de hospedaje web que van desde la habitual modalidad de hosting compartido hasta los servidores privados virtuales (VPS), Blue Hosting ofrece un servicio que resulta escalable hasta cierto punto: tu website podrá crecer alojado en el centro de datos de esta compañía, pero, si llega el momento de dar el salto a un servidor dedicado, no te quedará más remedio que buscar otra alternativa, al no ofertar esta opción la empresa chilena.
No obstante, lo más probable es que, si estás iniciándote en este mundillo del espacio online, o incluso si ya tienes un website (o varios) que no esté(n) recibiendo demasiadas visitas, lo que necesites sea un hosting compartido. Blue Hosting ofrece 6 planes de esta clase: 3 de ellos llamados “Persona”, dirigidos a particulares, y otros 3 (planes “Pyme”) especialmente destinados a pequeñas y medianas empresas. Además de las distintas limitaciones en diversos apartados (como son el espacio de almacenamiento, el tráfico web, el número de cuentas de correo o bases de datos, etc.), la principal diferencia entre los paquetes “Persona” y los “Pyme” radica en los mayores recursos de los que dispones en los segundos, con 1GB de memoria RAM y 2 cores, en vez de los 512GB y el único core que Blue Hosting destina a los planes para particulares, además también de que en los Pyme existe soporte técnico preferencial (del que hablaremos más adelante).
En el caso de que quieras crear tu primer blog o, simplemente, un modesto website personal, los planes “Persona” se pueden ajustar a tus necesidades. Por un precio realmente bajo (entre 1.742 y 2.075 pesos chilenos mensuales), Blue Hosting ofrece todo lo que precisarás para ese tipo de uso: espacio de almacenamiento y número de cuentas de correo “ilimitado” en todos los packs, transferencia mensual de 120GB, 180GB o “ilimitado” (según el plan), y un número de bases de datos MySQL que puede ser de 12, 24 o “sin límite”. Nótese que hemos entrecomillado los términos “ilimitado” o “sin límite”. Esto se debe a que, como todas las compañías que ofrecen en su hosting características ilimitadas, Blue Hosting se reserva la opción de restringir o cortar el servicio en el caso de que consideren excesivo el uso que le estás dando a tu hospedaje web. En ValorTop, somos de los que pensamos que es mejor para el usuario conocer los límites de su plan de hosting (porque siempre hay límites), pero, por desgracia, esta práctica está muy extendida en el sector. Sea como sea, para el uso que hemos descrito unas líneas más arriba, se trata de packs adecuados.
Pero si tu exigencia es mayor, debido a que tu(s) website(s) ya está(n) recibiendo un tráfico regular y considerable, te sentirás más cómodo contratando alguno de los paquetes “Pyme”, a pesar de que sean más costosos (entre 4.075CL$ y 7.400CL$ mensuales). Curiosamente, Blue Hosting sí que muestra más transparencia con los límites de estos planes, revelando, por ejemplo, que el espacio de almacenamiento no podrá pasar de los 8GB, 12GB o 20GB (según el pack que compres), mientras que el número de dominios que podrás alojar en ellos es de 1, 2 o 12, y el de cuentas de correo electrónico y bases de datos MySQL es de 5, 20 o “ilimitado” (siempre según planes). Lo normal será que, en el plan “Pyme” superior, puedas estar alojando un website que no supere las 5.000 visitas diarias, aunque por supuesto eso dependerá en gran medida de la naturaleza de tu sitio web.
Una vez superado ese punto, aún encontrarás soluciones adecuadas en Blue Hosting, al ofrecer la compañía chilena paquetes de hosting VPS (servidores privados virtuales). Existen hasta 7 planes de este tipo, por un precio que va desde los 7.900CL$ hasta los 34.900CL$ mensuales, y en ellos deberías poder alojar websites con un tráfico más que respetable.
Sea cual sea el plan que escojas, deberás rascarte el bolsillo un poquito más para registrar un dominio o para migrar tu website a los servidores de Blue Hosting. Dichos servicios, que otras compañías incluyen gratuitamente al contratar alguno de sus planes de alojamiento web, tienen un coste, respectivamente, de 6.900CL$ y 9.900CL$ en esta empresa chilena. No consideramos, sin embargo, que se trate de un precio descabellado, si tenemos en cuenta lo baratos que son los planes de Blue Hosting.
Y, en el caso de que dirijas una agencia de publicidad, o de que seas un desarrollador web, Blue Hosting también oferta una solución que te permitirá brindarles un servicio integral a tus clientes: estamos hablando de sus planes de hosting reseller, mediante los cuales podrás revender alojamiento web.
La calidad de los servicios de Blue Hosting
Una de las principales ventajas que ofrece Blue Hosting con respecto a algunas compañías internacionales (por ejemplo, HostGator), e incluso en comparación con otras empresas chilenas (como Neolo), radica en la ubicación de su centro de datos. Éste se encuentra situado en Chile, localización perfecta para aquellos websites que reciban la mayoría de las visitas desde dicho país. No debemos olvidar que la cercanía del servidor con respecto al usuario puede provocar una mayor rapidez en la carga del sitio, con las positivas consecuencias que eso conlleva.
Por otra parte, si quieres usar WordPress o Joomla para la creación de tu sitio web, con Blue Hosting tendrás la posibilidad de hacerlo sin problemas, al tratarse de un hospedaje web compatible con estos CMS. Ambos sistemas de gestión de contenidos son instalables con un solo clic, aunque, eso sí, habrás de pagar 2.900CL$ para poder contar con alguno de ellos. La compañía chilena también pone a disposición de sus clientes un completo paquete de plantillas WordPress, que puede facilitar aún más el desarrollo de tu website, por un precio de 3.900CL$. Nos referimos, de nuevo, a servicios que otras compañías proporcionan de forma gratuita, pero es evidente que, para poder ofrecer planes tan baratos, a Blue Hosting no le ha quedado otro remedio que cobrar aparte por cada uno de los servicios extra que se contraten.
En cuanto al sistema operativo del alojamiento web, éste es Linux, mientras que el panel de control con el que podrás administrarlo es el conocido cPanel y el Uptime (tiempo de actividad) que Blue Hosting garantiza para su hospedaje es de un 99,9%, significando esto último que tu website estará online prácticamente todo el tiempo. Estamos hablando, asimismo, de un hosting seguro, al hallarse incluido, en todos los planes, un antivirus, así como herramientas antispam y firewall. Si a esto le añadimos las backups automáticas diarias, gracias a las cuales tendrás todos tus datos respaldados en una copia de seguridad, el resultado es un hospedaje web que nos permite dormir tranquilos cada noche.
En Blue Hosting, de hecho, se muestran muy seguros de que sus servicios te resultarán satisfactorios, por lo que ofrecen una garantía de reembolso de 30 días: si durante ese periodo de tiempo no estás contento, podrás solicitar la devolución de tu dinero.
El soporte técnico de Blue Hosting
Blue Hosting distingue entre dos tipos de clientes: los “estándar” y los “VIP”. Para la compañía chilena, aquéllos que contratan los planes más baratos (es decir, cualquiera de los planes “Persona”) pertenecen al primer tipo, y a ellos sólo se les ofrece atención a través de e-mail o de tickets, salvo que paguen una tasa aparte cada vez que se quieran comunicar vía telefónica o chat (5.000CL$ por 45 minutos de atención). Los usuarios considerados “VIP” son los que contratan alguno de los planes “Pyme” (sensiblemente más caros), y a esos sí que se les brinda soporte técnico vía telefónica o por chat, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, sin límites ni tasas aparte. Si bien en otros apartados consideramos normal que Blue Hosting cobre algo más a cambio de servicios extra, pensamos que el hecho de que no se ofrezca un soporte técnico completo a todos los clientes es, a estas alturas, un punto débil muy importante. La atención al cliente es absolutamente imprescindible y, en nuestra opinión, jamás se debería sacrificar este punto para abaratar los precios, más aún cuando existen compañías, como Hostgator, que no escatiman esfuerzos por atender de la mejor manera a todos sus clientes.
¿Debería comprar el alojamiento web de Blue Hosting?
Si consideras imprescindible que tu website esté alojado en un servidor ubicado en Chile, Blue Hosting es una de las opciones más interesantes que encontrarás en el mercado. No obstante, deberías echarle un buen vistazo a lo que ofrece Rackeo: con centro de datos también situado en Chile, sus planes son aún más baratos, y sus servicios más escalables, al tener dentro de su oferta, además de hosting compartido y VPS, servidores dedicados.
En el caso de que no le otorgues tanta importancia al hecho de que tu website se aloje en un servidor chileno, no dejes de valorar otras alternativas como HostGator: sus servicios son, sin duda, de mayor calidad.
Autor

Tibor Moes
Fundador de SoftwareLab
Bienvenidos. En 2014, SoftwareLab inició su andadura para ayudarte a encontrar el mejor software al mejor precio. Año tras año, hemos probado la mayoría de los mejores antivirus para PC Windows, Mac, Android y iOS, las mejores VPN y los mejores servicios de hosting.
Estamos, humildemente, muy satisfechos de haber ayudado a millones de lectores desde entonces, y esperamos que nuestro trabajo te sea útil. Si tienes sugerencias sobre cómo mejorar nuestro servicio, por favor, déjalas aquí.